¿En qué me puede afectar a mí la Reforma Laboral?

He leído atentamente los pasquines publicitarios de los sindicatos mayoritarios que, ahora sí, vienen a conquistar la tutela de nuestros derechos y sólo me queda claro que ellos de nada saben y de nada entienden.
¿Qué puede preocuparnos de la Reforma?
Desde luego, esta hecha a imagen y semejanza de las pymes, pequeñas y medianas empresas de pocos o muy pocos trabajadores para articular fórmulas "más dinámicas" en las relaciones laborales.
A nosotros como Junta de Andalucía, como Macro empresa, no creo que deba preocuparnos en exceso o por lo menos como para volvernos locos el tema de los despidos objetivos, las indemnizaciones por despido, la flexibilidad interna, que hay que recordar que en última instancia debe ser negociada si bien cambian los legitimados para ello, etc. o por lo menos por ahora....
Yo creo que, de momento, hay dos aspectos que sí deben preocuparnos, uno es la entrada en concurso de las agencias privadas de colocación y de como se va a articular esto y las bolsas de contratación( si es que no desaparecen).
El otro, no es ya es despido objetivo en sí sino la fórmula que se habilita vía Presupuestos, es decir, la Administración Pública no puede alegar pérdidas económicas no ya 9 meses sino ni un sólo día y lo que hacen es que se permita la extinción de contratos por la vía del Presupuesto y sus partidas.
Ya veremos que uso se hace de ello pero el peligro o la inquietud está ahí.
Donde sí es preocupante la reforma es en la pérdida de protagonismo de los Sindicatos como actores sociales de primer orden, es imperdonable que unas atribuciones de dimensión constitucional (art.7 y 37 CE) se vea mermada con un decretazo aunque debo decir que algo de culpa tienen los sindicatos del poder.
¿Qué puede preocuparnos de la Reforma?
Desde luego, esta hecha a imagen y semejanza de las pymes, pequeñas y medianas empresas de pocos o muy pocos trabajadores para articular fórmulas "más dinámicas" en las relaciones laborales.
A nosotros como Junta de Andalucía, como Macro empresa, no creo que deba preocuparnos en exceso o por lo menos como para volvernos locos el tema de los despidos objetivos, las indemnizaciones por despido, la flexibilidad interna, que hay que recordar que en última instancia debe ser negociada si bien cambian los legitimados para ello, etc. o por lo menos por ahora....
Yo creo que, de momento, hay dos aspectos que sí deben preocuparnos, uno es la entrada en concurso de las agencias privadas de colocación y de como se va a articular esto y las bolsas de contratación( si es que no desaparecen).
El otro, no es ya es despido objetivo en sí sino la fórmula que se habilita vía Presupuestos, es decir, la Administración Pública no puede alegar pérdidas económicas no ya 9 meses sino ni un sólo día y lo que hacen es que se permita la extinción de contratos por la vía del Presupuesto y sus partidas.
Ya veremos que uso se hace de ello pero el peligro o la inquietud está ahí.
Donde sí es preocupante la reforma es en la pérdida de protagonismo de los Sindicatos como actores sociales de primer orden, es imperdonable que unas atribuciones de dimensión constitucional (art.7 y 37 CE) se vea mermada con un decretazo aunque debo decir que algo de culpa tienen los sindicatos del poder.