USTEA-INTERSINDICAL ANDALUZA CONFEDERACIÓN es miembro de la CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL.http://www.stes.es/prensa/120312_29_MARZO_HUELGA_GENERAL.pdfComo un paso más en la Resistencia, la CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL convoca Huelga General
para el día 29 de marzo, contra la Reforma Laboral, contra los recortes de los Servicios Públicos,
contra la reforma de las pensiones y contra todas las agresiones que se están llevando a cabo sobre
el conjunto de derechos laborales y sociales de la ciudadanía
29 de marzo
HUELGA GENERAL
La Reforma Laboral impuesta por el gobierno de Rajoy no es ya sólo un escalón más, sino
una andanada gravísima en la guerra declarada contra los derechos de las personas trabajadoras. Se
facilita y abarata, aún más, el despido. Se considerarán procedentes la gran mayoría de los despidos,
tanto en las empresas privadas como en las Administraciones Públicas. Se dejan en manos exclusivas
de las empresas, las modificaciones de las condiciones de trabajo (salarios, movilidad geográfica y
funcional, horarios…). Se establece un nuevo contrato laboral indefinido con despido gratuito durante
el primer año, lo que hará innecesaria la contratación temporal. Se permite el incumplimiento de los
convenios colectivos, acabando de hecho con la negociación colectiva. Se amplían los casos de
contratación basura: formación y aprendizaje, tiempo parcial… profundizando en los bajos salarios y la
precariedad. La potestad empresarial de modificar turnos, jornadas, funciones, lugares de trabajo…
imposibilitará el derecho a la conciliación de la vida personal y laboral, afectando sobre todo a las
mujeres, poniendo más obstáculos a la igualdad real.
Algunas de estas medidas ya tenían las puertas abiertas en el “II Acuerdo para el Empleo y la
Negociación Colectiva 2012-2014” al que llegaron CEOE, CEPYME, CCOO y UGT. Un acuerdo que nunca
debió firmarse.
Con esta reforma, se han entregado los derechos laborales a los deseos de la patronal, con el
único criterio de la competitividad y el aumento obligado de los beneficios empresariales. Ni acabar
con el exagerado paro, ni garantizar los servicios públicos esenciales (sanidad, educación, atención a
dependientes, pensiones, servicios sociales…) son los objetivos. Lo único que realmente saldrá de
esta reforma es la bajada generalizada de los salarios, bajo la amenaza del despido barato (o gratis) y
el aumento de la precariedad y la pobreza. Es tan profunda y regresiva que la única respuesta que
entendemos como aceptable es su total vuelta atrás, por lo que no compartimos la idea de que la
Reforma Laboral tenga posibilidad de mejora mediante la negociación.
A la reforma laboral se unen las políticas económicas que se están llevando a cabo. Se ayuda
de forma escandalosa a los bancos y se aseguran salarios y pensiones indecentes para quienes
dirigen las grandes corporaciones y los organismos que han provocado o han permitido la crisis
financiera. Se permiten que las grandes fortunas continúen pagando unos impuestos ridículos.
Sigue sin aflorar toda la economía sumergida, ni el dinero negro que se movió con tanto
descaro, ni se descubre el inmenso fraude fiscal. Se han subido los impuestos indirectos (como el IVA
que paga todo el mundo) y el IRPF (que pagan fundamentalmente las personas asalariadas, no las
grandes fortunas). Es decir, sigue sin acometerse todo lo que podría resolver el problema del déficit
del Estado, mejorando los Servicios Públicos, a través de políticas fiscales justas, donde más paguen
quienes más tienen. Lo que la Unión Europea (y sus líderes Merkel y Sarkozy), el Gobierno del Estado,
las Comunidades Autónomas y la mayoría de Ayuntamientos están haciendo lo que les piden los
grandes bancos y empresas. Menos del 1% de la población está imponiendo recortes, al resto (el 99%)
para seguir aumentando su riqueza.
Con el pretexto de la estabilidad presupuestaria, ya se aumentó la edad de jubilación y se
redujeron las futuras pensiones, con una reforma a la que dieron su visto bueno las centrales CCOO y
UGT, que ahora convocan también la huelga. Y con el mismo pretexto se siguen recortando gastos
sociales y se amenaza con profundizarlos, disminuyendo plantillas en los organismos públicos que
prestan estos servicios esenciales, reduciendo prestaciones a la ciudadanía, limitando el número de
personas con derecho a prestaciones, privatizando servicios… Y aún se amenaza con el copago en
sanidad y otros servicios.
Este es el camino que han señalado en Europa los poderosos. Recortar derechos sociales y
laborales. Y si no se aceptan, también se acaba con los derechos democráticos. Ya se han cambiado
gobiernos sin elecciones en Grecia e Italia. Se cambió nuestra Constitución, en dos días, sin
participación ni aprobación de la ciudadanía. La CONFEDERACIÓN INTERSINDICAL, ante esta oleada
de agresiones, lleva varios años convocando y apoyando movilizaciones, entendiendo que la
resistencia es la única forma de frenar esta revolución conservadora liberal que pretende
arrebatarnos los derechos conquistados con tanto esfuerzo y sacrificio.
La Huelga General es una de las formas de lucha, aunque no la única. Tampoco es el objetivo
último. Hará falta algo más que esta huelga para cambiar la orientación de las políticas que se están
imponiendo en toda Europa. El 29 de marzo debe ser pues, una etapa más en la resistencia contra los
recortes que han de tener una respuesta a cada paso, a cada agresión concreta. Sea cual sea su
resultado, no puede quedarse en un punto y final, ni servir como excusa para rendirse y no seguir
defendiendo los derechos democráticos, laborales y sociales.
29 de marzo: H U E L G A G E N E R A L
Retirada total y absoluta de la Reforma Laboral
Derecho a la negociación colectiva
Derogación de la Reforma de las Pensiones
Impulso del empleo a través de la reducción de la jornada y el reparto del trabajo
Aumento del gasto social y mejora de los servicios públicos
Fiscalidad justa y progresiva que contribuya al reparto de la riqueza
Salarios que permitan mejorar la capacidad adquisitiva
Políticas de igualdad efectivas
Ante las agresiones: ¡R E S I S T E N C I A!