PROPUESTAS DE GOBIERNO DE ARENAS

JAVIER ARENAS SE COMPROMETÍ EN EL FORO ANTARES A LAS SIGUENTES PROPUESTAS SI ACCEDE AL GOBIERNO DE ANDALUCÍA:
El primer Consejo de Gobierno que celebre si logra gobernar tras los comicios reducirán el 50 por ciento de los altos cargos;
En el segundo reducirá la administración periférica;
Y en la tercera reunión planteará la reducción del impuesto de sucesiones y donaciones.
El cuarto consejo de Gobierno aprobaría la reforma de la Educación
En la quinta reunión habrá un Plan Individualizado de Protección a las Mujeres Víctimas de la violencia de género;
Y en el sexto se derogarán los "decretazos" de la reordenación del sector público.
Alcanzará un gran pacto por el empleo que se traduzcan en reformas "dialogadas y graduales".
La elaboración de un calendario de pago a los proveedores, la eliminación de la burocracia para poder crear una empresa en 24 horas -la denominada "licencia exprés"
Y la puesta en marcha de un Plan Concentra para la internacionalización de las pymes, conforman algunas medidas en materia de empleo propuestas por el líder del PP andaluz.
Respecto a la reforma de la administración, ha enumerado medidas como que su gobierno no tendrá más de 10 o 11 consejerías;
Reducirá a la mitad los altos cargos y los delegados provinciales; y que todos los directores generales y los secretarios generales técnicos serán funcionarios.
La puesta en marcha de la segunda descentralización
Y la reforma del sector público empresarial andaluz son otras de las reformas que ha anunciado Arenas, para quien el sector público "debe tener dos líneas rojas: no puede competir con la iniciativa privada y mucho menos con los funcionarios".
Se ha comprometido a realizar una reforma de la Hacienda Pública "para que ni un euro público se gaste sin control de los funcionarios",
A aprobar una ley de Transparencia, Buen Gobierno y Acceso a la Información Pública,
Así como un plan urgente de reducción del gasto corriente para toda la Administración, excepto para Educación, Sanidad y Políticas Sociales.
Uno de los pilares básicos de un gobierno "reformista" será, según ha desvelado Arenas, la reforma de la Educación, una medida necesaria para Andalucía ante los índices de fracaso escolar.
Así como una reforma profunda de la Formación Profesional vinculándola a las empresas y elaborando un mapa de empleabilidad.
El dirigente popular ha abogado por un pacto por la Justicia, ya que en la actualidad hay 624.000 asuntos pendientes y 443.000 sentencias sin ejecutar en Andalucía;
Una reforma sanitaria, priorizando la Atención Primaria y la despolitización de la gestión sanitaria;
Y un acuerdo sobre la Ordenación del Territorio en Andalucía.
Una reforma fiscal gradual, que suponga la desaparición progresiva del Impuesto de Sucesiones y Donaciones; un nuevo modelo de financiación autonómica que garantice la suficiencia de nuestras cuentas públicas, y medidas de "regeneración democrática" son otras de las propuestas lanzadas por Arenas en su discurso.
Saludos
El primer Consejo de Gobierno que celebre si logra gobernar tras los comicios reducirán el 50 por ciento de los altos cargos;
En el segundo reducirá la administración periférica;
Y en la tercera reunión planteará la reducción del impuesto de sucesiones y donaciones.
El cuarto consejo de Gobierno aprobaría la reforma de la Educación
En la quinta reunión habrá un Plan Individualizado de Protección a las Mujeres Víctimas de la violencia de género;
Y en el sexto se derogarán los "decretazos" de la reordenación del sector público.
Alcanzará un gran pacto por el empleo que se traduzcan en reformas "dialogadas y graduales".
La elaboración de un calendario de pago a los proveedores, la eliminación de la burocracia para poder crear una empresa en 24 horas -la denominada "licencia exprés"
Y la puesta en marcha de un Plan Concentra para la internacionalización de las pymes, conforman algunas medidas en materia de empleo propuestas por el líder del PP andaluz.
Respecto a la reforma de la administración, ha enumerado medidas como que su gobierno no tendrá más de 10 o 11 consejerías;
Reducirá a la mitad los altos cargos y los delegados provinciales; y que todos los directores generales y los secretarios generales técnicos serán funcionarios.
La puesta en marcha de la segunda descentralización
Y la reforma del sector público empresarial andaluz son otras de las reformas que ha anunciado Arenas, para quien el sector público "debe tener dos líneas rojas: no puede competir con la iniciativa privada y mucho menos con los funcionarios".
Se ha comprometido a realizar una reforma de la Hacienda Pública "para que ni un euro público se gaste sin control de los funcionarios",
A aprobar una ley de Transparencia, Buen Gobierno y Acceso a la Información Pública,
Así como un plan urgente de reducción del gasto corriente para toda la Administración, excepto para Educación, Sanidad y Políticas Sociales.
Uno de los pilares básicos de un gobierno "reformista" será, según ha desvelado Arenas, la reforma de la Educación, una medida necesaria para Andalucía ante los índices de fracaso escolar.
Así como una reforma profunda de la Formación Profesional vinculándola a las empresas y elaborando un mapa de empleabilidad.
El dirigente popular ha abogado por un pacto por la Justicia, ya que en la actualidad hay 624.000 asuntos pendientes y 443.000 sentencias sin ejecutar en Andalucía;
Una reforma sanitaria, priorizando la Atención Primaria y la despolitización de la gestión sanitaria;
Y un acuerdo sobre la Ordenación del Territorio en Andalucía.
Una reforma fiscal gradual, que suponga la desaparición progresiva del Impuesto de Sucesiones y Donaciones; un nuevo modelo de financiación autonómica que garantice la suficiencia de nuestras cuentas públicas, y medidas de "regeneración democrática" son otras de las propuestas lanzadas por Arenas en su discurso.
Saludos