Sevilla La distribución mesas impide votar escuelas infantil

La distribución de las mesas que se ha acordado en las elecciones sindicales en la D. P. de Educación no garantiza a los trabajadores de las escuelas infantiles 0-3 años, que tienen que votar en una localidad distinta a aquella en la que prestan servicios, el derecho al voto
En las escuelas infantiles, durante el mes de junio, el horario de trabajo es de 9 a 14,30. La normativa electoral recoge el derecho a votar dentro de la jornada laboral y teniendo en cuenta que en estos centros todo el personal que trabaja en ellos es personal laboral y que cuando se tiene que votar en una mesa instalada en una localidad distinta a la que se trabaja la normativa electoral concede 4 horas dentro del horario laboral para ejercer el derecho al voto y considerando además que al menos se deben establecer dos turnos para ir a votar dado que, al ser todos laborales, parte del personal debe permanecer en el centro atendiendo a los alumnos, es evidente que solo con que se establezcan dos turnos para ir a votar, ya no se está respetando las 4 horas a cada turno dentro del horario laboral, pues 4 + 4 serían 8 horas y la jornada laboral es de 5 horas 30 minutos.
El problema es aun más grave en el caso del colegio de técnicos, pues solo se ha constituido una mesa en las capital donde deben votar todos los técnicos, es decir que en centros situados a 70- 80-100 Km ( Estepa, Osuna, Ecija, Peñaflor...) obligan al trabajador que quiera ejercer su derecho al voto dentro de su jornada laboral a recorrer 140-160-200 km para votar a lo que hay que sumar el gasto en combustible a cargo del bolsillo del trabajador.
Hasta ahora en Sevilla las escuelas infantiles han votado en mesas itinerantes opción esta que no ha sido admitida por Educación, otra opción sería que hubiera mesas en las localidades donde existe alguna escuela infantil, tampoco se ha aceptado. Desde USTEA los compañeros de Educación han presentado reclamación a la mesa y a la Delegación para que se establezca otra distribución que permita el ejercicio del derecho al voto a los trabajadores de escuelas infantiles. Hoy por hoy siguen con su distribución de mesas.
Todo muy democrático y muy legal...pero huele a pucherazo electoral
En las escuelas infantiles, durante el mes de junio, el horario de trabajo es de 9 a 14,30. La normativa electoral recoge el derecho a votar dentro de la jornada laboral y teniendo en cuenta que en estos centros todo el personal que trabaja en ellos es personal laboral y que cuando se tiene que votar en una mesa instalada en una localidad distinta a la que se trabaja la normativa electoral concede 4 horas dentro del horario laboral para ejercer el derecho al voto y considerando además que al menos se deben establecer dos turnos para ir a votar dado que, al ser todos laborales, parte del personal debe permanecer en el centro atendiendo a los alumnos, es evidente que solo con que se establezcan dos turnos para ir a votar, ya no se está respetando las 4 horas a cada turno dentro del horario laboral, pues 4 + 4 serían 8 horas y la jornada laboral es de 5 horas 30 minutos.
El problema es aun más grave en el caso del colegio de técnicos, pues solo se ha constituido una mesa en las capital donde deben votar todos los técnicos, es decir que en centros situados a 70- 80-100 Km ( Estepa, Osuna, Ecija, Peñaflor...) obligan al trabajador que quiera ejercer su derecho al voto dentro de su jornada laboral a recorrer 140-160-200 km para votar a lo que hay que sumar el gasto en combustible a cargo del bolsillo del trabajador.
Hasta ahora en Sevilla las escuelas infantiles han votado en mesas itinerantes opción esta que no ha sido admitida por Educación, otra opción sería que hubiera mesas en las localidades donde existe alguna escuela infantil, tampoco se ha aceptado. Desde USTEA los compañeros de Educación han presentado reclamación a la mesa y a la Delegación para que se establezca otra distribución que permita el ejercicio del derecho al voto a los trabajadores de escuelas infantiles. Hoy por hoy siguen con su distribución de mesas.
Todo muy democrático y muy legal...pero huele a pucherazo electoral