INFORME MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN PERSONAL

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

INFORME MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN PERSONAL

Notapor veleta » 15 Oct 2015 14:59

INFORME MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN COMÚN DEL PERSONAL FUNCIONARIO, ESTATUTARIO Y LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
A las 11.00 horas del día 14 de octubre de 2015, en la sede de la Secretaría General para la Administración Pública, ha tenido lugar la celebración de la Mesa General de Negociación Común de la Junta de Andalucía, con el siguiente orden del día:
1. Anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para el año 2016
2. Calendario para la constitución de los grupos de trabajo creados en la reunión de fecha 22 de julio de 2015
1. Anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para el año 2016
La Administración ha comenzado describiendo de forma sucinta la situación económico-financiera en Andalucía, manifestando que nuestra Comunidad Autónoma crece al 3,6%; aunque el proceso de consolidación fiscal condiciona los Presupuestos de la Comunidad. Se ha producido un incremento del 11% en las entregas a cuenta (1.700 millones de euros) pero están obligados a aplicar un ajuste presupuestario en 2016 que supondrá unos 500 millones de euros y como máximo pueden aplicar un 1,8% de incremento de gasto publico según las reglas de gasto establecida por el Gobierno central.
En los Presupuestos se recoge:
 Una reducción del 2% en el I.R.P.F. lo que significa que aproximadamente unos 3 millones de andaluces se beneficiaran de esta medida y fundamentalmente para rentas medias entorno a los 20.000 euros al año y que implica un beneficio en sus deducciones de 250 euros al año.
 Recuperación de la paga adicional para los empleados públicos.
 Recuperación de la jornada completa al personal temporal, cuantificado en unos
200 millones de euros.
 Abono de los 44 días devengados de la paga extra de diciembre de 2012, en la
nómina de febrero de 2016, que beneficiara a unos 270.000 empleados públicos
(Acuerdo firmado por CSI-F en Julio de 2015).
 Incremento del 1% de las retribuciones (Acuerdo Gobierno central).
 OEP para 2016 en los máximos que se establezca para el Estado (100% prioritarios; 50% resto de puestos). Sin embargo, para Educación se crearan 360 puestos y para Sanidad solo 218 puestos efectivos, ya que la recuperación del 100% de la jornada en este sector supondrá un incremento de 2.500 profesionales.
No está previsto el abono del 26,24% de la paga extra de 2012 como consecuencia del límite de endeudamiento al que ha sometido el Ministerio de Hacienda a las CCAA, aunque la Consejera ha solicitado autorización el Ministro para poder hacer frente a este pago mediante el incremento de la deuda.
Toma la palabra CSI-F, y en primer lugar, mostramos nuestra queja por la forma de convocar la Mesa de Negociación con menos de 24 horas de antelación y por la ausencia, una vez más, de la Consejera de Hacienda y Administración Pública.
Seguidamente, trasladamos nuestro rechazo a la política de la Junta de Andalucía en materia de servicios públicos ya que no observamos ningún aspecto que indique la apuesta decidida por mantenerlos y mejorarlos, sino todo lo contrario.
Exigimos que se refleje en el presupuesto la firme voluntad de recuperar el estado de nuestros servicios públicos y de los empleados públicos a niveles pre-crisis y por ello reivindicamos:
1) Una verdadera oferta de empleo público que recupere de forma clara el empleo público perdido en todos los servicios en los últimos años.
2) Los incrementos de plantilla en Educación y Sanidad son testimoniales y no consideramos incremento de plantillas aquellos puestos que actualmente trabajan al 75% de la jornada laboral con la correspondiente reducción de retribuciones y que a partir de 2016 pasaran al 100%.
3) Eliminación de la precariedad laboral en los servicios públicos.
4) Cobertura de todas las vacantes y eliminación de los tiempos actuales para proceder a las sustituciones.
5) Reducción del personal eventual (personal de confianza) y directivos.
6) Consignación presupuestaria de inversiones en infraestructuras para servicios públicos y renovación y actualización de equipamientos.
7) Incrementos de plantillas en servicios públicos imprescindibles como el SAE en estos momentos de altas tasas de desempleo.
8) Incrementar significativamente los recursos humanos y económicos vía presupuestos para servicios sociales como las residencias de mayores.
9) Oferta de empleo público para la Administración de Justicia.
10)Actualizar y revitalizar el Observatorio de Empleo Público paralizado desde 2009 como herramienta eficaz de estudio y análisis de los recursos humanos en los servicios públicos.
11)Activación de la negociación colectiva en todos los ámbitos.
12)Recuperación del poder adquisitivo perdido.
13)Consignación real en los presupuestos de los 44 días de la paga extra de diciembre de 2012.
14)Consignación presupuestaria para el abono del 26,23% de la paga extra 2012.
15)Recuperación de la acción social.
16)Recuperación y actualización de todas las retribuciones variables recortadas.
17)Jornada laboral de 35 horas a la semana.
18)Firma inmediata del catálogo de enfermedades que dan derecho a la percepción del 100% de las retribuciones por IT.
19)Activación de la Mesa Técnica de Prevención de Riesgos laborales ya que debe reunirse cada 6 meses.
20)Negociación y aprobación de los planes generales de formación en materia preventiva.
Toma la palabra UGT para añadir que se desarrolle el Acuerdo de julio de 2015; pide la jornada laboral de 35 horas; el abono del 26,24% de la paga extra 2012; puesta en marcha de la formación continua y para el empleo; estiman insuficiente la oferta pública de empleo para educación, solicitan ratificación del acuerdo sobre homologación retributiva de los docentes de la concertada?, recuperación de la acción social.
Toma la palabra CCOO para protestar por la forma de la convocatoria de la Mesa; solicita que se respete el acuerdo de julio de 2015; que se equiparen los derechos de los empleados públicos andaluces a los del Estado; preguntan por los 18 entes instrumentales suprimidos (cuales son y cómo afectan a los trabajadores); discrepan igualmente de la OEP; solicitan datos sobre el incremento del capítulo I de los presupuestos respecto de 2015.
La Administración toma nota de todas nuestras reivindicaciones.
2. Calendario para la constitución de los grupos de trabajo creados en la reunión de fecha 22 de julio de 2015.
La Administración plantea activar lo antes posible los grupos de trabajo. Propone que comiencen a trabajar a finales de este mes o principios del próximo.
Los grupos de trabajo son:
a) Para la negociación del anteproyecto de Ley del Empleo Público en Andalucía.
b) Para la recuperación progresiva de los derechos suspendidos por la Ley 3/2012.
c) Para la flexibilización y mejora de las condiciones en materia de conciliación de la vida profesional y personal.
d) Para la elaboración del Plan de Igualdad de la Administración de la Junta de Andalucía.
Por último, se procede a la firma del Acuerdo sobre enfermedades que por su especial naturaleza y gravedad, serán causa del abono del 100% del complemento de incapacidad temporal y de la totalidad de retribuciones en los días de ausencia originadas por las mismas.
Sevilla 14 de octubre de 2015
veleta
 
Mensajes: 156
Registrado: 08 Oct 2009 11:12

Re: INFORME MESA GENERAL DE NEGOCIACIÓN PERSONAL

Notapor juanitabanana » 15 Oct 2015 16:20

http://www.fsc.ccoo.es/webfscandalucia/ ... ias:914284



miércoles 14 de octubre de 2015

Nota informativa sobre la Mesa General celebrada hoy

El Gobierno andaluz, en una muestra más de su soberbia, de su ausencia de talante democrático y su falta de respeto por las empleadas y empleados públicos, pacta con la derecha parlamentaria andaluza unos presupuestos inaceptables, despreciando a las centrales sindicales como interlocutores y representantes de los trabajadores y trabajadoras, sustrayéndose a la negociación y mintiendo una vez más.

La Junta de Andalucía pretende que las organizaciones sindicales no sean más que meros comparsas de sus arbitrarias decisiones. Lo que define por si solo su concepto de democracia y equipara su actitud con la que ha mantenido el gobierno del PP en el Estado.

Este gobierno que se autoproclama como "gobierno de progreso", a través de los presupuestos generales de la Junta de Andalucía, pretende perpetuar un nuevo ataque a las empleadas y empleados públicos de Andalucía, impidiendo que se avance en la recuperación de los salarios y las condiciones de trabajo, y continuar desmontando el sistema de los derechos individuales y colectivos de este personal. Derechos -no privilegios- que fueron duramente conseguidos y por los que CCOO está dispuesto a seguir luchando, para reconquistarlos y reponerlos.

Cuando hace escasas fechas, la presidenta Díaz apoyaba la firma de un acuerdo en el que afirmaba expresamente "La Junta de Andalucía y las organizaciones sindicales firmantes de este Acuerdo tienen la firme voluntad de adoptar medidas que contribuyan a avanzar en la defensa y mejora del empleo público en la Administración de la Junta de Andalucía, así como en la recuperación de los derechos suspendidos…. a través del consenso y el diálogo social…", se convoca sin tiempo a las organizaciones sindicales, a la Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, con la intención de no abrir el más mínimo resquicio a la negociación de los derechos cercenados a este personal y una vez que ha acordado sacar adelante los presupuestos, tras un acuerdo con la derecha acomodaticia representada por Ciudadanos.

CCOO no permanecerá de brazos cruzados ni se prestará a la farsa que pretende la Junta de Andalucía, sino que adoptará una actitud beligerante con cualquier medida que no vaya dirigida a la recuperación de los derechos de las trabajadoras y trabajadores del conjunto de la Junta de Andalucía y continuaremos llevando a cabo las medidas de acción sindical que contribuyan a alcanzar nuestras legítimas reivindicaciones.

Porque como ha dicho nuestro Secretario General "el gobierno andaluz tiene la oportunidad de hacer las cosas de manera diferente y es su obligación reivindicar, patalear y, en última instancia, buscar la fórmula… para presentar unos presupuestos que se alejen del continuismo enmascarado en propaganda electoral del PP y den respuesta a las necesidades de la población andaluza… desde CCOO seguiremos utilizando todos los medios posibles para resolver los problemas y que estos sean escuchados y lo más importante, resueltos". :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:
juanitabanana
 
Mensajes: 8
Registrado: 20 Jul 2014 20:09


Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados