acuerdo

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

acuerdo

Notapor fjramos » 15 Jul 2015 10:20

Es cierto, que se sabe del acuerdo que han llegado los sindicatos con la administración que para 2016 se restablece el 100% del horario y sueldo para los temporales y la paga de 2012 nos la dan en nomina de febrero.
fjramos
 
Mensajes: 80
Registrado: 18 Feb 2010 22:20

Re: acuerdo

Notapor Karissa » 15 Jul 2015 11:31

ACUERDO PARA LA DEFENSA Y MEJORA DEL EMPLEO PÚBLICO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Mañana miércoles día 15 está prevista la firma del Acuerdo para la Defensa y Mejora del Empleo Público en la Administración de la Junta.
El Acuerdo anula parte de los recortes introducidos por la Junta en 2012 y prevé:

1) la devolución de la paga extra de diciembre de 2012,
2) la recuperación del total de tiempo y salario para temporales e interinos.

Recordamos que en septiembre de 2013 USTEA planteó cuestión de inconstitucionalidad contra el Decreto-Ley 3/2012 de 24 de julio, por el que se modifica el Decreto-ley 1/2012, de 19 de junio, de medidas fiscales, administrativas, laborales y en materia de Hacienda Pública para el reequilibrio económico-financiero de la Junta de Andalucía, que venía a empeorar la reforma Laboral de Rajoy de unos meses antes.

Queda por ver la recuperación de la jubilación anticipada. Nada se dice de devolver los salarios injustamente recortados durante estos años (15% de las pagas extras, por ejemplo). Tampoco se dice nada de la recuperación del calendario completo de los fijos-discontinuos.

USTEA sigue sin entender porqué la Junta no ha pagado la parte proporcional de la paga extra de 2012 (como han hecho los servicios estatales, ayuntamientos y diputaciones, cuyos trabajadores la han cobrado en la nómina de enero). Como estamos escarmentados, vigilaremos el “acuerdo” y seremos beligerantes con cualquier incumplimiento.

NO DEBE ESPERAR AGRADECIMIENTO QUIEN TE DEVUELVE LO INJUSTAMENTE TE QUITÓ.
Karissa
 
Mensajes: 355
Registrado: 23 Oct 2010 13:23

ACUERDO

Notapor FLO » 15 Jul 2015 13:44

http://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/resources/files/2015/7/15/1436956848774acuerdo.pdf

ACUERDO PARA LA DEFENSA Y MEJORA DEL EMPLEO PÚBLICO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.

En Sevilla, a 15 de julio de 2015, en presencia de Doña Susana Díaz Pacheco, Presidenta de la Junta de Andalucía y,

REUNIDOS

De una parte, Doña María Jesús Montero Cuadrado, Consejera de Hacienda y Administración Pública, con la representación legal que por su cargo tiene atribuida.
Y de otra, Don José Luis Heredia Hernández, Presidente de CSI-F Andalucía, Don Antonio Tirado Blanco, Secretario General de la Federación de Servicios Públicos de UGT Andalucía, y Don Agustín de la Cruz Serna, Coordinador del Área Pública de CCOO de Andalucía,

EXPONEN

Las medidas adoptadas por el Gobierno de la Nación sobre estabilidad presupuestaria y reducción del déficit público, ante la crisis económica que ha afectado al conjunto del Estado durante los últimos años, tuvo como consecuencia que durante la legislatura anterior la acción de gobierno en el área de la Administración Pública viniera determinada por una situación de ajuste presupuestario.
Por las Administraciones Públicas se adoptaron importantes medidas de contención del gasto, lo que, en el ámbito de los gastos de personal supuso la suspensión de determinados derechos de las empleadas y empleados públicos que afectaron a sus condiciones de trabajo y muy directamente a sus retribuciones.
Este periodo de dificultades económicas ha puesto también de manifiesto que el sector público es más necesario que nunca, porque sin la garantía de un marco de prestación pública de los servicios esenciales, la crisis económica habría afectado con mayor intensidad a quienes disponen de menos recursos, profundizándose con ello en los desequilibrios y la desigualdad social.

La calidad de los servicios públicos en Andalucía y la atención a las necesidades de la ciudadanía a través de los mismos está directamente vinculada con la calidad del empleo público y las condiciones laborales de su personal.
Pero al mismo tiempo no puede negarse que la crisis económica ha supuesto la necesidad de implantar medidas de eficiencia en las Administraciones Públicas. Incorporar el concepto de eficiencia a la gestión pública implica garantizar el sostenimiento en la prestación de los servicios públicos y su mejora, y ello pasa necesariamente por la búsqueda de la calidad y la excelencia, para no sólo cumplir con los objetivos propuestos, sino para hacerlo aún más eficazmente y a un coste presupuestariamente sostenible.
Y para conseguirlo, el principal agente de garantía con que cuenta la Administración Pública son sus empleadas y empleados públicos. En los últimos años, en el contexto económico mencionado, aun con las dificultades para el mantenimiento del empleo público, el personal del sector público ha visto mermados algunos de sus derechos y condiciones laborales, lo que, y hay que ponerlo claramente de manifiesto, no ha afectado a su esfuerzo permanente en el desempeño del servicio público, contribuyendo con ello a la consecución de los objetivos de equilibrio presupuestario y sostenibilidad financiera de los últimos tres años, haciendo posible no sólo mantener dichos servicios públicos, sino también garantizar su calidad. El personal empleado público ha sido y es el motor y el pilar fundamental de la prestación de los servicios públicos.
Desde este reconocimiento, dado que la situación económica está alcanzando un mayor nivel de estabilidad y asumiendo que las medidas adoptadas en su momento han generado en el colectivo de empleados públicos un sentimiento de lesividad, tanto desde el punto de vista económico como profesional, ha llegado el momento de reivindicar con fuerza su papel, con el objetivo prioritario de recuperar el clima de satisfacción y motivación.
Es imprescindible el mantenimiento y el avance de los servicios públicos y su fortalecimiento a través de políticas de mejora de los mismos basadas en el reconocimiento de la labor desempeñada por las empleadas y empleados públicos.
Por ello, resulta necesario avanzar en la recuperación de la calidad del empleo público, como medida indispensable en la mejora de los servicios a la ciudadanía andaluza.
En consecuencia, la Junta de Andalucía y las organizaciones sindicales firmantes de este Acuerdo tienen la firme voluntad de adoptar medidas que contribuyan a avanzar en la defensa y mejora del empleo público en la Administración de la Junta de Andalucía, así como en la recuperación de los derechos suspendidos durante la crisis económica.


Para ello, el Gobierno de la Junta de Andalucía, a través de su Presidenta, y los Sindicatos CSI-F, UGT y CCOO, como miembros de la Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, y como agentes sociales más representativos conforme a lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, a través del consenso y el diálogo social,

ACUERDAN

PRIMERO: Recuperación de la paga extraordinaria y adicional del mes de diciembre de 2012 del personal del sector público andaluz.
El personal funcionario, estatutario, eventual y laboral al Servicio de la Junta de Andalucía incluido los funcionarios e interinos de la Administración de Justicia, percibirá la parte proporcional que en su caso corresponda, respecto de los importes efectivamente dejados de percibir como consecuencia de la supresión de la paga extraordinaria, así como de la paga adicional del complemento específico o pagas adicionales equivalentes, correspondientes al mes de diciembre de 2012, por aplicación del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, y de la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/2012, de 21 de septiembre, de Medidas Fiscales, Administrativas, Laborales y en materia de Hacienda Pública para el reequilibrio económico-financiero de la Junta de Andalucía, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2015.
El abono de las cuantías correspondientes se hará efectivo en la nómina del mes de febrero de 2016.
SEGUNDO: Ley del Empleo Público de Andalucía.
Durante la presente legislatura se elaborará, previa negociación con las organizaciones sindicales, el anteproyecto de Ley del Empleo Público de Andalucía, para actualizar la normativa reguladora de la Función Pública en nuestra Comunidad Autónoma, y adaptarla al desarrollo que impone la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, incluyéndose, entre otras materias, la carrera profesional, la evaluación del desempeño, el nuevo régimen de situaciones administrativas, potestades públicas, jornadas especiales y los procedimientos extraordinarios de movilidad.

Igualmente se llevará a cabo, la regulación, entre otras cuestiones, de la movilidad, el acceso y la negociación colectiva del personal del Sector Publico instrumental.

TERCERO: Recuperación de los derechos suspendidos por la Ley 3/2012, de 21 de septiembre.
El Gobierno andaluz asume el compromiso de proceder, en la presente legislatura y previa negociación de un calendario en el ámbito de la Mesa General de Negociación Común del Personal Funcionario, Estatutario y Laboral de la Administración de la Junta de Andalucía, a la recuperación progresiva de los derechos suspendidos por la Ley 3/2012, de 21 de septiembre, no sujetos a las limitaciones impuestas por la legislación básica del Estado, siempre con sujeción a la necesaria suficiencia financiera.
En este sentido, se llevará a cabo la recuperación del 100% de la jornada y el 100% de las retribuciones del personal funcionario interino, personal estatutario temporal, personal laboral temporal e indefinidos no fijos en toda la administración de la junta de Andalucía el 1 de enero de 2016.
La Junta de Andalucía se compromete a impulsar las negociaciones y a la convocatoria de forma inmediata de todas las mesas sectoriales a fin de abordar aquellos otros temas específicos de negociación colectiva sectoriales.
En la medida en que lo permitan la legislación básica estatal y la situación económica financiera, se irá abordando en la legislatura el calendario de restitución de otros derechos suspendidos desde la aprobación del Decreto-ley 1/2012, de 19 de junio, anteriores al ejercicio 2015.

CUARTO: Conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
En la Mesa General señalada en el apartado anterior y en cada ámbito correspondiente, se adoptarán los acuerdos que resulten necesarios para mejorar las condiciones de empleo del personal empleado público en cuanto afecta a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral así como a agilizar los concursos de traslados.
Se negociará la adaptación de los horarios y jornada laboral a criterios que favorezcan la conciliación de la vida familiar y laboral, sin merma de la prestación de los servicios públicos.


QUINTO: Desarrollo normativo
Los contenidos de este Acuerdo serán objeto del correspondiente desarrollo normativo, y el Gobierno andaluz velará por su correspondiente cumplimiento.
En este mes de julio se celebrará la primera sesión de la Mesa General para la constitución de los grupos de trabajo que posibiliten culminar los compromisos de este Acuerdo, así como el relativo a lo dispuesto en la
Disposición Final Quinta de la Ley 6/2014 del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2015, en lo relativo a la ampliación de supuestos de abono del 100% del complemento por incapacidad temporal.
FLO
 
Mensajes: 4679
Registrado: 27 Mar 2009 19:16

Re: acuerdo

Notapor Romero » 15 Jul 2015 14:08

Tengo una duda, a la gente que estuvimos en ese año trabajando y ahora estamos en paro, supongo que nos devolverán también la paga extra ¿no? . Es que como pone en el acuerdo que se devolverá en la nómina de febrero de 2016 pues me ha dejado mosca
Romero
 
Mensajes: 9
Registrado: 15 Jul 2015 13:57

Re: acuerdo

Notapor nuria » 15 Jul 2015 15:48

Y esto se va a llevar a cabo?
esperanza
nuria
 
Mensajes: 103
Registrado: 09 Ago 2009 00:05

Re: acuerdo

Notapor FLO » 15 Jul 2015 16:17

Romero escribió:Tengo una duda, a la gente que estuvimos en ese año trabajando y ahora estamos en paro, supongo que nos devolverán también la paga extra ¿no? . Es que como pone en el acuerdo que se devolverá en la nómina de febrero de 2016 pues me ha dejado mosca


Se le debe pagar a todo el que tenga derecho a ello, independientemente de su situación laboral actual. En tu caso te vendrá una nómina de atrasos en febrero.
FLO
 
Mensajes: 4679
Registrado: 27 Mar 2009 19:16

Re: acuerdo

Notapor damian33 » 15 Jul 2015 16:39

Sobre el grupo v en concreto hay algo mas específico hacia otra OEP o la promoción o traslados? Gracias
Daherga.
damian33
 
Mensajes: 83
Registrado: 26 Abr 2015 00:27

Re: acuerdo

Notapor F.J. » 15 Jul 2015 18:59

ES DECIR:
La recuperación, en febrero de 2016, del 25 por ciento de la paga extra de 2012 --equivalente a 44 días, mientras que 44.000 empleados públicos, entre interinos y personal temporal, recuperarán el cien por cien de la jornada laboral, a 1 de enero de 2016.

La Junta se compromete a abonar, en la nómina de febrero de 2016, la parte proporcional de la paga extraordinaria correspondiente a diciembre de 2012, que el Gobierno central suprimió. Y ya pagó hace un año al resto de empleados públicos del Estado.

Además, se fijará un calendario para la recuperación progresiva de los derechos suspendidos a los empleados públicos, entre ellos el cien por cien de la jornada y de las retribuciones del personal interino y temporal, mediante la recuperación del diez por ciento de la jornada que faltaba. Así, a partir del 1 de enero de 2016 se recuperará el cien por cien de la jornada y retribuciones del personal funcionario interino y del personal temporal (estatutarios, laborales e indefinidos no fijos).

En cuanto a la recuperación de los derechos suspendidos por la Ley 3/2012, de 21 de septiembre y en lo referente a la recuperación progresiva de los derechos suspendidos por la Ley 3/2012, de 21 de septiembre, debemos tener claro que serán los no sujetos a las limitaciones impuestas por la legislación básica del Estado, y siempre con sujeción a la necesaria suficiencia financiera. Es decir las jornadas especiales en centros de protección de Menores no se negociará. La reducción de jornada a 35 horas semanales, no se negociará. Con total seguridad tampoco será objeto de negociación los derechos sociales perdidos en materia de becas y ayudas para el pesonal laboral. Salvo aquellas que tengan relación con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Por otro aldo este tipo de ayduas (por discapacidad o minusvalia) se siguen dando pero en una cuantia menor. No desapareció.

Aún siendo positivo, no recuperamos todo lo perdido, sino una pequeña parte. Porque lo ideal para conciliar la vida familiar y laboral sería volver a las 35 horas semanales.
Otra cosa que vendrá en 2016 será la recuperación de los días por "moscosos y por los canosos". Recuperaremos (CON CASI TODA SEGURIDAD) la totalidad de días de asuntos propios que nos quitaron y recuperaremos algunos días de los dias adicionales de descanso que teníamos por antiguedad.

Una cosa importante que el acuerdo incluye es la de que dice: "... se llevará a cabo, la regulación, entre otras cuestiones, ... la negociación colectiva del personal del Sector Publico instrumental".
Eso deja la puerta abierta a cualquier tipo de especulación. Incluida la del intento de la administración de incluir a este personal en el fututo VII convenio del personal laboral de la Junta de Andalucía. No debemos de olvidar que este personal tienen diferentes convenios colectivos propios ( algunos mejores que el de la Junta, en muchos aspectos) que tienen paralizada su negociación pero se siguen aplicando. Ejemplos los tenemos en las fafes, alpes, Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, entre otras muchas.
Última edición por F.J. el 15 Jul 2015 20:19, editado 1 vez en total
F.J.
 
Mensajes: 822
Registrado: 29 Nov 2011 15:19

Re: acuerdo

Notapor terelv77 » 15 Jul 2015 19:44

F.J., cuando dices que las 35 horas no se negociará, nunca, nunca podría hacerse? Si es legislación básica estatal, es el gobierno central a quien le corresponde, no? Empecemos por ahí la conciliación familiar, digo yo. Alguna vez caerá. En cuanto ajusten disponibilidad presupuestario y momento mediático oportuno. Saludos y muchas gracias por tu detallada explicación.
terelv77
 
Mensajes: 107
Registrado: 11 Ene 2015 15:18

Re: acuerdo

Notapor biblio43 » 16 Jul 2015 08:39

Al fin se menciona la agilización de los concursos de traslados de forma oficial y firmada en un acuerdo como forma de conciliar la vida laboral y familiar.
En cuanto a las 35 horas veo difícil que se puedan negociar mientras duren los tiempos de crisis probablemente hasta otro periodo de prosperidad no se sepa más del asunto.
biblio43
 
Mensajes: 310
Registrado: 27 Sep 2011 20:02

Siguiente

Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados