por franci21 » 17 Jun 2011 19:45
Vamos por partes Flo,sobre todo agradecerte tu respuesta,pero tengo que puntualizarte algún aspecto que esta mañana no tenía muy claro,pues no tenía el contrato delante.Supongo que tú no habrás visto mi contrato para saber si pone que ceso o me despiden...tal vez te has confudido porque he utilizado mal las palabras cese o despido,pero te lo explico textualmente como pone en mi contrato y me cuentas:
CLAUSULAS
1a, "el presente contrato tiene el carácter de sustitución laboral temporal en puesto incluido en la rpt,surgido causa imprevisible............."
2a, "Se formaliza para sustituir a tal....de baja a causa de liberación sindical por el trabajador tal...."
3a, "El trabajador contratado obstentara la categoria referenciada tal y tal......"
4a, "La jornada de trabajo tal y tal........."
5a, "Las retribuciones tal y tal........"
6a y más importante, "La duración del presente contrato será la del tiempo en que subsista el derecho de reserva y la situación de baja del trabajador mencionado en la cláusula segunda"
7a,8a sin importancia
9a, "En lo no previsto en el presente contrato se estará a lo dispuesto en la legislación vigente que resulte de aplicación"
10a, nada importante.....
Pues bien, ya me contaras,pues no veo ni la palabra cese ni despido en mi contrato,como lo ves??la única posibilidad sería la de la clausula novena que dice en la no previsto se estará a lo dispuesto a la legislación vigente...que dice esa legislación vigente????
Por cierto otra duda, los empleados publicos tenemos los mismos derechos a la hora de cobrar el desempleo o tenemos algunas ventajas...por ejemplo en la Comunidad de Madrid los empleados publicos cobran el total del desempleo en los meses totales que dure.....gracias y un cordial saludo¡¡¡¡¡