Página 1 de 2

¿me pueden obligar a hacer turnicidad?

NotaPublicado: 03 Oct 2011 17:00
por magasisoy
En la RPT mi plaza no consta que tenga horario con turnicidad, ni turno de tarde, ni horario nocturno. El horario que firmo todos los años es de 8 a 3. Ahora el director del centro quiere obligarnos a realizar tardes, ¿puede hacerlo? ¿me pueden obligar? Gracias.

Re: ¿me pueden obligar a hacer turnicidad?

NotaPublicado: 03 Oct 2011 19:32
por mery
si las necesidades del servicio lo requieren, creo que si.

Re: ¿me pueden obligar a hacer turnicidad?

NotaPublicado: 03 Oct 2011 21:48
por MARX
Que yo sepa si en tu contrato de trabajo no pone que hagas turnicidad y en la rpt tampoco. No te pueden oblligar a hacerlo.

Re: ¿me pueden obligar a hacer turnicidad?

NotaPublicado: 03 Oct 2011 22:12
por M.J.
Necesidades del servicio? Vamos, por favor, que si no viene en la RPT pues lo decidirá el trabajador, si le interesa o no.

Re: ¿me pueden obligar a hacer turnicidad?

NotaPublicado: 03 Oct 2011 23:46
por jcouto
Bueno, este problema lo estoy viviendo yo, tambien en mi RPT no viene jornada de tarde (EDUCACION), pero el centro abre mañana y tarde, como te vas a poder negar, si el otro compañero si quiere turnarse, lo que se deberia obligar es que la Junta sea la consejeria que sea incluida EDUCACION actualizase las RPT, dificil lo veo porque llevan años sin hacerlo, con lo que si quieres cobrarlas tienes que hacer un escrito con la firma de tu Director y el horario que cumples, si estuviera reflejado en RPT no seria necesario.
Al tema, no hay nadie que realmente pueda responder a la compañera con veracidad y con conocimiento de causa?.

GRACIAS

Re: ¿me pueden obligar a hacer turnicidad?

NotaPublicado: 03 Oct 2011 23:48
por Mas de lo mismo
Artículo 26. Jornadas y horarios especiales.

5. Implantación de jornada a turnos, de tarde o partida.
A partir de la firma del presente Convenio, para la implantación del sistema de trabajo a
turnos, así como de la jornada de tarde o partida, será necesaria la previa negociación en el seno
de la Comisión del Convenio de la propuesta que formule la Consejería u Organismo Autónomo
interesado, y la posterior autorización por la Secretaría General para la Administración Pública.
El acuerdo de la Comisión del Convenio, con la posterior autorización de la Secretaría
General para la Administración Pública tendrá su reflejo en la Relación de Puestos de Trabajo.

Eso lo dice el Convenio Colectivo.

Dicho de otra forma, que tu director lo lleva claro, si pone mucho empeño puede que en dos años consiga que se lo autorice la Secretaría General para la Administración Pública, ahora con la crisis ni eso.

Y recuerda que no estás autorizada para trabajar en régimen de turnos, que es muy distinto a negarte a trabajar en régimen de turnos.

Hecha la ley, hecha la trampa.

Re: ¿me pueden obligar a hacer turnicidad?

NotaPublicado: 04 Oct 2011 00:01
por jcouto
Vale, Masdelomismo, es letra del convenio, pero piensa hasta que punto en la relidad perjudicaría a los que se negaran, como digo antes abriendo el centro por la mañana y por la tarde.
Pregunto solamente, y sabiendo que es lo que dice el Convenio, la mayoria de los compañeros y compañeras tenemos dudas y resquemor "POR NECESIDAD DEL SERVICIO".

Re: ¿me pueden obligar a hacer turnicidad?

NotaPublicado: 04 Oct 2011 00:53
por Mas de lo mismo
Para la Administración autonómica "el hombre del saco" se llama "necesidades del servicio", que es lo que invoca para hacer temblar al personal a su servicio.

Ocurren estas cosas porque entre el personal de la Junta hay más miedo que vergüenza, al contrario que con sus representantes, que no tienen vergüenza, por no pararle los pies a la administración y sus abusos de poder.

El propio Convenio Colectivo contempla la solución para estas cuestiones.

4. Jornadas y horarios especiales.
4.1. Jornada a turnos.
4.1.1. En aquellos centros de trabajo en que por la naturaleza del servicio prestado cabe
una organización del trabajo en equipo según la cual el personal desempeña sucesivamente las
mismas funciones o tareas, según un cierto ritmo, continuo o discontinuo, habrá de implantarse la jornada a turnos, dando lugar al establecimiento de la rotación por parte de todo el grupo laboral afectado.

Lo que hay que hacer es denunciar toda situación que no se ajuste a lo dispuesto en el Convenio Colectivo.

Re: ¿me pueden obligar a hacer turnicidad?

NotaPublicado: 04 Oct 2011 10:53
por sagu
EStoy en una RTP sin turnos pero al estar adcrita a un centro con turnos , me veo obligada a hacerlo, los denuncio todos los años pero los pagan mal tarde y nunca. Ya no sabemos a quien dirigirnos, ultimamente nos hemos entrevistado con la delegada y se a atrevido a amenazarnos que si no lo haciamos nos podia mandar donde ella quisiera. Asi que nos a metido miedo, y os digo que en mi centro existe un desagravio terrible ultimamente la misma delegacion a gente que a contratado les a permitido no hacer los turnos ¿Si alguien me pudiese indicar donde podemos recurrrir para que nos solucionen el problema. Os comento que en la entrevista con la delegada fuimos acompañada con el presidente del comité

Re: ¿me pueden obligar a hacer turnicidad?

NotaPublicado: 04 Oct 2011 20:38
por Mas de lo mismo
Supongo que hablas de un centro dependiente de la Consejería de Educación, pues a esta es a la única que se le permite una total disparidad entre la realidad de funcionamiento de sus centros y lo que figura en la RPT, situación que prologa desde hace ya décadas mientras que nuestros representantes miran para otro lado.

La solución más económica pasa por denunciar la situación ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social y también ante el Defensor del Pueblo Andaluz.

Con respecto a las palabras de la Sra. delegada en la entrevista, por "amenazar con mandar donde ella quisiera si no se hace lo que ella dice", deberíais plantearos ponerle una denuncia por amenazas y coacciones.

Los políticos de tercera fila, los nombrados a dedo como el caso de los/las delegados/as provinciales son los peores, actúan como fieles perros guardianes en defensa no de la legalidad, sino de los intereses políticos de quienes les han regalado el puesto.