COMISION CONVENIO 16/6/2016

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

COMISION CONVENIO 16/6/2016

Notapor Gabriela » 17 Jun 2016 13:27

Bnas tardes deseo compartir esta información:

Información Comisión de Convenio

Celebrada el 16 de junio.

1. Propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Educación (Escuelas Infantiles; Expte. 187/15; Propuesta 595810);
La Directora General esboza, en líneas generales, el contenido de la propuesta de modificación de la RPT de Educación, indicando que urge su puesta en marcha para que el 1 de septiembre el personal esté ocupando los nuevos puestos. La forma que adoptará la norma de publicación es la de Decreto del Consejo de Gobierno, que se aprobaría a comienzos de julio. En resumen, prosigue, se trata de la creación de 78 nuevos puestos desglosados en 56 de TSEI, 3 de educador/a infantil, 13 de personal de limpieza y alojamiento, 1 auxiliar de cocina, 3 de personal asistente en restauración, 1 oficial 2ª de oficios y 1 director/a. Para ello eliminarán 83 puestos (7 de ello adscritos a funcionario con la condición de "a extinguir"), si bien, su coste se financiará con el Plan de Choque mediante el cual se viene prestando el servicio que, de esta manera, se transforma y consolida.

Todos los sindicatos se ratifican en lo manifestado en la Subcomisión de Valoración y Definición de Puestos de Trabajo, coincidiendo en la mayor, esto es: El desacuerdo con que la creación de nuevos puestos se haga suprimiendo otros (sobre este particular CCOO señala que no es de recibo que se supriman puestos de médicos y psicólogos de EOE, al entenderlos necesarios para el sistema educativo; igualmente con respecto a los de vigilante de EEII).

Asimismo, se coincide en reafirmar que los puestos son estructurales desde el principio, por lo que es hora de que se creen ya. La Directora General aclara que ni los puestos "a extinguir", ni los puestos desdotados, aunque no se suprimiesen, van a salir convocados al concurso de traslados. Señala también que normativamente la RPT debe salir a coste 0 y así se ha venido haciendo en los últimos tiempos, distinguiendo entre el concepto de coste real y el de coste posible; Explica que coste real hace referencia a los créditos necesarios para la creación de la RPT (en este caso, estos créditos van con cargo a la financiación del Plan de Choque -que es capítulo I).

El coste posible se refiere al coste de los puestos aunque estén desdotados, esto es, que el número de plazas que existan, como valor abstracto, ha de seguir siendo el mismo. De todos modos, no obstante, al ser una petición unánime de los sindicatos, van a intentar no suprimir ningún puesto, aunque permanezcan con ese carácter (desdotado o "a extinguir).

Finalmente, la Directora General indica los pasos que restan antes de poder cubrir los puestos:
- Informe de la Dirección General de Presupuestos;
- Debatirse en el "Consejillo";
- Aprobación del Decreto por el Consejo de Gobierno;

Por lo que estaríamos hablando de la primera quincena de julio para que sea aprobada y publicada la RPT en BOJA.

2. Propuesta de modificación de la Relación de Puestos de Trabajo correspondiente a la Consejería de Turismo y Deporte (Centro Andaluz Medicina del Deporte; Propuesta 632510);
La Directora General explica brevemente el objeto de la modificación: adecuar el destino de los puestos al lugar donde realmente se desempeñan. Todos los sindicatos se ratifican en lo dicho en la Subcomisión.

3. Ruegos y preguntas.
α) Concurso de traslados: Están ultimando la redacción final de la Resolución de convocatoria, la cual será remitida a los sindicatos en lo que resta de semana, en ella se recogerán propuestas realizadas en la Comisión de Convenio del 1 de junio (citando como ejemplo, la inclusión del anexo de reclamación a lo recogido en la hoja de acreditación, que ya figuró en la anterior convocatoria), asimismo, se remitirá una exposición acerca del por qué no se han admitido otras;
En todo caso, han aceptado todo aquello que no está en contradicción con lo recogido en Convenio. Acerca de la fecha de publicación de la convocatoria se ha reiterado en lo dicho en la Comisión de Convenio del día 1, esto es: primera quincena de julio.
Actualmente están trabajando en la identificación de las vacantes del anexo.

b) Problemas en la autorización de jubilación parcial de personal laboral en puestos funcionarizados. Explica que existe un problema que tiene que ver con la Seguridad Social (que exige como criterio que el contrato del relevista se realice con cargo a la misma cuenta de Seguridad Social que la del personal relevado), y otro con las Consejerías (que son reticentes a que se pueda contratar a un relevista que va a realizar su trabajo en otra, porque les crea un problema de merma de personal). Expresando que la jubilación parcial no es un derecho subjetivo del personal, ni está reconocido en Convenio, sino una posibilidad que establece el ordenamiento jurídico. No obstante, se compromete a revisar el procedimiento a seguir, toda vez que en el debate se ha expuesto la existencia de un Informe del Defensor del Pueblo que les insta a ello.

C) Oferta de puestos a tiempo total a integrantes de bolsa contratados como personal temporal en puestos a tiempo parcial. Surge el problema tras haberse ofertado en la Residencia de Montequinto (Sevilla) puestos a tiempo completo de auxiliar de clínica. Expresa su extrañeza dado que se trajo una propuesta de interpretación del acuerdo en la anterior Comisión y los sindicatos los que propusieron su aplazamiento para traer una propuesta conjunta y en espera de conocer datos.
Su posición fue aceptar posponer el asunto, pero que tendría que dar solución de forma urgente. Puntualiza que en cuanto tenga los datos los remitirá.

D) Instrucción de Función Pública sobre disfrute de los días adicionales de vacaciones y en previsión de la aplicación de la jornada de 35 horas. No tienen claro si lo que han de hacer es una instrucción o no, pero sí que lo que tiene que hacer es poner en marcha los mecanismos para aplicar el Acuerdo de 2 de junio.

E) Plan de Choque en la Alhambra. Consideran que debe ser un Plan de Choque mediante el cual se produzca la cobertura de las necesidades de personal derivadas del juicio en el que hay unas 20 personas implicadas, las cuales es obligatorio que asistan a la vista oral que se prevé dure unos 3-4 meses, contratación para la cual hay que recurrir al SAE. Dando por concluido el asunto, que ya fue tratado en la última subcomisión cultura.
Gabriela
 
Mensajes: 600
Registrado: 28 Jul 2015 10:22

Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 24 invitados

cron