Página 1 de 1

Ahora vamos y los votamos otra vez.

NotaPublicado: 14 Jun 2015 21:11
por quejío
El II Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (2012), firmado por CCOO, UGT y CEOE, supuso una pérdida importante del poder adquisitivo y una mayor flexibilidad interna, sin que existieran compromisos concretos por parte de los empresarios para la reinversión de beneficios y la creación de empleo, ya que no incluía ningún tipo de control o indicador que lo garantizase. Fue un acuerdo descompensado en el que solamente estaban claros los sacrificios de los trabajadores y trabajadoras. No garantizaba que el gobierno del PP no legislase más agresiones contra los derechos laborales en el futuro (todas y todos sabemos como acabó esto, recortes y pérdida de derechos a tutiplén).

Este pacto asumió ideológicamente argumentos hasta ahora combatidos por los trabajadores. Admite que los salarios son causantes de la crisis, y que su moderación podría hacernos salir de ella: ni una cosa ni la otra son ciertas. La moderación salarial engrosaó los beneficios y en ausencia de control y regulación real, no hay ninguna garantía de reinversión o creación de empleos. El consumo se vio severamente retraído, y la recesión ha propiciado que el paro ya en cifras dramáticas, siga aumentando.

Traición a los trabajadores, una vez más. AHORA VAMOS Y LES VOLVEMOS A VOTAR.