Está claro que cada uno defiende sus intereses, el que trabaja en el Ente Instrumental defenderá su puesto y su origen, el empleado público defenderá su derecho a espectativas de futuro en cuando a promoción profesional que no laboral, el funcionario defenderá su carrera profesional pero...¿Quién defiende la Función Pública? Que yo sepa, los Sindicatos firmantes de esa seudo mesa negociadora lo que defienden es la consagración de sus privilegios, sindicales, sociales y políticos.
Los Entes instrumentales, desde la LOFAGE( Ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado) hasta el decreto 5/2010 de reordenación de la FP, pasando por la LAJA(Ley de Administración de la Junta de Andalucía) y no lo digo yo, sino los más acreditados en DºAdministrativo de este país, no son más que una huída del Derecho Público, del Derecho administrativo hacia el Derecho Privado, su objeto es evitar los filtros que el Derecho Público impone a las actuaciones de las AA.PP para operar por el libre mercado con apariencia de empresa privada pero con las prerrogativas de la Administración Pública.Sí, prerrogativas que la CE de 1978 dió a estas AA.PP para situarse en una posición de preminencia respecto de los administrados y ejercer las potestades administrativas.
¿Y qué ha pasado? Que el gobierno socialista y sindicatos como UGT y ahora CC.OO, han bebido de la misma fuente contaminada, han creado un monstruo como el de estos entes instrumentales y lo han llenado de personal que directamente cobra de los Presupuestos generales de la Comunidad, y es a ese monstruo con todos sus habitantes a quienes quieren introducir en la Administración Pública, en el ámbito del EBEP, sin mediar sistemas de provisión acordes a los principios constitucionales que consagra la Adm.Pública.
No vale tan solo con decir que a uno u otro lo contrataron de una ETT o si pasó una entrevista o etc, etc, estos medios de selección son los mismos que se utilizan para trabajar en Carrefour o la libreria de mi barrio pero no son los idóneos para la A.P.¿ Qué si tienen derechos? Pues claro, a seguir trabajando dignamente pero en las empresas privadas a las que entraron en sus días pero quede claro que las ubres de esta vaca ya no dan más leche y donde caben 2 no caben 3.
En cuanto a los enchufados, ...Manuel Pastrana tiene a su mujer desde hace 15 años en una Fundación Pública socialista, El firmante del acuerdo por UGT tiene a su hijo en otra, y así miles de ellos.¿Cuántos temporales de la Junta que han sido cesados hubieran dado su vida por trabajar en esas empresas creadas AD HOC?
Que cada uno saque sus conclusiones y podría estar horas escribiendo sobre este tema así que perdón por la extensión.
Saludos