La J. A. quiere oposiciones libres, sin concurso-oposición

http://www.abcdesevilla.es/20110417/and ... 10417.html
La Csif acusa a la Junta de querer oposiciones libres tras «enchufar» a 20.000 externos.
La mesa de la función pública aborda mañana el nuevo sistema de acceso a la Administración
La Junta de Andalucía está planeando modificar el actual sistema de acceso a la Administración general de forma que todas las oposiciones sean libres y no como hasta ahora, donde también se contempla la fórmula del concurso-oposición, donde se tienen en cuenta los méritos de los aspirantes, tales como la experiencia en el sector público o los cursos de formación, lo que supone un veinte por ciento de los puntos para superar las pruebas.
Este planteamiento cuenta con el rechazo del sindicato mayoritario entre los funcionarios, Csif, que acusa al Ejecutivo andaluz de querer «lavar sus vergüenzas» después de haber propiciado el «enchufe» de unos 20.000 empleados procedentes de las empresas externas, la conocida como «Administración paralela, a través del «funcionariazo»,
Alicia Martos, dirigente del sindicato Csif, manifestó a ABC que tanto uno como otro procedimiento son legales, si bien la opinión mayoritaria de los diferentes sindicatos es que ahora no es el momento oportuno para la puesta en práctica de las oposiciones libres. Esta fórmula fue lanzada en noviembre del pasado año por el secretario general de UGT en Andalucía, Manuel Pastrana, si bien posteriormente esta organización sindical, cambió de opinión, en línea con el resto de las centrales, que ven «muy precipitado» el paso que quiere dar la Junta.
«Nuestra opinión es que el Gobierno quiere lavar sus vergüenzas», resaltó Alicia Martos. «Creen que con esta propuesta», impulsada por la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo, «se van a convertir en adalid de la limpieza de los procesos selectivos. Precisamente ahora, cuando han enchufado por decretazo y por ley a 20.000 externos»,sin haber acreditado que hayan superado «proceso selectivo alguno»,indicó la portavozs de Csif.
Apuntó que en Andalucía hay un numeroso grupo de interinos en la Administración con una elevada tasa de temporalidad, si bien los datos oficiales nunca han sido desvelados por la Junta. En este sentido, la oposición libre sería el procedimiento «ideal» si no existiera esa temporalidad. «Los interinos, para llegar a esa condición, han tenido que superar un proceso selectivo al menos parcialmente, y algunos en su totalidad, pese a lo cual se han quedado sin plazas. La consejera —significó Martos— ya dijo que con los Presupuestos de 2011 que los nombramientos de interinos se iban a reducir a la mínima expresión».
La fórmula de acceso libre, que perjudica especialmente a los interinos al no poder aportar méritos, será hoy abordada en la mesa sectorial de la función pública, en la que además de la Consejería de Hacienda y Administración Pública están representados los sindicatos Csif, Safja, Ustea, CC.OO. y UGT.
En esta reunión también se tratarán las modificaciones realizadas en la relación de puestos de trabajo para la nueva Agencia de Gestión Agraria y Pesquera, al objeto de crear cinco puestos directivos de libre designación sin la aprobación previa de los estatutos por parte del Consejo de Gobierno. Tales puestos podrán ser cubiertos por personas ajenas a la función pública, extremo que también ha sido denunciado por Csif.
La Csif acusa a la Junta de querer oposiciones libres tras «enchufar» a 20.000 externos.
La mesa de la función pública aborda mañana el nuevo sistema de acceso a la Administración
La Junta de Andalucía está planeando modificar el actual sistema de acceso a la Administración general de forma que todas las oposiciones sean libres y no como hasta ahora, donde también se contempla la fórmula del concurso-oposición, donde se tienen en cuenta los méritos de los aspirantes, tales como la experiencia en el sector público o los cursos de formación, lo que supone un veinte por ciento de los puntos para superar las pruebas.
Este planteamiento cuenta con el rechazo del sindicato mayoritario entre los funcionarios, Csif, que acusa al Ejecutivo andaluz de querer «lavar sus vergüenzas» después de haber propiciado el «enchufe» de unos 20.000 empleados procedentes de las empresas externas, la conocida como «Administración paralela, a través del «funcionariazo»,
Alicia Martos, dirigente del sindicato Csif, manifestó a ABC que tanto uno como otro procedimiento son legales, si bien la opinión mayoritaria de los diferentes sindicatos es que ahora no es el momento oportuno para la puesta en práctica de las oposiciones libres. Esta fórmula fue lanzada en noviembre del pasado año por el secretario general de UGT en Andalucía, Manuel Pastrana, si bien posteriormente esta organización sindical, cambió de opinión, en línea con el resto de las centrales, que ven «muy precipitado» el paso que quiere dar la Junta.
«Nuestra opinión es que el Gobierno quiere lavar sus vergüenzas», resaltó Alicia Martos. «Creen que con esta propuesta», impulsada por la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo, «se van a convertir en adalid de la limpieza de los procesos selectivos. Precisamente ahora, cuando han enchufado por decretazo y por ley a 20.000 externos»,sin haber acreditado que hayan superado «proceso selectivo alguno»,indicó la portavozs de Csif.
Apuntó que en Andalucía hay un numeroso grupo de interinos en la Administración con una elevada tasa de temporalidad, si bien los datos oficiales nunca han sido desvelados por la Junta. En este sentido, la oposición libre sería el procedimiento «ideal» si no existiera esa temporalidad. «Los interinos, para llegar a esa condición, han tenido que superar un proceso selectivo al menos parcialmente, y algunos en su totalidad, pese a lo cual se han quedado sin plazas. La consejera —significó Martos— ya dijo que con los Presupuestos de 2011 que los nombramientos de interinos se iban a reducir a la mínima expresión».
La fórmula de acceso libre, que perjudica especialmente a los interinos al no poder aportar méritos, será hoy abordada en la mesa sectorial de la función pública, en la que además de la Consejería de Hacienda y Administración Pública están representados los sindicatos Csif, Safja, Ustea, CC.OO. y UGT.
En esta reunión también se tratarán las modificaciones realizadas en la relación de puestos de trabajo para la nueva Agencia de Gestión Agraria y Pesquera, al objeto de crear cinco puestos directivos de libre designación sin la aprobación previa de los estatutos por parte del Consejo de Gobierno. Tales puestos podrán ser cubiertos por personas ajenas a la función pública, extremo que también ha sido denunciado por Csif.