http://www.elpais.com/articulo/economia/edad/jubilacion/67/anos/llegara/2027/elpepueco/20101230elpepueco_5/Tes
La principal incógnita de la reforma de pensiones que está en marcha ya se ha despejado. Los españoles se jubilarán a los 67 años en 2027, según ha aclarado el presidente del Gobierno en la rueda de prensa que ha dado hoy para valorar 2010. Además, José Luis Rodríguez Zapatero ha detallado la longitud del plazo en que se irá elevando la edad: 15 años, entre 2013 y 2027.
Teniendo en cuenta este periodo, si la reforma final se ajusta a los planes del Ejecutivo, el desplazamiento de la edad legal de jubilación desde los 65 años actuales a los 67, se producirá a un ritmo superior al mes y medio por año. Es decir, en 2013, la edad de jubilación se situaría en 65 años y un mes y medio; en 2014, en 65 años y algo más de tres meses; y así sucesivamente hasta que en 2027 si alcance el objetivo final de 2027.
Sin dar más detalles, Zapatero ha retomado el argumento que ha repetido durante las últimas semanas el Gobierno. Este argumento dice que si bien mantiene la intención anunciada en enero de este año de retrasar la edad legal a los 67, se establecerán criterios que permitirán la jubilación anticipada para quienes tengan carreras largas de cotización y profesiones penosas.
El anuncio llega justo un día después de que el Pacto de Toledo concluyera su dictamen (por tercera vez, ya lo hizo 1995 y 2003), con el que tradicionalmente se consensúa el camino a seguir luego por el Gobierno en la reforma del sistema de pensiones. En esta ocasión, el consenso no ha sido posible. Y, de hecho, entre las 21 recomendaciones aprobadas ayer se constata por escrito, algo inédito, el desacuerdo de los grupos políticos para retrasar la edad legal de jubilación.