Comision de Convenio 17 Noviembre

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

Comision de Convenio 17 Noviembre

Notapor BADISH » 23 Nov 2011 15:27

Aunque ya nos han revertido a los del Guadalquivir, supongo que os interesa a la mayoría la información de la Mesa de Convenio aún no actualizada a la nueva representación

http://www.fsap.ccoo.es/webfscandalucia ... ias:287975:



Información Comisión de Convenio 17 de noviembre

1. APROBACIÓN ACTA

2. PROYECTO DECRETO FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO

Informa el Director General de Recursos Humanos y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación. CCOO se reitera en las alegaciones que se plantearon en Subcomisión y Mesa Sectorial. Se insiste en que estos cursos también puedan ser válidos para promoción, acceso y traslado del personal laboral, pudiendo ser homologados por el IAAP.

3. PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE REGULA AUTORIZACIÓN CURSOS PARA ADAPTACIÓN DE PROFESIONALES EN CENTROS QUE PRESTAN SERVICIOS EN CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL

Esta orden está dirigida para las personas que carecen de titulación del título de Técnico Superior de Educación Infantil o equivalente y estuvieran desarrollando estas funciones.

Esta orden no afectará a las personas que ya tenían los cursos de habilitación que organizó en su día la Consejería competente en asuntos sociales, cuando los centros infantiles dependían de ella. Estos cursos siguen teniendo validez plena. La administración deja muy claro que las personas que los realizaron SIGUEN ESTANDO HABILITADAS y no tienen que realizar los cursos que se van a ofertar.

CCOO agradece la buena disposición de recoger las aportaciones de nuestro sindicato a fin de salvaguardar los derechos del personal que no la tenía la titulación. Se han incluido varias de las propuestas de CCOO.

Se pregunta la validez que tendrá el curso a nivel del personal laboral de la Junta de Andalucía. Según la administración, era válido para permanecer en el puesto con carácter provisional hasta el cese en centros de titularidad de la Junta, pero no suple al título. La aplicación concreta en el personal del ámbito del convenio quedará reflejado en el acta de la reunión de la Comisión del Convenio (Ver documento adjunto con proyecto de Orden y siguiente punto del orden del día).

4. PROYECTO DE ORDEN CONJUNTA EMPLEO Y EDUCACIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACÍON DE COMPETENCIAS

Se informa sobre el procedimiento correspondiente a 2011 para el reconocimiento de experiencia laboral y vías no formales de formación.

Se han convocado plazas en categorías que están incluidas en nuestro convenio como Técnico Superior de Educación Infantil (2400 plazas de reconocimiento) y Dependencia (3000 Auxiliar en instituciones vinculadas a la dependencia). También en ayuda a domicilio y emergencias sanitarias.

CCOO plantea que el curso planteado para la habilitación del TSEI y que se ha estudiado en el punto anterior del orden del día, pueda ser incluido dentro de estas vías para un reconocimiento definitivo a efectos de facilitar la consecución de la titulación. La administración dice que lo estudiará para próximas convocatorias.

El retraso en la convocatoria se ha debido a estudios jurídicos sobre la formalidad de la misma. Probablemente hoy se firme la norma.

5. INFORMACIÓN PROCESOS

TRASLADO. Según Función Pública, hasta ahora estaban a la espera de la resolución del proceso del Guadalquivir. Se ha procedido a la detracción de estos puestos y de las personas objeto de devolución que habían conseguido plaza. Estas personas aparecerán como excluidos del traslado puesto que no reúnen una de las condiciones: ser personal de la Junta de Andalucía.

Hoy se ha realizado la comparecencia para adjudicar plaza de oficio a las personas obligadas a concursar que no la habían hecho. Por lo tanto, aunque no citan fecha de publicación de los listados definitivos, esta podría ser en diciembre, produciéndose la incorporación a mediados de enero.

ACCESO. Hay un retraso importante en todos grupos.

GRUPO III. Hay bastantes categorías terminadas, pero hay algunas en las que hay que volver a solicitar que los interesados aporten nueva documentación. Se va a intentar publicar las categorías terminadas si es técnicamente posible, teniendo en cuenta que en algunos casos se solicitan varias categorías y se establece una prelación en ellas. En unos días nos facilitarán más información al respecto.

GRUPO IV. Lleva un 60’7% baremado. También habrá que solicitar más documentación en algunas categorías.

GRUPO V. La baremación es mucho más lenta por ser mucho mayor el número de solicitudes. Se va a cambiar la comisión, ampliándose a 15 personas para agilizar la baremación y que se dediquen a tiempo completo. Próximamente se publicará en BOJA la nueva Comisión.

6. INTERPRETACIÓN ART. 18.3.2 DEL VI CONVENIO EN RELACIÓN CON LAS COMISIONES DE CONTRATACIÓN TEMPORAL DE BOLSA Y SUSTITUCIONES

En aras de aumentar la unificación de criterios en todas las provincias, CCOO propone que estén representados los sindicatos de la Comisión de Convenio en todos los procesos de baremación tanto de bolsa como sustituciones a través del SAE, que se realicen en las Delegaciones Provinciales y Servicios Centrales, sin perjuicio de las competencias de los comités de empresa.

Se va a dejar claro mediante instrucciones por parte de Función Pública, que deben estar presentes las centrales sindicales representadas en la comisión en todas las selecciones de personal que se realicen en las Delegaciones. También se intentará aclarar los criterios para que sean homogéneos en toda Andalucía.

7. INTEGRACIÓN DE PERSONAL SUSTITUTO EN BOLSAS COMPLEMENTARIAS

CCOO vuelve a plantear que todo el personal que sea cesado como consecuencia del traslado (y también en posteriores procesos) y no pertenezca a la bolsa, tenga la opción de poder pertenecer a la bolsa complementaria. Por ejemplo, para personas que sustituyen a otras que ocupan plazas por salud laboral, sustitutos de IT de larga duración, sustitución de liberados sindicales, etc. Que al ser cesados, no se podrían incorporar a las bolsas complementarias. UGT dice que necesita más tiempo para estudiarlo CUANDO CCOO YA LO HABÍA PLANTEADO EN JUNIO.

La administración dice que acepta si hay acuerdo de las centrales. NO SE APRUEBA DEBIDO A LA OPOSICIÓN DE UGT Y CSIF.

8. CONVOCATORIA NUEVA PROMOCIÓN

Se vuelve al sistema anterior de aportar la documentación de acreditación de requisitos al inicio del proceso. Se publicará el listado del personal admitido y excluido previo a la baremación.

Los méritos serán al día de publicación en BOJA. Se unificará la valoración de antigüedad independientemente en el ámbito.

Será irrenunciable una vez que se pida destino y se firme la petición.

Otra importante novedad es que se ofertarán las plazas en el momento de la convocatoria, y no al final del proceso como se hizo en las últimas convocatorias.

CCOO plantea que los casos en que no se supere el periodo de prueba tras la promoción en grupo V, que pasen por Comisión de Convenio.

Se estudiará hasta cuando se podrá realizar la renuncia a seguir participando en el proceso de una o varias categorías.

SE CONVOCARÁ ANTES QUE ACABE EL AÑO, SEGÚN FUNCIÓN PÚBLICA.

9. MODIFICACIÓN REGLAMENTO SALUD LABORAL

Existe una sentencia del TSJA que considera que la adjudicación tiene que tener carácter definitivo y que esta movilidad esta por encima incluso de los procesos ordinarios.

Por lo tanto, se hace necesaria la modificación del Reglamento de Salud Laboral. Se aprueba la creación de un grupo de trabajo para negociar esta modificación del reglamento.

10. ACUMULACIÓN DE PLAZAS NO CUBIERTAS EN LA PROMOCIÓN DERIVADA DE LAS OEP 06/07 A LOS ACCESOS A PERSONAL LABORAL FIJO

Punto propuesto por CCOO en reiteradas ocasiones. La OEP contempla que se podrán acumular al acceso las plazas no cubiertas en promoción. Para ello, el único requisito es que sea aprobado por Comisión de Convenio y CCOO vuelve a proponer que se apruebe la acumulación.

Función Pública se manifiesta en contra por que, según su cálculo, significaría baremar 3000 solicitudes más. Para CCOO, significaría la acumulación, una mayor consolidación de temporalidad (unas 350 plazas más). De hecho, dudamos que significara un retraso del proceso puesto que se va a pedir nueva documentación.

UGT Y CSIF COINCIDEN CON LA ADMINISTRACIÓN Y SE OPONEN A LA ACUMULACIÓN DE PLAZAS. Su argumento es que retrasaría la baremación de la oferta.

11.12. SE PLANTEAN DOS CASOS DE INTEGRACIÓN DE PERSONAL EN OTRA CATEGORÍA. UNA POR ERROR EN LA INTEGRACIÓN. EN EL OTRO CASO, DERIVADO DEL CIERRE DE UN CENTRO, INTEGRÁNDOSE EN OTRA CATEGORÍA.

RUEGOS Y PREGUNTAS

Personal transferido de Costas. Siguen teniendo problemas a la hora de desarrollar las funciones que traían desde la transferencia. CCOO pide que se cree un grupo de trabajo, o bien, que comparezca la Consejería en Comisión de Convenio.

Conflicto colectivo de Cultura planteado por CCOO el 13 de mayo de 2011 sobre calendario. CCOO solicita que se lleve la negociación a la Subcomisión de Cultura. Se acuerda que se negocie en ese ámbito.

Se hace entrega a la administración de un escrito de solicitud de reclasificación de Profesores de Prácticas, solicitando que sea examinado por la Subcomisión de Valoración y Definición de Puestos de Trabajo.

CCOO anuncia acciones legales contra las Consejerías de IGBS y Obras Públicas y Transportes por no convocar las Subcomisiones.
BADISH
 
Mensajes: 172
Registrado: 19 Abr 2011 20:01

Re: Comision de Convenio 17 Noviembre

Notapor Magi » 23 Nov 2011 17:14

No entiendo muy bien el punto 10,de la acumulación de plazas no cubiertas en promoción.¿Añadirse a las del acceso,si ya hay un número de ellas establecido?Para hipotéticas OEP???
Magi
 
Mensajes: 93
Registrado: 27 Ago 2009 17:03


Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados