Página 1 de 1

Educadores 2060

NotaPublicado: 02 Jun 2015 19:24
por Mergo
Buenas tardes. Mi consulta es la siguiente. Soy educadora 2060, así lo expresa claramente mi contrato, y en la descripción de mi puesto pone Educador de disminuidos. Mi pregunta es la siguiente: si en el convenio vigente, mis funciones van dirigidas a población no especial, cómo mi puesto de trabajo es justamente con población especial? Por qué hay tanta oscuridad en nuestra categoría? por qué soy el bicho raro en mi centro, todos los compañeros saben perfectamente sus funciones, y yo, no paro de darme de bruces con la dirección, la delegación.... Qué pasa?. Espero alguien me pueda dar una respuesta. Un saludo.

Re: Educadores 2060

NotaPublicado: 16 Sep 2015 21:13
por Mergo
y qué puedo hacer?. Un saludo.

Re: Educadores 2060

NotaPublicado: 16 Sep 2015 21:25
por Mergo
buenas noches. Me interesaría conocer cómo interpretamos las instrucciones del 22 de junio de 2015 de la dirección general de planificación y equidad, en lo que respecta al dictamen de escolarización, dónde sólo interviene en la respuesta educativa, como personal no docente, el Técnico de integración social ¿los educadores que trabajamos con los alumnos de NEAE, no podemos aparecer en el díctamen?

Re: Educadores 2060

NotaPublicado: 17 Sep 2015 11:06
por chirimiri
Estoy en tu misma situación y con las mismas preguntas. Te envío un privado

Re: Educadores 2060

NotaPublicado: 17 Sep 2015 11:07
por Andevalo
Buenos dias:

Mi experiencia como Educador en un centro de Educacion Infantil y Primaria (CEIP) siempre ha sido con alumnado con necesidades educativas especiales, como Educador de Disminuidos. Anteriormente trabajé como Educador en una Residencia Escolar (con un alumnado de características diferentes al alumnado de educación especial) y por ello realicé unas funciones diferentes a las que desarrollo en el CEIP.

Con ello quiero decir que es el centro en el que te encuentres el que delimita las funciones a realizar, otro ejemplo son las funciones que desarrollan los Educadores/as (2060) que están destinadas en las fiscalias de menores y que no tienen nada que ver con las funciones anteriormente citadas. Ciertamente son "tres tipos de funciones" que no están especificamente delimitadas en las funciones de Educador (2060) del VI Con Col. Es mas, las funciones que corresponden a un educador en un centro de primaria, aparecian originariamente asignadas a la categoria de "Educador Especial". es decir parece que existe un tremendo lio con las funciones de Educador.

Centrándonos en las funciones de Educador en un CEIP, mi experiencia ha sido la de apoyo a la integración del alumnado con NEE en el centro y en el aula ordinaria: trabajando con este alumnado "materias" como adquisición de la bipesdestación, control postural, control de esfinteres, aspectos conductuales (permanecer sentados, esperar su turno, eliminación de conductas disruptivas en el aula etc), habilidades sociales, integración y participacion del alumno en las actividades extraescolares etc .

Todo ello en coordinación con el equipo de Educación Especial y Equipo de Orientación Educativa (médicos, psicológos) y teniendo en cuenta las patologias que presenta el alumno/a e intentando ayudarle para que adquiera el máximo de autonomía en su desarrollo.
Saludos

Re: Educadores 2060

NotaPublicado: 17 Sep 2015 14:59
por Mergo
Hola Andevalo, en las instrucciones del 22 de junio de 2015 de participación y equidad, en relación a la respuesta educativa, los educadores quedan excluidos, es por lo que pedí otra interpretación que podáis tener. Dado que el dictamen, es elaborado por los orientadores, yo lo he preguntado a la persona de referencia, y la respuesta es que no podemos aparecer en el dictamen, entonces, es que no tenemos que intervenir. En cambio, si podemos intervenir en población no especial, con problemas de conducta, apoyo educativo... y esa parcela, está siendo ocupada por otros profesionales.
Hola Chirimiri; programa de control de esfínteres, no es cambiar un pañal. Insisto, que al igual que en el dictamen aparecen todos los profesionales que han de intervenir con el alumno: A.L., P.T., monitor de integración social, para trabajar con el alumno, tenemos que estar nosotros, de no ser así, qué estamos, trabajando en la sombra????? .
Un saludo.