JOAQUIN. En las baremaciones precisamente sí debe de haber un límite en la experiencia y antiguedad y te digo por qué. Si no pones límite en la puntuación a conseguir por antiguedad, entonces siempre promocionarán los mismos. Una persona que tenga 30 años siempre se pondrá por delante por muchos cursos y carreras universitarias que tengan los demás. Tampoco es justo por que se supone que estamos en una meritocracia y si promocionan exclusivamente los más antiguos simplemente por el hecho mismo de la antiguedad, sin tener ninguna preparación para el puesto en el que se promociona pues que no se cumpliría el principio de mérito y capacidad.
Yo lo que digo que un curso debe puntuar igual si lo da un sindicato que si lo da una universidad, casi me decantaría por que el de la universidad tiene mayor credibilidad de haber aprobado el exámen, pero bueno supongamos que puntuen lo mismo, lo que no me parece justo es que un curso puntue por que lo da un sindicato pues no tiene mayor valor añadido quién lo haya impartido.
Si por ejemplo se da 0,25 puntos por cada diez horas de curso. En buena proporción también habría que dar 0,25 puntos por cada hora de una carrera universitaria o no?
Si os fijais en la gente que propociona lo hace principalmente por dos razones: la primera la antigüedad: casi todos los adjudicatarios tienen el máximo 45 puntos o sea que unos 18 años y medio, y segundo, donde se desempata es en los cursos. Las demás variables tienen excasa relevancia. Por lo tanto una persona por muy válida que sea en una categoría no podrá promocionar hasta que no tenga apróximadamente esos 18,5 años de antigüedad. Ya puede ser un premio nobel en lo que sea tener 3 carreras universitarias y 4 masteres que si no alcanza esta antigüedad cualquiera simplemente con la antigüedad y la titulación requerida se pone por delante. Dónde está aquí la meritocracia, dónde está aquí el principio constitucional de MÉRITO y CAPACIDAD?. No queremos una administración que valore la excelencia?...