Página 1 de 1

Para Rafa o Flo. Recortes en paga extra de navidad??

NotaPublicado: 23 Oct 2011 19:06
por jaen1963
Hola buenas tardes, solo una pregunta, ¿es verdad que nos recortaran la Paga Extra de Navidad? pues segun la Direccion del Centro dicen que ya esta publicado en el BOJA, sabeis algo. Gracias.

Re: Para Rafa o Flo

NotaPublicado: 23 Oct 2011 19:09
por M.J.
En BOJA no hay publicado algo al respecto, tan sólo son rumores en los que viene incluído en los presupuestos generales de Andalucía para el 2012, la reducción de las pagas extras en sólo sueldo base y antiguedad.

Re: Para Rafa o Flo

NotaPublicado: 26 Oct 2011 21:32
por JOAQUIN
Según he podido observar en el ANTEPROYECTO DE LEY DEL PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA PARA EL AÑO 2012, las pagas extras serán de sueldo base, antiguedad y complemento de destino, lo cual quiere decir que se verán mermadas con el resto de complementos.

También deja entrever que si por el Gobierno central existiera la posibilidad de rebajar de nuevo las mensualidades en otro porcentaje como en el año 2010, pues que lo harían, para reducir el déficit existente e ir superando así la crisis.

Por favor, si hay alguien que haya leído el anteproyecto y vea otra cosa distinta, pues que lo comunique, y así pueda corregirme si me he equivocado.

Re: Para Rafa o Flo

NotaPublicado: 26 Oct 2011 23:03
por Karissa
El punto 4 del artículo 10, deja claramente abierta la posibilidad de nuevas reducciones retributivas del personal. Cuando habla de revisión, entiendo que sería a la baja, teniendo en cuenta los salarios ya están congelados en virtud del apartado 2

Joaquin, no veo cosa distinta a la interpretación que le has dado. Así que, si alguien ve algo distinto, pues ya somos dos a corregir si nos hemos equivocado.

Para facilitar su lectura a los foreros, copio el artículo 10 del Anteproyecto de Ley del Presupuesto de la CCAA de Andalucía para el año 2012.


Artículo 10. Retribuciones del personal.

1. A efectos de lo establecido en este Título, constituyen el sector público andaluz:

a) La Administración de la Junta de Andalucía y sus instituciones y agencias administrativas.
b) Las agencias de régimen especial.
c) Las agencias públicas empresariales, sociedades mercantiles del sector público andaluz, consorcios, fundaciones y demás entidades a que se refiere el artículo 5 del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.
d) Las Universidades de titularidad pública competencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

2. En el año 2012, las retribuciones del personal al servicio del sector público andaluz no experimentarán crecimiento alguno respecto de las vigentes a 31 de diciembre de 2010 resultantes de la aplicación, en términos anuales, de la reducción de retribuciones establecida en la letra B del apartado 2 del artículo 10 de la Ley 5/2009, de 28 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2010, en la redacción dada por el apartado Uno del artículo único del Decreto-Ley 2/2010, de 28 de mayo, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público andaluz. Dicha aplicación se realizará en términos de homogeneidad para los dos períodos de comparación, tanto por lo que respecta a efectivos de personal como a la antigüedad del mismo.

3. Con efectos de 1 de enero de 2012, las cuantías de los componentes de las retribuciones del personal del sector público andaluz, excepto el sometido a la legislación laboral, no experimentarán ningún incremento con respecto a las vigentes a 31 de diciembre de 2010, en los términos que se determinan en el apartado 2 anterior.
Las retribuciones básicas, así como las complementarias de carácter fijo y periódico asignadas a los puestos de trabajo que desempeñe, no experimentarán incremento alguno, sin perjuicio de la adecuación de las retribuciones complementarias cuando sea necesario para asegurar que las asignadas a cada puesto de trabajo guarden la relación procedente con el contenido de especial dificultad técnica, dedicación, incompatibilidad, responsabilidad, peligrosidad o penosidad del mismo.
Las pagas extraordinarias se percibirán en los meses de junio y diciembre, en las cuantías de sueldo y trienios que se determinan en el artículo 14.2 de esta Ley, y de una mensualidad de complemento de destino o concepto equivalente en función del régimen retributivo de los colectivos a los que este apartado resulte de aplicación.
El conjunto de las restantes retribuciones complementarias no experimentará, asimismo, crecimiento alguno, sin perjuicio de las modificaciones que se deriven de la variación del número de efectivos asignados a cada programa, del grado de consecución de los objetivos fijados para el mismo y del resultado individual de su aplicación.

4. Estas cuantías retributivas podrán ser revisadas en base a los acuerdos que se alcancen en la Mesa General de la Función Pública. Todo ello, con respeto a lo dispuesto en la legislación básica del Estado en materia de retribuciones del personal al servicio de las Administraciones Públicas.

5. Los acuerdos, convenios o pactos que impliquen crecimientos retributivos deberán ajustarse a lo previsto en el apartado 2 de este artículo y experimentarán la oportuna adecuación, deviniendo inaplicables, en caso contrario, las cláusulas que se opongan al presente artículo.