Página 1 de 1

Se sabe algo del museo de Málaga?

NotaPublicado: 16 Dic 2015 10:42
por terelv77
Hola. Alguien, FLO, FJ., etc, sabéis algo nuevo del
museo de Málaga? Esta próximo a abrirse, según toda la prensa y lo último que comentó FLO en este foro era que la RPT se estaba ampliando. Cuando esté lista para aprobarse, que va a pasar con la cobertura de los puestos que se crean? Bolsa, SAE, y después salen a concurso cuando toque salir el concurso de traslado? Por favor, lo que sepáis comentadlo. Muchas gracias.

Re: Se sabe algo del museo de Málaga?

NotaPublicado: 16 Dic 2015 11:37
por FLO
terelv77 escribió:Hola. Alguien, FLO, FJ., etc, sabéis algo nuevo del
museo de Málaga? Esta próximo a abrirse, según toda la prensa y lo último que comentó FLO en este foro era que la RPT se estaba ampliando. Cuando esté lista para aprobarse, que va a pasar con la cobertura de los puestos que se crean? Bolsa, SAE, y después salen a concurso cuando toque salir el concurso de traslado? Por favor, lo que sepáis comentadlo. Muchas gracias.



Disculpa, pero yo no he dicho --que recuerde-- que se está ampliando la RPT. Que debería ampliarse sí, la Administración no ha comunicado nada al respecto. En la última subcomisión de cultura hemos pedido que se nos aclare qué planteamientos tienen con respecto a la rpt. Saludos.

Re: Se sabe algo del museo de Málaga?

NotaPublicado: 16 Dic 2015 12:07
por terelv77
Lo siento, pero en este mensaje que pusiste el pasado día 3, se dice en el apartado 5, punto C: "USTEA pide conocer el estudio previo de la nueva RPT del Museo de Málaga, que la Consejería quiere poner en funcionamiento en 2016 de modo prioritario". Al leer esto entendí que la RPT del Museo se iba a ampliar y vosotros pediáis el estudio previo de ella. Si lo he entendido mal, lo siento. Saludos.

informe subcomisión cultura 1-12-2015

Notapor FLO » 03 Dic 2015 09:52
http://asp-laborales.ustea.org/node/2615

INFORME SUBCOMISIÓN DE LA CONSEJERÍA DE CULTURA
Sevilla, 1 de diciembre de 2015


Tras las presentaciones, la Administración informa que quiere unificar la interpretación de las normas en toda Andalucía para lo cual se reunirá con los directores de los centros. También quiere periodizar las reuniones de la subcomisión, quedando emplazados en la primera semana de marzo para la siguiente.

Acuerdos:

1°.- Horario de apertura y cierre: USTEA propone recuperar los horarios antes de 2012 (básicamente, de 9 a 20:30h), por varios motivos (pérdida de la discriminatoria reducción horaria para los temporales, éxito de visitas en la apertura por la tarde del verano en los centros de Almería, reactivación del turismo que ha respondido muy bien a la crisis, y porque la autorización de reposición del 50% de personal en servicios no prioritarios para 2016 abre la puertas a la contratación de sustituciones).
Todos los sindicatos están de acuerdo en ampliarlo hasta las 20:30h.; la Administración lo acepta mientras no suponga un incremento de gasto, una “línea roja” que ella se ha trazado en los presupuestos de Andalucía para el año próximo.

2°- Cómputo horario anual de 1595,5 horas.

3°- Compensación de los lunes tras un domingo festivo (29 febrero, 2 mayo 15 agosto y 15 diciembre): Como la Ley de Museos de Andalucía de 2007 impide el cierre dos días consecutivos de los centros, se acuerdan 2 días por horas extraordinarias y compensación monetaria por traslado de festivo.

4°- Comedores en los centros: algunos centros presentan un estado lamentable (por ej., Museo arqueológico de Córdoba y en el de Artes y Costumbres Populares de Sevilla). La Administración se compromete a mejorar la situación paulatinamente según las disponibilidades presupuestarias empezando este mismo año. USTEA muestra su preocupación por el museo de Sevilla pues encubre una situación mucho más grave de deterioro de relaciones laborales, que los trabajadores vienen denunciando reiteradamente al Comité, a la Administración y a la Inspección de Trabajo. Por todo ello, nos parece intolerable que presuntamente se utilice otra sala para los menesteres y de la que son excluidos algunos trabajadores del centro, situación que USTEA comunica a la Administración con carácter previo a la adopción de otras medidas.

5º.-Cuestiones varias:
(a) USTEA propone la redacción de unas normas comunes de visita y de uso de los centros (enviaremos borrador),
(b) USTEA denuncia la infradotación de servicio y la usurpación de funciones de vigilancia por empresa privada en algunos centros.
(c) USTEA pide conocer el estudio previo de la nueva RPT del Museo de Málaga, que la Consejería quiere poner en funcionamiento en 2016 de modo prioritario.
(d) USTEA propone la dotación de caseta de observación habilitada (como la que existe en Itálica) para los vigilantes de exterior en Madina y otros conjuntos (como el del cerro de la Virgen de Orce, Granada) que no presenta ninguna medida de protección para los vigilantes al aire libre.

La mayoría de las cuestiones presentadas por los demás sindicatos son realmente temas de comité, que se deben resolver en las delegaciones territoriales. No obstante, USTEA precisa que el Acuerdo de Calendarios firmado el año pasado permite a los comités negociar la apertura de centros en verano por la tarde, tal y como ha sucedido en Almería, donde se ha alcanzado record de visitas tanto en la Alcazaba como en el Museo. Es, por tanto, un instrumento para consolidar puestos de trabajo, mejorar el servicio público y aumentar la capacidad de los trabajadores para reivindicar mejoras generales y en los propios centros.




Andalucía, 1 de diciembre de 2015
Añadir nuevo comentario

FLO

Mensajes: 2660
Registrado: 27 Mar 2009 18:16

Arriba

Re: informe subcomisión cultura 1-12-2015

Notapor lalarcon » 03 Dic 2015 19:19
Si la RPT del Museo se va a ampliar, las plazas que se creen salen a Concurso antes de que el Museo se abra? O como se cubren? Gracias.