Despidos colectivos Administración Pública

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

ALGUNAS RESPUESTAS AL DESPIDO TRAS LA REFORMA LABORAL

Notapor F.J. » 31 Oct 2012 19:35

Preguntas y respuestas de la reforma laboral 2012:

¿Quién tiene que demostrar si el despido es procedente o improcedente?

Hasta ahora era el empresario el que tenía que demostrar que el despido era procedente. Con la reforma laboral, se invierte la carga de la prueba y es el trabajador el que tiene que demostrar que el despido es improcedente.

Si firmé mi contrato antes de la reforma, ¿qué indemnización tendré si me despiden?

Un contrato ordinario fijaba una indemnización de 45 días por año trabajado, hasta un máximo de 42 mensualidades, pero la reforma laboral de 2012 introduce que, aunque se mantendrá esa indemnización para el período trabajado antes de la reforma, para el período posterior se calcularía la indemnización con un máximo de 33 días por año trabajado.
En cualquier caso, se mantendría una indemnización máxima de 42 mensualidades.

¿Y si firmo un contrato con fecha posterior a la entrada en vigor de la reforma laboral, cual será mi indemnización?

A partir de ahora, todo contrato ordinario tendrá una indemnización de 33 días por año trabajado (dependiendo de la causa del despido puede ser tambien 22 dias) con un máximo de 24 mensualidades, que era la que ya se fijaba para el contrato de fomento del empleo indefinido.
F.J.
 
Mensajes: 822
Registrado: 29 Nov 2011 15:19

¿cómo despedir con 22 días de indemnización en de 45?

Notapor F.J. » 31 Oct 2012 19:41

El truco está en la conversión a despido objetivo.

El despido objetivo -que permite a las empresas echar a empleados por causas económicas, organizativas, técnicas o de producción con una indemnización de 20 días por año trabajado- podrá aplicarse cuando existan pérdidas actuales o previsión de tenerlas y cuando la "empresa" tenga una disminución de ingresos durante tres trimestres consecutivos.

Es decir, basta alegar posibles pérdidas, o disminución de ingresos, -y quien no ha tenido menos ingresos desde que empezó la crisis-, para optar por este tipo de despido.

Dado que habrá que alegar tres trimestres, bastará permanecer los nueve primeros meses del año en mínimos para reducir plantilla con este coste, que no es retroactivo.
Última edición por F.J. el 31 Oct 2012 21:12, editado 1 vez en total
F.J.
 
Mensajes: 822
Registrado: 29 Nov 2011 15:19

Re: Despidos colectivos Administración Pública

Notapor Magneto » 31 Oct 2012 19:44

Luego a la Junta "le interesa" echar antes a los que llevan menos tiempo que a los de larga duración.
=======================================================================
Antes de imprimir este mensaje, asegúrate de que es necesario. Proteger el medio ambiente está también en tu mano.
Magneto
 
Mensajes: 979
Registrado: 09 Jun 2009 09:46

Re: Despidos colectivos Administración Pública

Notapor HECTOR » 31 Oct 2012 23:05

A los que tenian que despedir, es a toda la casta parasitaria politica, PP, PSOE, IU, y antes de despedir a una laboral temporal o fijo, tendran que despedir a todos los funcionarios interinos, de la administración general, a los contratados indefinidos de los entes instrumentales, y a todos los altos cargos y chupocteros que ganan sueldazos, a esos todos a la calle, y que se resuelva el ACCESO A FIJO DE LOS GRUPOS IV Y V YA, ah y NO AL ROBO DEL DIEZ POR CIENTO DE SALARIO A LOS TEMPORALES, GRIÑAN-VALDERAS DIMISION.
HECTOR
 
Mensajes: 370
Registrado: 23 Mar 2011 23:52

Re: Despidos colectivos Administración Pública

Notapor BADISH » 01 Nov 2012 10:17

Me asombran algunos comentarios señalando (ACEPTANDO) a quién hay que despedir primero.

Cuando algunos sindicatos salieron a la calle en aquel entonces de 2010, se les llenaba la boca de "potestades públicas" cuando en realidad hablaban de una CASTA laboral, la de Funcionario.

Con la Reforma Laboral, los mismos sindicatos se vanagloriaban de que "los empleados públicos serán los últimos en ser despedidos" como consuelo de gilones ante algunos de sus representados.

Hoy el asunto de los Despidos Colectivos para el personal laboral se recoge ya en un Reglamento vigente desde ayer

Y, como entonces, aceptamos que nos echen a la arena pública a luchar por la supervivencia (gladiadores para el espectáculo público)

Evidentemente "yo como de mi trabajo, no del tuyo" y no quiero ser despedido. Pero la dinámica va por otro lado y la política también: ¡TODOS A LA CALLE Y CALLADITOS! Y ahora voy y le cuento a mi vecino al que dejé tirado cuando lo despidieron hace 3 años que ¡qué injusticia más grande han cometido conmigo! Me mandará a la mismísima ....

Que NO, que el problema no es el del despido de los empleados públicos (que sí es un problema). El problema es que los afectados no nos ponemos la pilas; ya veremos el respaldo de los amenazados a la Huelga General del 14N y el otro problema es que seguimos creyéndonos el ombligo del mundo y NO LO SOMOS. Tenemos que sumarnos a todos los demás hasta que se acabe la sangría y tenemos que creernos que SÍ SE PUEDE.

Saludos; la partida la tenemos que jugar para pretender ganarla.
BADISH
 
Mensajes: 172
Registrado: 19 Abr 2011 20:01

Anterior

Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 121 invitados