Página 1 de 1

MANIFIESTO TRABAJADORES O.C.A. DE MÁLAGA

NotaPublicado: 06 Oct 2011 21:42
por FLO
MANIFIESTO
DE LOS TRABAJADORES DE LA OFICINA COMARCAL AGRARIA DE MÁLAGA


El día 28 de septiembre de 2011, hemos sido informados verbalmente por la Secretaria General de la
Delegación Provincial de Agricultura y Pesca, del inminente traslado de la sede de esta Oficina (a
partir del 14 de octubre) al Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea, ubicado en el Parque
Tecnológico de Andalucía, a 17 kilómetros de la localización actual. El único argumento esgrimido ha
sido el recorte presupuestario.
En el uso del constitucional derecho a la libertad de expresión y del deber democrático de la
participación ciudadana, hay algunas reflexiones que queremos manifestar y que muestran nuestro
pensar y sentir:
Somos plenamente conscientes de la grave situación económica en la que se encuentra actualmente
la Junta de Andalucía y la imperiosa necesidad de ahorro en el gasto público. Pero hemos calculado
el ahorro real que conllevaría este traslado y lo estimamos en unos 500 euros al mes, pues nos
encontramos actualmente en un pequeño local de renta antigua. Damos por hecho que los gastos de
mantenimiento (electricidad, teléfono, limpieza, etc.) se mantendrá, o incluso aumentarán en una
sede de mayores dimensiones. Por otro lado, habrá que considerar el coste económico que supondrá
el traslado en sí (empresa de mudanza especializada, altas telefónicas, adecuación de despachos,
equipamiento informático, mobiliario, ...).
A partir de este dato, la decisión del traslado no nos parece acertada, por muchos motivos.
En primer lugar, pensamos que es INCOHERENTE. Los que ya éramos funcionarios de Agricultura
cuando se crearon las OCA, alabamos la sensibilidad de la Consejería al hacer un esfuerzo de
proximidad de la Administración a los usuarios. Especialmente valiosa, considerando las
peculiaridades del sector, con especial dificultad de movilidad (por cuestiones económicas y
laborales) y manejo en la complicada burocracia agraria que les exige cantidad de trámites
personales. La ubicación de las OCA se estudió detenidamente, colocándolas en las cabeceras de
comarcas, en sedes especialmente bien comunicadas y procurando la equidistancia entre las
mismas. Ahora, la nueva ubicación estará a 5 km de la sede de una de las comarca vecina y se aleja
casi veinte de la otra. Así en el caso de Málaga se seleccionó, muy acertadamente, un local que
durante décadas ha tenido uso por administraciones agrarias, junto a la estación de los autobuses
metropolitanos y las cabeceras de los autobuses urbanos, cerca está el tren de cercanías y distintos
aparcamientos municipales. El traslado fuera del casco urbano, en el límite del término municipal,
desvirtúa, en nuestra opinión, la filosofía inicial de las OCA, dificultando el acceso a los 600 usuarios
que atendemos cada mes de forma personal en esta oficina, entre agricultores, ganaderos,
propietarios de animales, veterinarios y otros muchos profesionales y particulares.
En segundo lugar, creemos que es una decisión INJUSTIFICADA. Si como se nos comentó, el
motivo del traslado es el ahorro económico, dudamos que esos 500 euros mensuales sean
suficientes para una decisión de este calibre. En un plan de ahorro, y desde el punto de vista
exclusivamente económico, debe considerarse el coste que la decisión conlleva al conjunto del
sistema. En este caso, clientes y empleados de la OCA tendrán que soportar una gasto añadido por
el transporte que sobrepasa ampliamente esa cantidad.
En consecuencia, también es una decisión INJUSTA, pues para que la Consejería ahorre una
pequeña cantidad, se obliga a usuarios y trabajadores a realizar un gasto extra. En esta, línea
también se puede adjetivar de INSOCIAL, pues una vez más los sectores más desfavorecidos son
castigados a soportar unas cargas económicas y mucho tiempo en desplazamientos, por un ahorro
ridículo. Los empleado públicos estamos acostumbrados a sufrir repetidas pérdidas de poder
adquisitivos, pero agricultores y ganaderos no lo entenderán, y menos en la grave situación en que
se encuentran actualmente.
ILÓGICA. No vemos conveniente que se desplace la sede desde un local tradicionalmente agrario, y
bien comunicado al P.T.A., tan mal comunicado. Los atascos en hora punta, tanto de salida de la
ciudad como de entrada al Parque y viceversa son famosos. El transporte público es muy deficiente y
el aparcamiento dentro del recinto muy escaso. La nueva sede prevista se ubica en un edificio
construido con subvenciones europeas para otra finalidad. ¿Tiene sentido una oficina agraria de
atención al público en la tecnópolis? ¿Comprenderá el sector este nuevo entorno? ¿Merece la pena
el cambio por 500 euros?
Detectamos una FALTA DE CONSENSO en esta medida. Sospechamos que las personas que han
tomado esta decisión son desconocedoras de la Administración Agraria andaluza. Los empleados
públicos de las OCA somos, sin dudas, los que mejor conocemos el servicio que prestamos y a
quiénes lo prestamos. Si hubiésemos tenido la ocasión de participar en las deliberaciones sobre el
asunto hubiésemos podido hacer una aportación constructiva al tema. Que vacío de contenido nos
suena hoy el famoso eslogan de “Escuchar. Hacer. Explicar”. Nos sentimos DESPRECIADOS, pues
el asunto nos ha sido comunicado repentinamente con la decisión ya tomada. Igualmente se ha
IGNORADO, al sector, que también debería haber opinado en un asunto de su interés. La
Delegación de Agricultura ha mostrado una preocupante FALTA DE TALANTE DEMOCRÁTICO
durante todo este proceso.
Nos produce TEMOR, el parón administrativo que ya se nos ha anunciado que ocasionará el
traslado, con días inhábiles y riesgo de pérdida de documentación con el cambio de equipos
informáticos. Hay que añadir la CONFUSIÓN, que sin duda generará durante semanas la
desaparición de esta dirección (referencia en el sector) y los cambios de teléfonos, que son los que
figuran en la Carta de Servicio de la entidad, publicada en B.O.J.A., así como en los miles de
comunicaciones oficiales remitidas en los últimos años. El cambio es PRECIPITADO, sin que aún se
conozcan los nuevos números de teléfono, por lo que no se podrá informar debidamente a la
ciudadanía con la antelación deseable.
Si se deja de lado el coste económico, ¿se ha evaluado suficientemente el COSTE HUMANO del
traslado? El tiempo que dedicarán al desplazamiento, agricultores y trabajadores será tremendo, con
una considerable PÉRDIDA DE CALIDAD DE VIDA. ¿Justifican 500 eruros que se incremente el ya
problemático tráfico hacia el P.T,.A. (con el consecuente consumo de combustibles y
contaminación)? Un alto porcentaje de clientes de las localidades vecinas nos han comentado que se
desplazan a esta oficina en transporte público (las líneas de autobuses metropolitanos son baratas) y
aprovechan el viaje para otras gestiones en el centro de la ciudad. Y los residentes en Málaga capital
consideran un grave perjuicio el tener que desplazarse hasta Campanillas. Desde el mismo momento
de que se ha informado del cambio de ubicación estamos recibiendo en la oficina reclamaciones y
quejas de los usuarios.
En algunos casos, la medida conlleva, una vez más, DIFICULTAR LA CONCILIACIÓN de la vida
laboral con la familiar. Somos muchos los trabajadores de esta Oficina que seleccionamos
voluntariamente este destino, entre otros motivos, por la ubicación del mismo. Los que tras muchos
años hemos logrado acercar trabajo, vivienda, colegio, etc. vemos de repente como se van al garete
estos logros sociales ... ¡por 500 euros! Si se nos hubiese comunicado antes esta decisión (vox
populi, desde hace meses, pero negada repetidamente por nuestros superiores) algunos hubiésemos
podido planificar el futuro, bien a través del reciente concurso de traslado de funcionarios, selección
de colegio de nuestros hijos, etc. Pero la notificación verbal con un par de semanas de antelación
hace imposible adaptarse a la nuevas circunstancia. En algunos casos, en los que existen otras
personas dependientes de los trabajadores, la situación se complica enormemente, pues las
aproximadamente dos horas diarias en traslados que ahora se nos impone son casi dramáticas. El
traslado tiene un trasfondo DESHUMANO, que pensamos que no se ha considerado
suficientemente. La decisión se ha tomado con una alarmante FALTA DE SENSIBILIDAD hacia las
personas.
Nos parece INDIGNANTE el secretismo con el que se ha llevado este asunto. NO ENTENDEMOS,
que la Consejería abandone un local con un bajo alquiler, en el que hace unos pocos años invirtió
una gran cantidad de dinero en su remodelación integral. La mayor beneficiaria de este desalojo será
la empresa propietaria del inmueble, que recuperará un valioso espacio en el centro de Málaga. Esta
circunstancia ha generado que surjan rumores y especulaciones sobre la posibilidad de intereses
ocultos en esta operación.
Siempre se nos ha considerado una oficina “muy barata”, pues poco personal con pocos medios han
dado atención y servicio a una gran cantidad de población. Sin duda, por la especial dedicación y
entrega de unos profesionales vocacionales, motivados y en un saludable clima laboral. En cualquier
manual básico de gestión de Recursos Humanos, se hace hincapié en la importancia que la
MOTIVACIÓN y el CLIMA LABORAL, tiene en el desempeño del trabajo. Estamos seguros que gran
parte de éstos se perderán por culpa de la FRUSTRACIÓN que provocará un traslado no deseado ni
comprendido. Somos varios los trabajadores que cambiarán lo antes posible de destino, dejando la
oficina sin personal suficiente. La PÉRDIDA DE CONFIANZA hacia instituciones y personas que esta
decisión generará, difícilmente se recuperará. El nivel de CRISPACIÓN generado es importante.
Volviendo a las cifras, si dividimos los 500 euros por los casi 20 trabajadores de la oficina, el ahorro
sería de 25 EUROS por trabajador. Nos resulta difícil apartar de la mente la pregunta de si es ése el
precio que tenemos para la Junta de Andalucía. ¿Nos aceptarían que pusiéramos mensualmente esa
cantidad de nuestros bolsillos para materializar el ahorro? De todas formas, gastaremos el doble en
transporte.
Por todo lo anterior,
SOLICITAMOS al conjunto de la sociedad que intervengan, dentro sus posibilidades,
para evitar que se ejecute esta, en nuestra opinión DESAFORTUNADA, decisión.

Manifiesto OCA Málaga-1-0.jpg


Manifiesto OCA Málaga-1-1.jpg


Manifiesto OCA Málaga-1-2.jpg