¿Quien lo sabe? escribió:Trasladando "la pelota" de todo lo expuesto al "tejado sindical", las preguntas que ahora cobran interés serían las siguientes:
¿Que se ha hecho al respecto?
¿Se ha llevado el incumplimiento de la negociación a la Comisión del Convenio?
¿Algún sindicato ha denunciado esta falta de negociación?
¿Las respuestas a las preguntas anteriores son las que cualquiera se puede imaginar?
A continuación te transcribo la posición de Ustea en la "negociación" sobre el aumento horario en centros dependientes de la Consejería de Educación. Acta Subcomisión de Educación de 24 de octubre de 2012.
USTEA se posiciona en contra del aumento de horas.
Posición de USTEA ante la negociación de los Horarios de jornadas especiales del Personal Laboral de los Centros dependientes de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley 2/2012, de 29 de junio, -Presupuestos Generales del Estado- se amplía la jornada laboral de los empleados públicos.
Para llevar a cabo esta ampliación, la Administración Andaluza (Consejería de Educación), nos invita a realizarle propuestas sobre "horarios especiales" para los Centros dependientes de la misma. Para ello, al menos, deberíamos conocer si las modificaciones van a venir precedidas de adecuaciones de la RPT y los datos reales de los Centros y personal que se está viendo afectado por los "recortes" de jornada.
Desde USTEA consideramos que no existe justificación alguna para el aumento horario. Con estas medidas se destruye empleo y en especial, al empleado temporal, le supone trabajar las mismas horas por una retribución menor.
En USTEA nos alineamos con las corrientes económicas alternativas al imperante paradigma neoliberal, y defendemos que las medidas de ajuste, la austeridad o la reducción del gasto público no son el camino para salir de la crisis, como demuestra, por ejemplo, un paro desbocado.
Las aportaciones de USTEA se exponen por responsabilidad sindical y tratando de minorar los efectos de políticas que pretenden socavar los derechos de los trabajadores.
En el caso que nos ocupa, horarios-jornadas especiales, se deben tener en cuenta las especificidad propia de los mismos, y tratar de equiparar estas a las jornadas ordinarias, sería un gran error. Concluimos, sosteniendo que los horarios que hoy tratamos deben quedar como lo son actualmente.
Desde esta posición sindical animamos, a las partes aquí reunidas, a ser coherentes con nuestras manifestaciones en defensa del sector público y el estado del bienestar, y mantener los derechos de los empleados públicos.
CSIF, CCOO y UGT, asumen como inevitable el aumento horario y realizan sus propuestas.