No, la tendencia es la contraria, por ejemplo antes el personal laboral podía acogerse a la jubilación parcial a los 60 años, con un máximo del 85% jubilado y un 15 % trabajador sin ninguna pérdida económica, pues todo el tiempo contabilizaba como cotizado al 100% en la Seguridad Social cuando fuese a jubilarse totalmente. Esta Ley ha cambiado y ahora se está autorizando, previo informe económico favorable, la jubilación parcial a partir de los 61 años y con un máximo del 50% jubilado y 50% trabajador.
Además se ha perdido la licencia previa a la jubilación, que era a los 63 años, porque ha desaparecido la jubilación anticipada a los 64 años y la licencia previa estaba vinculada a la jubilación a los 64 años, y encima también se ha perdido el premio de jubilación, ya que éste se concedía a los que se jubilaban a los 64 años y esa modalidad de jubilación por fomento de empleo ya no existe. Como puedes comprobar la tendencia es justo la contraria de lo que comentas que ocurre en otras empresas. Y todo eso sin contar que progresivamente la edad de jubilación se irá endureciendo en cuanto a los requisitos para poderse jubilar a los 65 años y lo que se pretende es que en unos años la jubilación sea a los 67 años (excepto aquellos que cumplan determinados requisitos que podrán jubilarse a los 65 años). Te aconsejo que mires el cuadro sobre los años que se exigen para poder jubilarse y a qué edad sería en función de los años cotizados:
http://www.seg-social.es/Internet_1/Tra ... sitos/6156