Página 1 de 1

USTEA ENTREGA HOY LUNES 15000 FIRMAS CONTRA LOS RECORTES

NotaPublicado: 30 Nov 2015 01:41
por FLO
http://asp-laborales.ustea.org/node/2605

USTEA RECLAMA, UNA VEZ MÁS, LA RECUPERACIÓN DE LOS DERECHOS PERDIDOS DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS. ESTE LUNES ENTREGARÁ 15000 FIRMAS EN EL PARLAMENTO.
El sindicato USTEA ha conseguido 15.000 firmas en quince días, y hará entrega este lunes 30 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Parlamento de Andalucía.

USTEA denuncia esta situación injusta y discriminatoria y exige al Gobierno y al Parlamento andaluz que tomen la iniciativa para devolver los derechos salariales y sociales a los 261.000 empleados públicos de Andalucía en los próximos presupuestos generales de 2016.
Los funcionarios y personal laboral de todas las Administraciones Públicas han recuperado ya el 50% de la paga extra de 2012. Además, existe el compromiso firme de devolver el 50% restante en enero de 2016. Al contrario, los empleados públicos andaluces (Educación, Sanidad y Administración) no hemos recibido nada. Incluso, hemos sufrido la reducción adicional del 15% en cada paga extra de 2013 y 2014. Todo ello, nos ha colocado a la cabeza de los recortes salariales en España.
Por lo tanto, USTEA y los empleados públicos andaluces piden a los distintos grupos políticos del Parlamento de Andalucía: la devolución íntegra de la PAGA EXTRA de diciembre de 2012, la devolución del 15% RECORTADO en la de los años 2013 y 2014, y la RECUPERACIÓN del empleo público para 2016.
“Resulta claramente inaceptable y contradictorio que Andalucía no recupere derechos laborales como lo hacen otras comunidades de idéntico signo político como Castilla-La Mancha, donde se tiene previsto volver a las 35 horas semanales en 2016”, declaran en el sindicato.
Esta situación discriminatoria que USTEA ha expuesto a los distintos grupos parlamentarios, se respalda ahora con la firma de más de 15.000 empleados públicos andaluces que reclaman que se empiecen a recuperar los derechos laborales y salariales perdidos con un compromiso firme y concreto. “Basta de promesas: los servicios públicos se defienden con medidas concretas no quitando derechos a sus trabajadores”.