14 D. 11:30 HORAS-CONCENTRACIÓN PARLAMENTO ANDALUCIA.

http://asp-laborales.ustea.org/node/2825
MANIFIESTO 14 DICIEMBRE 2016. USTEA-I.A.C.
CONCENTRACIÓN PARLAMENTO ANDALUCÍA
Con este slogan: “Que las 35 horas no sean un camelo” (de Susana Díaz y sus cubiletes trileros) venimos a manifestarnos al Parlamento de Andalucía, a desmontar el oportunismo político que parece esconderse tras la medida, una vez visto que los números no cuadran con las intenciones.
Aún estamos a tiempo de solucionarlo. Exigimos que las 35 horas tengan su repercusión presupuestaria correspondiente. Esto es, que esos “miles de puestos de trabajo” que va a crear esta medida (palabras del portavoz del Gobierno andaluz) tengan su reflejo lógico en el Capítulo 1 de los Presupuestos Generales de Andalucía 2017.
Estamos hartas y hartos de vivir el desmantelamiento progresivo de lo público en todos sus ámbitos: Administración General, Educación, Sanidad, Servicios Sociales…, de tantos años de recortes y del auge desmedido de lo externalizado / concertado / privatizado, donde ciertos lobbys cumplen cada día, y de manera fácil, su principal objetivo: GANAR DINERO. Y más dinero, a cuenta de la brutal precarización de sus trabajadoras y trabajadores, y en ocasiones, pagando lamentables peajes de corrupción ocultos, que descubrimos a posteriori a través de los medios de comunicación o por sentencias judiciales.
A pesar de todo, ahí seguimos todo el colectivo de empleados y empleadas públicos de la Junta de Andalucía sacando el trabajo adelante no sin grandes sobreesfuerzos, de tipo económico, de carga de trabajo, de salud, de conciliación familiar...
Ya es hora de REVERTIR todo esto, pero revertir de verdad, sin juegos trileros. Poner lo público en el centro de la acción política y gestionarlo desde lo público, con eficacia y eficiencia, con profesionalidad y con dignidad.
Por todo esto decimos:
LA VUELTA A LAS 35 H. REALES ES IGUAL A CREACIÓN DE EMPLEO. HAY QUE PARAR LAS PRIVATIZACIONES: POR UN EMPLEO PÚBLICO DE CALIDAD.
POR UNA ADMINISTRACIÓN GENERAL VERTEBRADORA, CON LA EDUCACIÓN, LA SANIDAD Y LOS SERVICIOS SOCIALES GESTIONADOS DESDE LO PÚBLICO COMO INVERSIÓN, SIN PRECARIEDAD NI RECORTES.

MANIFIESTO 14 DICIEMBRE 2016. USTEA-I.A.C.
CONCENTRACIÓN PARLAMENTO ANDALUCÍA
Con este slogan: “Que las 35 horas no sean un camelo” (de Susana Díaz y sus cubiletes trileros) venimos a manifestarnos al Parlamento de Andalucía, a desmontar el oportunismo político que parece esconderse tras la medida, una vez visto que los números no cuadran con las intenciones.
Aún estamos a tiempo de solucionarlo. Exigimos que las 35 horas tengan su repercusión presupuestaria correspondiente. Esto es, que esos “miles de puestos de trabajo” que va a crear esta medida (palabras del portavoz del Gobierno andaluz) tengan su reflejo lógico en el Capítulo 1 de los Presupuestos Generales de Andalucía 2017.
Estamos hartas y hartos de vivir el desmantelamiento progresivo de lo público en todos sus ámbitos: Administración General, Educación, Sanidad, Servicios Sociales…, de tantos años de recortes y del auge desmedido de lo externalizado / concertado / privatizado, donde ciertos lobbys cumplen cada día, y de manera fácil, su principal objetivo: GANAR DINERO. Y más dinero, a cuenta de la brutal precarización de sus trabajadoras y trabajadores, y en ocasiones, pagando lamentables peajes de corrupción ocultos, que descubrimos a posteriori a través de los medios de comunicación o por sentencias judiciales.
A pesar de todo, ahí seguimos todo el colectivo de empleados y empleadas públicos de la Junta de Andalucía sacando el trabajo adelante no sin grandes sobreesfuerzos, de tipo económico, de carga de trabajo, de salud, de conciliación familiar...
Ya es hora de REVERTIR todo esto, pero revertir de verdad, sin juegos trileros. Poner lo público en el centro de la acción política y gestionarlo desde lo público, con eficacia y eficiencia, con profesionalidad y con dignidad.
Por todo esto decimos:
LA VUELTA A LAS 35 H. REALES ES IGUAL A CREACIÓN DE EMPLEO. HAY QUE PARAR LAS PRIVATIZACIONES: POR UN EMPLEO PÚBLICO DE CALIDAD.
POR UNA ADMINISTRACIÓN GENERAL VERTEBRADORA, CON LA EDUCACIÓN, LA SANIDAD Y LOS SERVICIOS SOCIALES GESTIONADOS DESDE LO PÚBLICO COMO INVERSIÓN, SIN PRECARIEDAD NI RECORTES.
