por arriero1962 » 26 May 2016 11:36
Hola a todas y todos.
Voy a introducir una variante en éste tema, ya que se trata de la no cobertura de vacantes.
Desde el pasado mes de octubre, venimos sufriendo en nuestro Centro la no cobertura de vacantes del Personal de Admón. y Servicios, concretamente un Oficial de 2ª de oficios y dos Personal de Limpieza y Alojamiento (PSD). La Admón. argumenta la Ley de Presupuestos para la no cobertura de estas plazas, y en el caso de PLA, hemos pasado de cinco personas a tres. Cómo pretende la Admón., y quien la dirige, que podamos mantener el Centro en las mismas condiciones de higiénicas, con el 40% menos de plantilla. Mi Centro es una Escuela Infantil en Córdoba, donde sabemos la importancia de la limpieza de todas las dependencias del Centro, ya que los y las más pequeños pasan mucho tiempo en el suelo, en las alfombras, etc.. También habla la Ley de Presupuestos del 2016 en su art. 13. 2. En el año 2016 no se procederá, en el sector público andaluz, a la contratación de personal laboral temporal ni al nombramiento de personal estatutario temporal o de funcionario interino, salvo en casos excepcionales y para cubrir necesidades urgentes e inaplazables, que se restringirán a los sectores, funciones y categorías profesionales que se consideren prioritarios o que afecten al funcionamiento de los servicios públicos esenciales.
. Si la limpieza de un Centro de Educación Infantil de 0 a 3 años nos un servicio esencial, no sé a qué se pueden referir...
Si tenemos en cuenta otra cuestión, según Informe de evaluación de impacto de género del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía 2016, siendo determinante principal del proceso de feminización del conjunto del personal de la Administración general de la junta de Andalucía, el aumento de la presencia de mujeres entre el personal laboral en el período 2012-2015 ha sido generalizado en todos los grupos profesionales, conformando en todos ellos también una distribución por sexo feminizada. la representación de las mujeres es especialmente elevada en los grupos II, III y v, que siguen mostrando acusados desequilibrios en este
último grupo, el más numeroso ya que concentra el 44,6% del personal laboral, la sobrerrepresentación femenina es determinante del resultado de la distribución del conjunto. se puede afirmar que prácticamente la mitad de las mujeres (47,6%) de la categoría de personal laboral pertenecen al grupo V.
Con lo que la no cobertura de éste tipo de plazas está atacando a los grupos más vulnerables de la sociedad, personas que con una formación básica podrían acceder a estos puestos de trabajo.