Ya decía Marx...

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

Ya decía Marx...

Notapor Karissa » 02 Mar 2012 23:55

Espero que disfrutéis con la lectura tanto como yo, son reflexiones de una persona muy especial para mí y, abusando de la confianza, tengo a bien compartirla con todo-as los forero-as.

Ya decía Marx que toda la historia de la sociedad humana hasta la actualidad, es una historia de lucha de clases.
Este máxima nunca ha dejado de ser cierta desde la extinción del primitivo sistema comunitario de producción hasta la actualidad. A pesar de lo mucho que gusta a los privilegiados presentar al mundo como el jardín de la concordia y el entendimiento donde todos deberíamos de ir a una.
Siempre y cuando, claro está, ese “a una” hacia donde vayamos todos, consista en llenarles los bolsillos con nuestro esfuerzo.
Contravenir esa “idílica concordia y entendimiento universales” con proclamas subversivas que pretendan subvertir ese orden establecido, de origen que hasta hace poco consideraban incluso divino, es retrógrado, utópico, terrorista o radical-extremista y denota insana envidia.
Es a raíz de cuando, en la vieja Europa, las clases proletarias se unen, se organizan e incluso alcanzan un poder que se extiende por medio continente, cuando el Capitalismo se toma bien en serio las pretensiones de los desarrapados y cede a estos derechos y mejoras del nivel de vida que tienen por objeto bajar la presión en la olla donde se cuece una revuelta social que podría despojarles de sus privilegios.
Con la máxima de “ceder un poco para no perderlo todo” es como el Capitalismo ha conseguido “salvar los muebles hasta ahora” y como la clase obrera occidental arrancó por la fuerza unas más dignas condiciones de vida.
Dos detalles se me ocurren que confirman, a mi modo de ver, esta tesis:
1) Curiosamente, el constante retroceso en derechos sociolaborales y calidad de vida en general de los trabajadores, coincide con la desaparición de todo vestigio de amenaza comunista en el horizonte y coincide además con las nefastas consecuencias para los asalariados de haber dado sus frutos las sistemáticas campañas de acoso, derribo y desprestigio de sindicatos y cualquier instrumento de organización de trabajadores desde donde estos puedan armar una resistencia consistente.
2) Durante el régimen de Franco, bajo cuya bota represiva se aplastaba cualquier indicio de organización y respuesta obrera, aquí, donde el capitalismo prosperaba feliz y sin freno, la clase obrera era explotada sin la menor consideración mientras los trabajadores en el resto de Europa alcanzaban altas cotas de bienestar.
Les guste o no admitirlo a los defensores del libre mercado, el capitalismo sólo cede cuando no le queda más remedio, cuando la olla alcanza tanta presión que amenaza con explotar. Por eso, sólo fue cuando la clase trabajadora española pudo salir a la calle a presentar batalla y no antes, allá por los 70 y 80, cuando esta alcanzó sus mayores logros.
Karissa
 
Mensajes: 355
Registrado: 23 Oct 2010 13:23

Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 25 invitados

cron