Página 1 de 1

Qué se dijo ayer en la reunión?

NotaPublicado: 23 Feb 2011 19:38
por mariala
Qué se dijo ayer en la reunión de la mesa sectorial?, se ha hablado de cuándo podría estar listo el acceso grupo III?, cuanto silencio hay con todo este tema....qué esta pasando realmente?.

Re: Qué se dijo ayer en la reunión?

NotaPublicado: 23 Feb 2011 21:12
por Despistada
He intentado subir un PDF y no me deja. Una amiga me ha mandado la información de CCOO, dame tu email y te lo mando

Re: Qué se dijo ayer en la reunión?

NotaPublicado: 23 Feb 2011 21:14
por M.J.
Por favor, mándamelo también a mí, si no es mucha molestia; mi dirección de correo electrónico es: j.siempre.sevilla@gmail.com.

Gracias.

Re: Qué se dijo ayer en la reunión?

NotaPublicado: 23 Feb 2011 21:36
por lola.andaluza
creo que tienes que comprimirlo para subirlo

Re: Qué se dijo ayer en la reunión?

NotaPublicado: 23 Feb 2011 21:42
por M.J.
Gracias, Despistada, ya lo he recibido. Un saludo.

Re: Qué se dijo ayer en la reunión?

NotaPublicado: 23 Feb 2011 21:46
por Despistada
Ya lo he intentado con varios compresores pero la compresión casi no reduce en nada el archivo original y es demasiado grande según el servidor. No me importa mandar las cosas por email. Gracias por la información

Re: Qué se dijo ayer en la reunión?

NotaPublicado: 23 Feb 2011 22:00
por M.J.
Aquí lo pongo, aunque es un poquito largo:
CONVOCATORIA DE CONCURSO DE MÉRITOS
 A PRIMEROS DE MARZO
 CON RESULTAS (SE OFERTAN TODAS LAS PLAZAS)
 ENTREGA DE SOLICITUDES SÓLO DE FORMA TELEMÁTICA
La Directora General de Función Pública (DGFP) expone que el concurso de méritos se publicaría en la primera quincena de marzo y será “a resultas”, esto es, se convocan simultáneamente además de los puestos vacantes, como hasta ahora se venía haciendo, aquellos que están ocupados en la actualidad. Así si una persona resulta adjudicataria de un puesto en el concurso, el puesto que ella deja puede ser a su vez ser adjudicado a otra persona que lo haya solicitado.
Como anexo a la convocatoria en BOJA solo se publicarían los puestos vacantes de la Consejería/Delegación correspondiente y en la web del empleado público se publicará el listado de puestos titularizados en dicho momento.
Con posterioridad, aquellos puestos titularizados por personas que no participen en el concurso, serían suprimidos automáticamente de todas las solicitudes en la que estuvieran incluidos, ante la imposibilidad de ser cubiertos.
Este carácter de “a resultas” se presume que incrementará tanto el número de puestos a adjudicar como el número de solicitudes a baremar. Ello provoca, según la DGFP, los siguientes cambios:
Es voluntad de la administración el que en esta ocasión solo se pueda formular la solicitud mediante el procedimiento telemático, no sólo por el ahorro que supone de papel, sino en el hecho de que la totalidad de las solicitudes estarían ya grabado en el sistema.
El anexo VIII (el que entregaban las personas que no estaban conformes con los méritos recogidos en su hoja de acreditación de datos) se entregaría esta vez informatizado. Los méritos alegados para ser inscritos, o modificar los existentes, serían escaneados y adjuntados en pdf a la solicitud y una sola vez.
Se aumenta el plazo de solicitud a un mes (en el anterior concurso fue de quince días)..
La aplicación de solicitud contemplará unos filtros para seleccionar puestos a solicitar por rangos de niveles, áreas funcionales, consejería, y si están titularizados o no.
La fecha de desistimiento será fija y anterior a la aprobación de la lista provisional.
Se proponen fechas de cese y nombramientos fijas para todos las personas adjudicatarias, pues se entiende que diferir el cese a una persona implica diferir el nombramiento a la que ocupe eventualmente el puesto de la anterior.
Se dictarán instrucciones o directrices a todas las comisiones para aplicar criterios de baremación homogéneos y se asegurará la participación de las representaciones sindicales.
Respecto de la adaptación de las RPTs a los decretos de estructuras por cambios en la última remodelación del Gobierno, el concurso se pretende convocar con los decretos actuales. Si bien, la limitación de concursar solo a la consejería de destino para las personas que lleven menos de dos años en su actual puesto, no será de aplicación al personal que, estando desempeñando con carácter definitivo puesto de trabajo en los servicios comunes, tanto en los órganos centrales como en los periféricos de las consejerías suprimidas y hubiera resultado adscrito, a las Consejerías de “Educación”; “Economía, Innovación y Ciencia”; “Empleo” o “Igualdad y Bienestar Social”
Se está estudiando contemplar la posibilidad de distinguir los puestos que podrían ser susceptibles de estar afectados por la reciente reordenación del sector público.

En el turno de intervenciones, desde CC.OO, expusimos:
 Que siempre hemos sido de los primeros en abogar por el concurso “a resultas” y nos alegramos de que así lo haya recogido la administración.
 Solicitamos que en lo sucesivo la información susceptible de ser tratada en mesa sectorial, se trate antes en dicha mesa que en otros medios y, a día de hoy, Europa Press no entendemos que sea un medio para comunicar estos asuntos tan importantes.
 Hace siglos que venimos pidiendo el listado de efectivos reales, para garantizar la transparencia de los procesos. Siempre se ha aducido un informe jurídico “fantasma” que nunca hemos visto para no ser entregados por la administración, aunque paradójicamente unas Consejerías sí lo han entregado y otras no. Sin él no se transmite transparencia y más con el ABUSO, que no USO, que se está produciendo de los artículos 27.
 Es imprescindible nuestra presencia en las comisiones y que éstas tengas instrucciones claras y sin pie a interpretaciones dispares. (Sugerimos que al igual que funciona en la Consejería de Empleo una comisión centralizada que coordine las comisiones de valoración de los distintos concursos), si ya un concurso tiene problemas para qué crearnos más?. Las organizaciones sindicales tenemos voz y siempre hacemos aportaciones.
 CC.OO tras pensarlo bastante SÍ apuesta por la exclusividad de la presentación de solicitudes por la vía telemática, no solo por la eliminación del papel (el proceso va ser largo y si hacemos mover tanto papel lo retrasamos más). Ahora bien, el programa debe funcionar al 120% y si la DGFP no nos lo asegura, no podemos apostar por ello.
 Sobre la reestructuración de Consejerías: nadie puede perder nada. Cualquier persona inmersa en una reestructuración no puede peder ni permanencia, ni la posibilidad de solicitar puestos en el ámbito donde estaba antes de la reestructuración.
 Las personas que promocionaron del C2 al C1 y han cambiado de puesto mediante la supresión del anterior y la creación de uno nuevo, permaneciendo por la tanto en el mismo lugar y con las mismas funciones, no pueden perder permanencia
 La limitación de los Agentes de Medio Ambiente y Auxiliares de Seguridad a poder concursar a todos los puestos y no sólo a los de su perfil profesional, no tiene sentido. Si pueden realizar cursos de homologación de área funcional, entendemos que ambos colectivos podrían ampliar su campo de concurso.
 Preguntamos si serán convocados aquellos puestos titularizados pero desdotados por estar su titular en otro por artículo 30. La DGDP responde que sí serán convocados.
 Abogamos por mantener el plazo de desistimientos después de la lista provisional.
 Titulaciones y cursos: entendemos que no todo vale para todo. Lo suyo es un catálogo de cursos y titulaciones relacionados con los puestos que sí serían baremados y dejarnos de tonterías para hacerlo.
 Atención a la consideración de “Cursos no oficiales” a los que están incluidos en la Formación Continua de las organizaciones sindicales, que en algunos casos no son baremados.
 Por qué no se valoran los cursos con menos de 20 horas?. Proponemos que los cursos de hasta 19 horas valgan 0,2 puntos.
 Nos ha extrañado la eliminación de la disposición transitoria única que contemplaba la modificación de la RPT dentro del proceso de resolución con cambios en la adscripción orgánica de puestos convocados en el concurso.
Tras la ronda de intervenciones la DGFP responde a las cuestiones planteadas.
El plazo máximo para resolver el concurso está fijado en seis meses (cuatro más dos previa resolución de prórroga). Por ello se apuesta por la solicitud y tramitación telemática y se opta por evitar desistimientos tras la lista provisional pues la experiencia anterior demuestra que si se hace así es como si comenzara un nuevo concurso ya que los cambios son numerosos.
Los responsables de la herramienta telemática le transmiten la confianza en su correcto funcionamiento.
Asume que la información se ha remitido con un tiempo escaso para su estudio.
Se suprime el apartado e) de la base SEGUNDA. (Participantes y requisitos para la participación), apartado 1.1 y que hace alusión a funcionarios en situación de servicios especiales, porque entienden que no es éste el lugar apropiado de estar ya que no se trata de requisitos.
En esta misma base y apartado, se suprime “agrupación familiar” en la letra c) para no ponerles como condición llevar el mínimo de dos años en esa situación para poder concursar.
Cursos: al no existir catálogo, se va a intentar llegar a un mínimo de cursos que se valoren por todas las comisiones genéricamente en todos los puestos.
Respecto a las nuevas titulaciones del Plan Bolonia, en efecto es necesario recogerlas en las bases.
Respecto a la presencia en las comisiones de las organizaciones sindicales, intentará que dicha presencia sea uniforme.
Al personal transferido de otras administraciones se le seguirán aplicando las mismas reglas que hasta ahora respecto al nivel de los puestos y la permanencia.
Respecto a la docencia, se intentará uniformar los diferentes conceptos (profesor, docente, etc.) evitando hacer distingos.
Las sentencias existentes (sobre todo en el asunto de la antigüedad) son sobre las bases de la convocatoria, y nunca sobre el Decreto 2/2002. Como es la única normativa disponible, es la que se puede aplicar.
Las instrucciones que se impartan a las distintas comisiones de valoración deben ser conocidas por las OO.SS. No es partidaria de que estemos en la reunión de coordinación entre Función Pública y los presidentes de las mismas, pero sí en una posterior para transmitir los criterios y en la que se pueda opinar sobre los mismos.
Para evitar que haya comisiones que interpreten las instrucciones sin formular consultas, se habilitará una vía electrónica de consulta para que una persona de cada OO.SS. ponga de manifiesto situaciones que entiendan no se ajusten a la convocatoria, a las instrucciones o se estén interpretando de distinta forma.
Siguiendo la observación de CC.OO, se va a introducir una disposición transitoria por si se modifican consejerías durante el desarrollo del concurso.
En el apartado de experiencia, se está intentando que no se pongan códigos y puestos sino un total. El sistema otorgará la puntuación más favorable e incluso excluyendo el tiempo de experiencia requerido por el puesto.
Respecto a los colectivos de Agentes de Medio Ambiente y Auxiliares de Seguridad, van a estudiar el tema y nos comunicarán su decisión.
EL Decreto contempla que puedan participar de otras administraciones públicas
Docencia, si bien se darán instrucciones
Cursos no oficiales homologados deben baremarse
EL decreto recoge entre 20 y menos de 40 horas y no se puede modificar el decreto
El que pueda concursar a su consejería de origen no lo comparte. Pues se entra en agravios comparativos infinitos.
Los listados de efectivos reales no se entregarán. Sí un listado donde estén los puestos y su carácter de ocupación.
Anexo VIII Se reafirma en que sería en pdf para que todas las comisiones tengan acceso a dicha solicitud y evitar así llamadas al Registro General para enviar las notas.
INFORMACIÓN SOBRE EL NUEVO SISTEMA DE ACCESO LIBRE
 PROPONEN CAMBIAR AL SISTEMA DE OPOSICIÓN.
 CCOO SIEMPRE APOSTARÁ POR EL CONCURSO-OPOSICIÓN
 CSIF (primera fuerza sindical en personal funcionario, no tiene opinión sobre el tema………..?) NO SE PRONUNCIA
 SAFJA APRUEBA SÓLO OPOSICIÓN
INFORMA LA DIRECTORA DEL IAAP
Temarios ofertas 2010. Distribución de los temarios. Son revisiones para dar coherencias a los temas y evitar obsolescencia y comentar generalizaciones, en algunos casos es más profunda. En Sociología sí se cambian temas. En Telecos es de 2003 y debe contemplar nuevas cosas de la TIC
Sicología 16 temas nuevos: no recoge la dependencia y la IT Agrícola 29 temas por cambios en política comunitaria.
A12 reordenación de epígrafes. Adquieren mayor importancia la Economía y pierde peso Función Pública Hacienda y Derecho Financiero. La idea es publicar los temarios como primer acto de la OEP 2010. No más allá de marzo.
Modelo de selección, apuesta por sólo oposición en sustitución del concurso-oposición en las libres.
También se introduce modificación en el tipo de ejercicio
 En los grupos A1 y A2 tres pruebas
Test
Casos prácticos de respuestas cortas
Dos temas elegidos de entre 4 extraídos al azar del temario.
 Para C1 y C2
Test
2º ejercicio: una prueba a realizar con equipos informáticos
La promoción interna iría igual que en la OEP 2009
Desde CCOO exponemos
 Siempre hemos apostado por concurso-oposición.
 El capital humano interino que procede de bolsas accede a puestos determinados por un tiempo fijado. Se invierten recursos en formarlo y no se debe obviar ese trabajo, esa experiencia y esos recursos.
 Temarios. Los cambios tan importantes se deberían posponer a la siguiente oferta. Sociología y Telecos si es estrictamente necesario.
 Respecto al cambio del tipo de pruebas proponemos NO APLICARLO EN ESTA OFERTA, es un tema que necesita un estudio detenido, que nos presenten más desarrollado el tema y lo analizaremos con todo el personal funcionario. Si eso se enlace con una prueba informática, es preferible pasarlo a la próxima oferta. Se podría plantear unos ejercicios voluntarios para subir notas.
 Hay que repasar si las puntuaciones para todas las titulaciones son oportunas. El actual sistema no favorece a las personas con titulaciones relacionadas con las funciones de Auxiliar o Administrativo, tiende más a puntuar otras titulaciones que, aunque superiores, no están relacionadas. PROPONEMOS ESTUDIAR ESTE PUNTO DEL BAREMO.
Responde la Directora del IAAP:
Comisiones técnicas han redactado las modificaciones del temario. El que se propongan ahora es porque el contenido de este temario ha cambiado tanto respecto a las tareas a realizar, y preguntar por cosas que no existen en la actualidad (Telecos)
En sicólogos, la dependencia. Publicarlo con rapidez.
Modo de acceso, traerlo aquí a esta mesa es con voluntad de negociar y debatir, sin estar en el orden del día. Volveremos con unas bases. Hablamos del factor tiempo. El planteamiento es dotar de agilidad a la OEP. Publicar todas las convocatorias al final de marzo o abril y establecer en el caso libre que no se establecerían los exámenes hasta septiembre. Andalucía se está distinguiendo como caso singular en el resto de comunidades. Quería conocer la opinión.
Se reafirma en que los temarios son para cambiar.
Mantener el propósito de ir sólo a la oposición, aunque no necesariamente irá en esta oferta sino con una temporalidad. La firme intención es esa. Calendario: convocar entre marzo y abril las convocatorias, en junio promoción interna y no antes de septiembre los ejercicios de la fase oposición. De aquí a dos semanas tener la convocatoria, que no tiene por qué ser de forma sólo oposición.
Ruegos y preguntas.
La DGFP, ruega que no se solicite la suspensión que es lo mismo que se ha hecho en los anteriores. CSIF dice que no se pronuncia, todos los demás asumimos el compromiso.
CCOO
PREGUNTAMOS:
 Por qué cesan interinos cuando hay más puestos convocados?
 Cuándo vamos a retomar la negociación del próximo Acuerdo de funcionarios. Proponemos que se establezca ya un calendario. Es muy urgente negociar jornadas especiales y horarios de determinados Centros Directivos.
 Tenemos que empezar a estudiar la forma de implantar la Evaluación del desempeño y la Carrera profesional horizontal.
 Solicitamos las Vacantes del 2010 para calcular la tasa de reposición con vistas a la OEP 2011.
DGFP responde.
 La ley de presupuestos establece un nuevo permiso ampliando al EBEP, para el cuidado de hijos con cáncer y graves enfermedades.
 Cese de interinos. Cuestión económica, no pueden aumentar plantilla.
 Horarios en centros: están viendo la necesidad de modificar la orden de horarios. Siguen trabajando en el tema.
 Acuerdo condiciones de trabajo. Es verdad que podemos comenzar a negociar asuntos que no tienen porqué tener correlación con presupuesto.
 Sí se constituirá un grupo de trabajo para jornadas especiales, Si llegamos a acuerdo de incremento retributivo, ahora no se podría realizar.
 Consolidación de personal interino, no hay previsión al respecto de su estudio.
 Los puestos de la promoción CRUZADA, se modifican el día que TOMEN POSESIÓN. Podrán participar en el concurso de traslado pero su puesto no participa en las resultas.
 En breve nos convocarán a otra Mesa Sectorial para tratar la reciente integración del litoral.