Esperemos que se cumpla y que no quede en papel mojado. Porque en concreto la recuperación total de la paga extra "robada en 2012" es en 2018.
La Junta de Andalucía recuperará en enero la jornada laboral de 35 horas semanales para todos los sectores de la administración autonómica (funcionarios y laborales) que la venían disfrutando en el momento en que se elevó a 37,5 horas y abonará el 75 por ciento pendiente de la paga extra de 2012 en tres plazos que se harán efectivos el próximo mes de septiembre, en febrero de 2017 y en febrero de 2018.
Así lo recoge el acuerdo que fija el calendario de restitución de derechos de los empleados públicos andaluces firmado este jueves en el Palacio de San Telmo por la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, y los sindicatos, que integran la Mesa General de Negociación Común de la Administración autonómica, en un acto presidido por la presidenta de la Junta, Susana Díaz.
Junto a la recuperación de las 35 horas semanales y el calendario de pago del 75 por ciento pendiente de la paga extra de 2012, el acuerdo también recoge la recuperación de días adicionales de vacaciones --dos ya este año 2016 y otros dos a partir de 2017--, y la recuperación de las ayudas de acción social en 2019.
ACLARACIÓN: no se han concretado que tipo de ayudas se recuperaran. Por lo que como estamos acostumbrados seguro que habrá regateo y algunas desaparecerán definitivamente.
La implantación de la jornada de 35 horas será en 2017 y se supone que contribuirá a "la creación de empleo" para garantizar que el funcionamiento de los servicios públicos no se vean afectados por la reducción del horario de los profesionales, según ha señalado la presidenta de la Junta, así como los representantes sindicales.
ACLARACIÓN: Eso está por ver, ddo que los presupuestos son lo que son y no hay previsiónes de aumento presupuestario en 2017.
PERIODO LARGO DE DEVOLUCIÓN DE LA PAGA EXTRA "ROBADA" EN 2012: Una vez abonados en febrero los primeros 44 días correspondientes a la paga extra de diciembre de 2012, el acuerdo suscrito este jueves recoge la recuperación este mismo año de otros 48 días que serán percibidos en la nómina de octubre, mientras que las cantidades restantes hasta completar su total devolución serán efectivas en las nóminas de febrero de 2017 (46 días) y 2018 (45 días).
También desde este mismo año, se recuperan los días adicionales de vacaciones en función del tiempo de servicios prestados, de modo que a partir de los 15 años de antigüedad serán 23 días hábiles de vacaciones anuales, que se incrementarán en un día más a los 20, 25 y 30 años de trabajo, respectivamente. En 2016, el personal con derecho a estos días podrá disfrutar de dos días adicionales como máximo y, en 2017, se ampliarán hasta cuatro días.
ACLARACIÓN: Este derecho suspendido, que no anulado se recuperará gradualmente, y nuevamente en 2018 se recuperará en su totalidad. Porque se marcan plazo y límites de recuperación:
NÓMINA COMPLETA
El acuerdo también prevé la restitución de la totalidad de las retribuciones económicas de los empleados públicos. A partir de 2018 se iniciará la recuperación del diez por ciento de las retribuciones variables de la nómina asociadas a la consecución de objetivos, incentivos al rendimiento, complementos de productividad, atención continuada o de carrera profesional, entre otros. La restitución se realizará en dos tramos, a razón de un cinco por ciento en el ejercicio de 2018 y el otro cinco por ciento en 2019, en que la nómina quedará completada en todas las retribuciones. Afecta principalmente a los funiconarios.
Finalmente, completando el calendario de restablecimiento de derechos, los empleados públicos de la Junta también recuperarán en 2019 las ayudas de acción social que quedaron suspendidas en 2012.
La Junta ha recordado que, desde el 1 de enero de este año las retribuciones han crecido un uno por ciento, el máximo permitido por la legislación estatal.
ACLARACIÓN: Si miramos los presupuestos de 2016 aprobados por la JJ.AA. para los consejeros, diputados y altos cargos, ellos han recuperado ma del 10%. En algunos casos via complementos han recuperado hasta un 30 %.
Además del calendario fijado, el acuerdo suscrito renueva el compromiso de mantener la negociación para continuar avanzando en la mejora de las condiciones de trabajo del personal al servicio de la Junta. En este sentido, contempla la revisión del catálogo de enfermedades que son causa del abono del cien por cien del complemento de incapacidad temporal y de la totalidad de retribuciones en los días de ausencia que provoquen.
En resumen bien venido sea, pero ponen plazos tan largos que nadie asegura que se cumplan en su totalidad. Espero equivocarme. No obtante debemos alegrarnos, al menos timidamente.
Es mi opinión y así la expongo.
Saludos