INFORME COMISIÓN CONVENIO 13julio2017

Publicado:
15 Jul 2017 10:31
por FLO
En este enlace tenéis el informe de la Comisión de Convenio 13 julio 2017:
Hay aspectos importantes como la vía libre a que no se rechacen más JUBILACIONES PARCIALES. Aquellas personas que tengan denegadas la jubilación parcial deberán volver a iniciar los trámites de solicitud.
Por otra parte no todo iban a ser noticias buenas... Y tenemos dos escenarios complicados. La Junta aliada con UGT-CCOO-CSIF asumen sin rechistar (aunque no son capaces de ponerlo en sus informes) la conversión de todos los contratos, que se hagan a partir de ahora en Residencias de Tiempo Libre (RTL), de vacantes a tiempo total en fijos discontinuos, o sea contratos de lo que dure la temporada de RTL, después al paro...hasta que vuelva otra vez la campaña. Crónica de una muerte anunciada...
Otra bomba-sorpresa es que ahora dice la Junta que no se puede unir las convocatorias de las OEP 2009-2016 porque se ha pasado el plazo y el Estado las va a recurrir... ¿a quién se le ha pasado el plazo? Es muy grave todo lo que está ocurriendo. Venga marear la perdiz para al final salirse con la suya: OBVIAR, PERJUDICAR Y NINGUNEAR AL COLECTIVO PERSONAL LABORAL. Una vez más.
Y para rematar el Rajoy de "cuanto peor mejor..." sale con quitarnos las 35 horas!!! BOCHORNOSO...
http://asp-laborales.ustea.org/node/2959
Re: INFORME COMISIÓN CONVENIO 13julio2017

Publicado:
15 Jul 2017 18:31
por quejío
El sindicalismo panzista y apesebrado da soporte a las decisiones empresariales de gran calado en el mundo laboral. Temporalidad y precarización en el empleo no es obra de un solo actor.
Agradecer al Sindicato que pone este FORO COMO HERRAMIENTA EN LA DEFENSA DEL INTERES DE TODAS Y TODOS LOS TRABAJADORES LABORALES DE LA jUNTA.
Algunas de las cosas que se han dicha en este foro y que reafirman el carácter de apesebrados y panzistas de algunos:
[i]Este mismo año hemos visto como, ccoo y csif, cuando se negociaban los calendarios laborales han vendido al personal laboral de las guarderias.
Y en 2013 ugt, ccoo y csif vendieron a todo el personal de Igualdad cuando firmaron un nuevo acuerdo horario que enterraba todos los logros que habíamos conseguido tras muchos años de lucha. No voy a enumerarlos porque aún está reciente, máxime cuando en 2017 hemos vuelto a las 35 horas pero no se han conseguido recuperar el resto de lo perdido en 2012 y 2013.
cuando votamos y damos nuestro apoyo a sindicatos como CCOO, Ugt, somos corresponsables de sus políticas sindicales
- Reforma de las pensiones. Año 2013, entra en vigor la misma con el visto bueno de estos sindicatos. Consecuencias: Cotizar más para poder jubilarse a los 65. En 2027 convivirán dos edades legales de jubilación. La de 65 años, para los que tengan carreras de cotización superiores a los 38 años y seis meses, y la de 67 años para los que no hayan logrado alcanzar esta cifra que se define como "carrera laboral completa". Así, para calcular la edad en la que se puede acceder a la jubilación cobrando la prestación completa habrá que combinar dos variables: la edad biológica y la vida laboral. Otro de los cambios que más pueden afectar a la cuantía de lo que se cobra, hasta hace poco se tomaban los últimos 15 años cotizados para calcular la prestación, pero en 2027 este periodo se habrá alargado hasta los 25 años. El aumento será algo más brusco, a razón de un año natural más hasta 2022.
- "Ley del enchufismo" -cerquita, aquí en Andalucía-. Menos plazas para personal laboral en la Junta -amiguetes y demás entraron a realizar funciones en agencias sin tenerse en cuenta los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad, unos 30.000-.
Con estos dos ejemplos considero que sería suficiente para dar la patada en "salva sea la parte" de los que traicionan a la clase obrera día si y día también. El personal funcionario ya lo hizo, ¿seremos nosotros capaces también?.
[/i]
Por esto, gracias a Ustea por estar ahí.
"Desde que USTEA forma parte de la Mesa de Convenio la transparencia y la acción sindical en coordinación con los trabajadores ha sido un signo de identidad.
Muchos han sido los logros en los que USTEA ha sido parte fundamental desde que está en la Mesa de Convenio.
DE ESPECIAL INCIDENCIA PARA LOS TRABAJADORES DE IGUALDAD ES LA:
- Modificación del informe sobre jubilación parcial. Que a propuesta de USTEA se dieron las instrucciones oportunas para que se pueda formalizar la jubilación parcial y el consiguiente contrato de relevo en puestos con jornadas especiales que contemplen turnicidad, trabajo en festivos, noches, etc. Pues el acuerdo entre Administración y resto de sindicatos mencionaba la “jornada especial de tarde”. Pero no se mencionaban otras jornadas especiales como trabajo a turnos o en días festivos, está ocasionando problemas a la hora de acceder a la jubilación parcial en centros con este tipo de jornada.
- Otro logro de USTEA fue la modificación de las resoluciones anteriores a la modificación normativa del PERMISO REDUCCIÓN DE JORNADA, por razones de guarda legal o cuidado de un familiar hasta segundo grado de parentesco por consanguinidad o afinidad, por aplicar el Artículo 48. h) del EBEP. USTEA solicitó la subsanación de la retroactividad aplicada al personal que venía disfrutando de este permiso con anterioridad a modificación. Y la Administración se comprometió a ello.
En diciembre de 2016 se movilizaron frente al Parlamento de Andalucía, contra la escasa (e incluso nula) dotación de plantillas y cobertura de sustituciones por IT.
- Han estado en contra de las conclusiones y puesta en práctica que adaptaba el Sistema de Clasificación Profesional al nuevo marco normativo laboral. Pues una vez mas otros sindicatos (ugt, ccoo, csif) y la administración no tenían en cuenta a los trabajadores ni tenían en cuenta al nuevo marco jurídico que prevé el artículo 22 del Estatuto de los Trabajadores.