Página 1 de 2

DUDAS PARA RELLENAR LA SOLICITUD DE AUTOBAREMO

NotaPublicado: 15 Dic 2010 17:11
por azul
HOLA A TODOS, LA VERDAD ES QUE NO SE A QUIEN DIRIGIRME.
SOY NUEVA EN ESTO Y AUN NO ME QUEDA CLARO COMO SE RELLENA LA SOLICITUD DE AUTOBAREMO.
AUNQUE ESTOY ITENTANDO GUIARME CON TODAS VUESTRAS CONSULTAS ME SURGEN MUCHAS PREGUNTAS:
1- ¿HAY ALGÚN MODELO RELLENADO QUE PUEDA SERVIR DE GUÍA?
2- ¿HAY QUE PONER TODOS LOS CONTRATOS LABORALES?

PERDONAD MI TORPEZA PERO ME RESULTA UN POCO LIOSO. UN SALUDO

Re: DUDAS PARA RELLENAR LA SOLICITUD DE AUTOBAREMO

NotaPublicado: 15 Dic 2010 20:28
por Rafa Rivero
Voy a empezar por tu segunda pregunta y la respuesta es que cada contrato de trabajo es un documento diferente, por tanto hay que aportar todos los contratos de trabajo que justifique la puntuación con la que nos hemos autobaremados cuando entregamos la solicitud en diciembre.

Con respecto a tu primera pregunta, te vuelvo a copiar, por si te sirve de ayuda, la respuesta que dejé en el for para intentar explicar cómo rellenar el separador de documentos:

La primera impresión al ver tanto cuadradito asusta y parece complicado, pero en realidad no lo es tanto y se trata, en resumen, de ordenar la documentación y relacionarla con cada apartado del baremodel concurso, donde nos hemos puntuado en la solicitud de participación (en el autobaremo).

Entrando ya en lo que es el apartado 4 del documento-separador, como digo se trata de relacionar méritos con cada apartado de ese documento.

Voy a ir describiendo con un ejemplo:

Suponiendo que somos personal laboral de la Junta de Andalucía y que tenemos la hoja de acreditación de datos, con ese documento y de acuerdo con las propias bases del concurso, estaríamos demostrando:

Experiencia en la categoría a la que se concursa (apartado 4.1.1.a), antigüedad en la Administración (la que se recoge arriba de la hoja como trienios y vencimiento del próximo indicaría si nos retrotraemos a diciembre de 2008 la antigüedad que nos corresponde y que figura en SIRHUS(apartado 4.2 del baremo). También, en muchos casos, estarían documentados con la hoja cursos de formación que figuren en la misma (apartado 4.3 del baremo) y títulos académicos que figuren en la misma (apartado 4.4 del baremo).

Siguiendo con ese hipotético caso (hipotético pero que será muy frecuente que se dé) hemos dicho que con la hoja podemos justificar méritos del apartado 4.1.1.a del baremo (experiencia en la misma categoría como laboral) del 4.2 (antigüedad), del 4.3 cursos y en muchos casos del 4.4 (títulos académicos) O bien al menos de alguno de estos apartados, al menos experiencia y antigüedad.

Pues bien dicho esto, vamos a empezar a rellenar los cuadraditos y entramos a rellenar el apartado 4:

Lo primero que vemos es el número de documento y debajo vemos el nº 1, siguiendo con el ejemplo el documento que vamos a presentar en primer lugar es la hoja de acreditación de datos . EN ESTE EJEMPLO LA HOJA DE ACREDITACIÓN DE DATOS SERÁ EL DOCUMENTO Nº 1.

TIPO DOC: Si miras debajo al pié de la copia del documento separador verás la codificación que se ha dado a cada tipo de documento y en esa codificación a la hoja de acreditación se le ha asignado el código "9": POr tanto , como(en el ejemplo que pongo ) vamos a relacionar los méritos de la hoja en esa casilla TIPO DOC ponemos un "9". Es decir el tipo de documentos que vamos a adjuntar como documento nº 1 es del tipo "9", que significa que lo que va adjuntado detrás como dsocumento bnº 1 es la hoja de acreditación de datos.

A continuación viene "MERITO AL QUE LO ASOCIA". En el ejmplo he dicho que con la hoja voy a justificar méritos de los apartados 4.1.1a, del 4.2, del 4.3, y del 4.4: Por tanto pondré una cruz en cada uno de esas casillas. Insisto que es el caso de mi ejemplo. Si en la hoja de acreditación de datos no tuvieramos recogido por ejemplo méritosdel apartado 4.4 Titulaciones pues no pondríamos la cruz en ese apartado. Igualmente puede decirse de cualquier otro mérito que no tengamos recogido en la hoja de datos y por tanto tengamos que aportar con otro documento.

Ahora solo faltaría ponerle en la esquina superior derecha de cada una de las hojas de la copia de la hoja de datos que vamos a entregar el Nº 1, pues la hoja de acreditación de datos es nuestro documento nº 1, como ya hemos indicado y vendrá por tanto como el primer documento adjunto que incorporaremos al documento-separador.

Una vez indicado ésto pues hay que ir haciendo lo mismo con cada documento que vayamos a entregar para justificar nuestro autobaremo. Un concursante que concurse por ejemplo a cocinero puede decir: Yo, además de los años que llevo como laboral tengo 8 meses de contrato de cocinero en un restaurante privado y eso no viene en la hoja de datos, pero tengo mi contrato de trabajo y la vida laboral que lo demuestran. Pues bien, siguiendo con el ejemplo, escojamos como documento nº 2 el contrato de trabajo de esos 8 meses y vemos que el contrato está codificado como tipo de documento "1" en la parte de debajo del documento-separador. Por tanto, el documento nº 2 que vamos a adjuntar para demostrar otros méritos es un contrato de trabajo. En la casilla "TIPO DOC" pondríamos en este caso un "1" pues hemos dicho que es la codificación que se ha establecido en el documento separador para los contratos de trabajo. El mérito con el que lo asociaríamos en este caso sería con el 4.1.1.c de las bases ("Experiencia en la misma categoría en la empresa privada) y por tanto pondríamos una cruz en este casillero. (Si tuviéramos más contratos pues esos otros contratos serían todos del TIPO DOC "1" serían sucesivamente los documentos nº 3,4,5... así cada contrato sería un documento. A la fotocopia de cada del contrato le pondríamos en la esquina superior derecha el nº 2 por ser el contrato nuestro segundo documento que adjuntamos.

Para seguir con el ejemplo digamos que solo tenemos un contrato de la privada. El documento nº 3 sería la vida laboral .La vida laboral está codificada como tipo de documento "2" por tanto siguiendo con el ejemplo la vida laboral sería el documento nº 3 que vamos a adjuntar (el 1 ha sido la hoja, el 2 el contrato y la vida laboral sería el tercero)Rellenamos TIPO DOC pondríamos un "2" (ya hemos dicho que es su codificación) y nos va a servir para justificar o complementar la justificación del apartado 4.1.1.c, por tanto una cruz en esa casilla. De nuevo pondríamos un "3" en la esquina superior derecha de cada hoja de la fotocopia de la vida laboral, por ser éste el documento nº 3 que adjuntamos.

Siguiendo con la hipótesis supongamos que en la hoja de acreditación de datos no aparecen dos cursos de formación continua que hemos hecho antes de diciembre de 2008 y del que tenemos la copia de los certificados: "Dietética y Nutrición" y otro de "Atención al ciudadano".
Pues bien seguiríamos rellenando y, siguiendo con el ejemplo, digamos que el curso de Dietética sería el documento nº 4 que vamos a adjuntar. En TIPO DOC vemos que los certificados de curso de formación han sido codificados con el "6", por tanto al tratarse de un documento de ese tipo pondríamos un "6" en esa casilla y el mérito con el que vamos a asociarlo es con el 4.3 Cursos. Ponemos un nº 4 en la esquina superior derecha de la fotocopia del certificado del curso de Dietética y Nutrición, pues éste sería el documento nº 4 que vamos a adjuntar.

El documento nº 5 sería en el ejemplo el curso de "Atención al ciudadano". En TIPO DOC pondríamos un 6 en esa casilla y lo asociaríamos, como en el caso anterior, con el mérito 4.3 Cursos.

Si tuviéramos otros méritos que aportar para justificar otros apartados del autobaremos pues actuaríamos de la misma forma relacionándolo el documento según la codificación establecida y el mérito del baremo con el que se asocia y poniendo el nº que corresponde al documento a cada hoja de la fotocopia que compone ese documento.


Por último una pregunta que me han hecho con cierta frecuencia y un caso que se suele repetir en algunas categorías de laborales poco frecuentes fuera de la Junta de Andalucía, es la de aquel concursante que TODO LO QUE SE HA AUTOBAREMADO lo tiene en su hoja de datos. Solo necesita en ese caso rellenar los diferentes apartados del documento-separador (Convocatoria, datos personales turno relación de documentos asociados con los méritos alegados) El documento nº 1 que va a adjuntarse, (que sería la hoja de datos) denominarlo con el TIPO DOC “9”(recuerdo es el código que le adjudica a este tipo de documento el documento separador y que figura en la parte de abajo del mismo), relacionarlo con los méritos (4.1,1.a, 4.2, 4.3, 4.4 o lo que corresponda según cada autobaremo), numerar cada hoja de la copia de la hoja de datos, arriba en la esquina derecha con el nº 1 Por ser la hoja en este caso el documento nº 1 (y único) que se va a adjuntar para demostrar la puntuación del autobaremo entregado en diciembre de 2008 en la solicitud de participación y ahora justificado.

Recordar que de los documentos adjuntados, al ir al registro hay que llevar también los originales para que sean compulsadas las copias que se van a entregar.

Creo que una vez explicado esto es mejor entrar ya en preguntas concretas de lo que no se haya entendido.

Re: DUDAS PARA RELLENAR LA SOLICITUD DE AUTOBAREMO

NotaPublicado: 15 Dic 2010 21:36
por azul
MUCHAS GRACIAS POR CONTESTAR RAFA.
ME PONDRÉ AL LIO A VER SI ME ENTERO DE UNA VEZ.

Re: DUDAS PARA RELLENAR LA SOLICITUD DE AUTOBAREMO

NotaPublicado: 15 Dic 2010 21:48
por omero10
tambien los puedes llevar compulasados de cualquier ayuntamiento¿no?

Re: DUDAS PARA RELLENAR LA SOLICITUD DE AUTOBAREMO

NotaPublicado: 15 Dic 2010 21:54
por Rafa Rivero
Si puede creo que es preferible que quien te recoja los documentos y se haga cargo de los mismos en el registro correspondiente, para tramitarlos a su destinatario (Consejería de Hacienda y Administración Pública) sea quien compulse y si es posible lo mejor es que sea la propia Consejería o Delegación provincial de la Consejería quien compulse y registre la documentación.

Re: DUDAS PARA RELLENAR LA SOLICITUD DE AUTOBAREMO

NotaPublicado: 15 Dic 2010 23:08
por alex
Rafa Rivero escribió:Voy a empezar por tu segunda pregunta y la respuesta es que cada contrato de trabajo es un documento diferente, por tanto hay que aportar todos los contratos de trabajo que justifique la puntuación con la que nos hemos autobaremados cuando entregamos la solicitud en diciembre.

Con respecto a tu primera pregunta, te vuelvo a copiar, por si te sirve de ayuda, la respuesta que dejé en el for para intentar explicar cómo rellenar el separador de documentos:

La primera impresión al ver tanto cuadradito asusta y parece complicado, pero en realidad no lo es tanto y se trata, en resumen, de ordenar la documentación y relacionarla con cada apartado del baremodel concurso, donde nos hemos puntuado en la solicitud de participación (en el autobaremo).

Entrando ya en lo que es el apartado 4 del documento-separador, como digo se trata de relacionar méritos con cada apartado de ese documento.

Voy a ir describiendo con un ejemplo:

Suponiendo que somos personal laboral de la Junta de Andalucía y que tenemos la hoja de acreditación de datos, con ese documento y de acuerdo con las propias bases del concurso, estaríamos demostrando:

Experiencia en la categoría a la que se concursa (apartado 4.1.1.a), antigüedad en la Administración (la que se recoge arriba de la hoja como trienios y vencimiento del próximo indicaría si nos retrotraemos a diciembre de 2008 la antigüedad que nos corresponde y que figura en SIRHUS(apartado 4.2 del baremo). También, en muchos casos, estarían documentados con la hoja cursos de formación que figuren en la misma (apartado 4.3 del baremo) y títulos académicos que figuren en la misma (apartado 4.4 del baremo).

Siguiendo con ese hipotético caso (hipotético pero que será muy frecuente que se dé) hemos dicho que con la hoja podemos justificar méritos del apartado 4.1.1.a del baremo (experiencia en la misma categoría como laboral) del 4.2 (antigüedad), del 4.3 cursos y en muchos casos del 4.4 (títulos académicos) O bien al menos de alguno de estos apartados, al menos experiencia y antigüedad.

Pues bien dicho esto, vamos a empezar a rellenar los cuadraditos y entramos a rellenar el apartado 4:

Lo primero que vemos es el número de documento y debajo vemos el nº 1, siguiendo con el ejemplo el documento que vamos a presentar en primer lugar es la hoja de acreditación de datos . EN ESTE EJEMPLO LA HOJA DE ACREDITACIÓN DE DATOS SERÁ EL DOCUMENTO Nº 1.

TIPO DOC: Si miras debajo al pié de la copia del documento separador verás la codificación que se ha dado a cada tipo de documento y en esa codificación a la hoja de acreditación se le ha asignado el código "9": POr tanto , como(en el ejemplo que pongo ) vamos a relacionar los méritos de la hoja en esa casilla TIPO DOC ponemos un "9". Es decir el tipo de documentos que vamos a adjuntar como documento nº 1 es del tipo "9", que significa que lo que va adjuntado detrás como dsocumento bnº 1 es la hoja de acreditación de datos.

A continuación viene "MERITO AL QUE LO ASOCIA". En el ejmplo he dicho que con la hoja voy a justificar méritos de los apartados 4.1.1a, del 4.2, del 4.3, y del 4.4: Por tanto pondré una cruz en cada uno de esas casillas. Insisto que es el caso de mi ejemplo. Si en la hoja de acreditación de datos no tuvieramos recogido por ejemplo méritosdel apartado 4.4 Titulaciones pues no pondríamos la cruz en ese apartado. Igualmente puede decirse de cualquier otro mérito que no tengamos recogido en la hoja de datos y por tanto tengamos que aportar con otro documento.

Ahora solo faltaría ponerle en la esquina superior derecha de cada una de las hojas de la copia de la hoja de datos que vamos a entregar el Nº 1, pues la hoja de acreditación de datos es nuestro documento nº 1, como ya hemos indicado y vendrá por tanto como el primer documento adjunto que incorporaremos al documento-separador.

Una vez indicado ésto pues hay que ir haciendo lo mismo con cada documento que vayamos a entregar para justificar nuestro autobaremo. Un concursante que concurse por ejemplo a cocinero puede decir: Yo, además de los años que llevo como laboral tengo 8 meses de contrato de cocinero en un restaurante privado y eso no viene en la hoja de datos, pero tengo mi contrato de trabajo y la vida laboral que lo demuestran. Pues bien, siguiendo con el ejemplo, escojamos como documento nº 2 el contrato de trabajo de esos 8 meses y vemos que el contrato está codificado como tipo de documento "1" en la parte de debajo del documento-separador. Por tanto, el documento nº 2 que vamos a adjuntar para demostrar otros méritos es un contrato de trabajo. En la casilla "TIPO DOC" pondríamos en este caso un "1" pues hemos dicho que es la codificación que se ha establecido en el documento separador para los contratos de trabajo. El mérito con el que lo asociaríamos en este caso sería con el 4.1.1.c de las bases ("Experiencia en la misma categoría en la empresa privada) y por tanto pondríamos una cruz en este casillero. (Si tuviéramos más contratos pues esos otros contratos serían todos del TIPO DOC "1" serían sucesivamente los documentos nº 3,4,5... así cada contrato sería un documento. A la fotocopia de cada del contrato le pondríamos en la esquina superior derecha el nº 2 por ser el contrato nuestro segundo documento que adjuntamos.
Para seguir con el ejemplo digamos que solo tenemos un contrato de la privada. El documento nº 3 sería la vida laboral .La vida laboral está codificada como tipo de documento "2" por tanto siguiendo con el ejemplo la vida laboral sería el documento nº 3 que vamos a adjuntar (el 1 ha sido la hoja, el 2 el contrato y la vida laboral sería el tercero)Rellenamos TIPO DOC pondríamos un "2" (ya hemos dicho que es su codificación) y nos va a servir para justificar o complementar la justificación del apartado 4.1.1.c, por tanto una cruz en esa casilla. De nuevo pondríamos un "3" en la esquina superior derecha de cada hoja de la fotocopia de la vida laboral, por ser éste el documento nº 3 que adjuntamos.

Siguiendo con la hipótesis supongamos que en la hoja de acreditación de datos no aparecen dos cursos de formación continua que hemos hecho antes de diciembre de 2008 y del que tenemos la copia de los certificados: "Dietética y Nutrición" y otro de "Atención al ciudadano".
Pues bien seguiríamos rellenando y, siguiendo con el ejemplo, digamos que el curso de Dietética sería el documento nº 4 que vamos a adjuntar. En TIPO DOC vemos que los certificados de curso de formación han sido codificados con el "6", por tanto al tratarse de un documento de ese tipo pondríamos un "6" en esa casilla y el mérito con el que vamos a asociarlo es con el 4.3 Cursos. Ponemos un nº 4 en la esquina superior derecha de la fotocopia del certificado del curso de Dietética y Nutrición, pues éste sería el documento nº 4 que vamos a adjuntar.

El documento nº 5 sería en el ejemplo el curso de "Atención al ciudadano". En TIPO DOC pondríamos un 6 en esa casilla y lo asociaríamos, como en el caso anterior, con el mérito 4.3 Cursos.

Si tuviéramos otros méritos que aportar para justificar otros apartados del autobaremos pues actuaríamos de la misma forma relacionándolo el documento según la codificación establecida y el mérito del baremo con el que se asocia y poniendo el nº que corresponde al documento a cada hoja de la fotocopia que compone ese documento.


Por último una pregunta que me han hecho con cierta frecuencia y un caso que se suele repetir en algunas categorías de laborales poco frecuentes fuera de la Junta de Andalucía, es la de aquel concursante que TODO LO QUE SE HA AUTOBAREMADO lo tiene en su hoja de datos. Solo necesita en ese caso rellenar los diferentes apartados del documento-separador (Convocatoria, datos personales turno relación de documentos asociados con los méritos alegados) El documento nº 1 que va a adjuntarse, (que sería la hoja de datos) denominarlo con el TIPO DOC “9”(recuerdo es el código que le adjudica a este tipo de documento el documento separador y que figura en la parte de abajo del mismo), relacionarlo con los méritos (4.1,1.a, 4.2, 4.3, 4.4 o lo que corresponda según cada autobaremo), numerar cada hoja de la copia de la hoja de datos, arriba en la esquina derecha con el nº 1 Por ser la hoja en este caso el documento nº 1 (y único) que se va a adjuntar para demostrar la puntuación del autobaremo entregado en diciembre de 2008 en la solicitud de participación y ahora justificado.

Recordar que de los documentos adjuntados, al ir al registro hay que llevar también los originales para que sean compulsadas las copias que se van a entregar.

Creo que una vez explicado esto es mejor entrar ya en preguntas concretas de lo que no se haya entendido.

hola rafa una duda...en tu ejemplo que está muy bien por cierto, en lo que te resalto ...las copias del documento levaran 3,4,5 y no el 2 como señalas no?..un saludo y gracias.

Re: DUDAS PARA RELLENAR LA SOLICITUD DE AUTOBAREMO

NotaPublicado: 15 Dic 2010 23:11
por azul
GRACIAS POR RESOLVER MIS DUDAS, AUNQUE HAY UNA EN LA QUE NO HE CAIDO:
SIEMPRE SE LLEVAN LAS FOTOCOPIAS JUNTO CON EL ORIGINAL PARA QUE LAS COMPULSEN (TITULOS, DIPLOMAS DE CURSOS...), SIN EMBARGO, ¿Y LAS NÓMINAS O CERTIFICADOS DE EMPRESA, VIDA LABORAL....? ¿SE ENTREGA LA FOTOCOPIA O EL ORIGINAL? GRACIAS

Re: DUDAS PARA RELLENAR LA SOLICITUD DE AUTOBAREMO

NotaPublicado: 15 Dic 2010 23:40
por Rafa Rivero
Con respecto al comentario de Alex, quiero decirte que en mi ejemplo solo tenía un contrato, (el documento nº 2) y entre parentésis comente que, si en lugar de un contrato, se tuivieran más serían siguiendo el ejemplo, los documentos 3, 4, y 5. El problema es que no cerre el paréntesis, y efectivamente puede dar lugar a algún malentendido, por tanto es cierto, conviene aclarar, cada contrato es un documento y en la copia que se adjunta al documento separador debe reflejarse en la esquina superior derecha el nº de documento que le corresponde a cada uno.

Concretando de nuevo, si nuestro primer documento adjuntado es la vida laboral (tipo 2, pero documento nº 1) y a continuación tenemos 4 contratos de trabajo que adjuntar, estos contratos serían todos con la codificación del tipo 1, pero se corresponderían sucesivamente con los documentos 2, documento 3, documento 4 y documentos 5 . Por tanto, en este ejemplo, los documentos 2, 3, 4, 5 serían todos tipo 1 (contrato de trabajo) y a cada uno de estos documentos (a cada contrato) en la esquina superior derecha le pondríamos en la copia adjunta (y en cada una de las hojas que componen cada documento (insisto, cada contrato es un documento) el nº que le corresponde como documento en el orden que hemos establecido al adjuntar y relacionar documentos con méritos.

Al final no se si he aclarado o liado, en fin, Alex, ya me dices.

Con respecto a lo que comenta Azul, por supuesto no te deshagas de nóminas originales o certificados de empresa originales; siempre entrega copia compulsada (llevas los originales y que te compulsen al entregar en registro).

Con respecto a la vida laboral, pues ya ahí no soy tan estricto, ya que puede que incluso la hayas descargado con el certificado digital de la página web de la Seguridad Social y sea fácil volver a conseguir otra, así que, ya en ese punto concreto de la vida laboral, como quieras.

Re: DUDAS PARA RELLENAR LA SOLICITUD DE AUTOBAREMO

NotaPublicado: 16 Dic 2010 00:55
por omero10
Rafa Rivero escribió:Si puede creo que es preferible que quien te recoja los documentos y se haga cargo de los mismos en el registro correspondiente, para tramitarlos a su destinatario (Consejería de Hacienda y Administración Pública) sea quien compulse y si es posible lo mejor es que sea la propia Consejería o Delegación provincial de la Consejería quien compulse y registre la documentación.

Creo que la cuestión no es lo que es preferible,sino lo que viene en las bases.Pienso que si alguien ya lleva las fotocopias compulsadas es una cosa que ahorra alos que le cogen documentación y agiliza.Es lo mismo que la duplicidad de documentación,si se presenta vida laboral ,¡para que vas a presentar contratos de trabajo?,la cuestión es que demuestres tus meritos,te ahorras compulsas y facilitas la baremación.Pienso yo

Re: DUDAS PARA RELLENAR LA SOLICITUD DE AUTOBAREMO

NotaPublicado: 16 Dic 2010 01:36
por Rafa Rivero
Vamos a ver Omero10 ¿Donde viene en la vida laboral la categoría profesional en la que estas contratado? Solo viene el grupo de cotización y éste es común a varias categorías, pero de cualquier forma te contradices en tu mensaje, pues en la primera parte del mismo apelas a las bases para defender tu opinión sobre las compulsas y ahora pretendes que hay que saltarse las bases. Lo siento pero es temerario desde un foro aconsejar a los concursantes que no entreguen los contratos si entregan la vida laboral, cuando las bases exigen que se entreguen ambos documentos.

Con respecto a lo que comentas de las compulsas, lo primero, no viene en ningún sitio de las bases que hay que presentarse en el registro donde se va a entregar la documentación con las compulsas ya hechas en otro sitio. Tampoco se ve ningún ahorro en ir a un registro a compulsar y en otro diferente a entregar la documentación y por último deberías leerte la normativa sobre compulsas y recogida de documentación por parte del funcionario responsable del mismo, antes de lanzar determinados mensajes que pudieran traer consecuencias a quien siguiese tu consejo.