¿No os suena a ampliación de ratio en escuelas infantiles?

Según viene publicado en la página web de la Consejería de Educación, con fecha 24 de febrero de 2011, ésto que viene a continuación me huele a mí a que quieren llevar a rajatabla el Decreto de Educación Infantil, aquél que se denunció por incumplir varias normas (convenio colectivo, ley de educación de andalucía, etc.):
La Consejería de Educación pondrá en funcionamiento el próximo curso 2011/12 en torno a 11.000 nuevas plazas destinadas a niños y niñas de entre 0 y 3 años de edad. Este compromiso está recogido en los presupuestos de este año como ha recordado el titular de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, durante su comparecencia en la Comisión de Educación en el Parlamento de Andalucía.
De esta manera, Andalucía superará las 91.000 plazas públicas o convenidas “los que nos coloca por encima del 30% de la población total entre 0 y 3 años”, ha asegurado Álvarez de la Chica, que se ha referido a los índices de escolarización que ha fijado la Unión Europea para el horizonte 2012. Concretamente, la recomendación es llegar al 33% de los niños menores de tres años escolarizados. Además, la Consejería de Educación sigue cumpliendo el compromiso de ampliar progresivamente el Primer Ciclo de Educación Infantil para llegar a las 100.000 plazas en el año 2012. El consejero ha recordado durante su comparecencia que hace sólo siete años la oferta en Andalucía de plazas escolares para menores de tres años no llegaba a las 27.000. Es decir, desde entonces se ha triplicado el número de puestos escolares.
Álvarez de la Chica ha asegurado que elevar los niveles de escolarización constituye uno de los desafíos esenciales de su departamento para responder así a una demanda creciente y diseñar una oferta educativa de calidad. “Un reto que nace de la convicción de que el ingreso temprano de los alumnos en el sistema educativo puede reducir de forma significativa dos de los indicadores que rebajan los resultados: el fracaso escolar y el abandono educativo temprano”. Por ello es necesario asegurar desde el Primer Ciclo de Educación Infantil experiencias educativas que estimulen y favorezcan el desarrollo y aprendizaje de los escolares que asistan a estos centros
Además, ha subrayado que otra de las funciones de la escolarización temprana es la favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar Así las Escuelas Infantiles mantienen un horario ininterrumpido desde 7.30 de la mañana hasta las 8 de la tarde.
Así, ha afirmado que la Red de Escuelas Infantiles cuenta con cerca de 13.500 trabajadores. No hay otro sector de la educación que esté generando tanto empleo como el sector de las escuelas infantiles, ha asegurado Álvarez de la Chica.
La Consejería de Educación pondrá en funcionamiento el próximo curso 2011/12 en torno a 11.000 nuevas plazas destinadas a niños y niñas de entre 0 y 3 años de edad. Este compromiso está recogido en los presupuestos de este año como ha recordado el titular de Educación, Francisco Álvarez de la Chica, durante su comparecencia en la Comisión de Educación en el Parlamento de Andalucía.
De esta manera, Andalucía superará las 91.000 plazas públicas o convenidas “los que nos coloca por encima del 30% de la población total entre 0 y 3 años”, ha asegurado Álvarez de la Chica, que se ha referido a los índices de escolarización que ha fijado la Unión Europea para el horizonte 2012. Concretamente, la recomendación es llegar al 33% de los niños menores de tres años escolarizados. Además, la Consejería de Educación sigue cumpliendo el compromiso de ampliar progresivamente el Primer Ciclo de Educación Infantil para llegar a las 100.000 plazas en el año 2012. El consejero ha recordado durante su comparecencia que hace sólo siete años la oferta en Andalucía de plazas escolares para menores de tres años no llegaba a las 27.000. Es decir, desde entonces se ha triplicado el número de puestos escolares.
Álvarez de la Chica ha asegurado que elevar los niveles de escolarización constituye uno de los desafíos esenciales de su departamento para responder así a una demanda creciente y diseñar una oferta educativa de calidad. “Un reto que nace de la convicción de que el ingreso temprano de los alumnos en el sistema educativo puede reducir de forma significativa dos de los indicadores que rebajan los resultados: el fracaso escolar y el abandono educativo temprano”. Por ello es necesario asegurar desde el Primer Ciclo de Educación Infantil experiencias educativas que estimulen y favorezcan el desarrollo y aprendizaje de los escolares que asistan a estos centros
Además, ha subrayado que otra de las funciones de la escolarización temprana es la favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar Así las Escuelas Infantiles mantienen un horario ininterrumpido desde 7.30 de la mañana hasta las 8 de la tarde.
Así, ha afirmado que la Red de Escuelas Infantiles cuenta con cerca de 13.500 trabajadores. No hay otro sector de la educación que esté generando tanto empleo como el sector de las escuelas infantiles, ha asegurado Álvarez de la Chica.