Página 1 de 1
CIUDADANOS FRENTE A LA REFORMA LABORAL

Publicado:
10 Mar 2012 22:06
por BADISH
Consultado un sondeo en prensa desde Google "Sondeo reforma laboral"
CASI TODA LA PRENSA manifiesta en sus sondeos una mayoría contraria a la Reforma legislada, así como que sea adecuada para salir de la crisis económica. En cuanto al posible respaldo a una Huelga, parece adecuada al 40%
Por mucho que se empeñe el PP y los empresarios, la mayoría social NO está de acuerdo con ellos. Será por eso que trabajan tanto en descalificar a los sindicatos y llamar a la responsabilidad descalificando a los trabajadores que pudieran respaldar la protesta
Re: CIUDADANOS FRENTE A LA REFORMA LABORAL

Publicado:
11 Mar 2012 13:00
por feniano
Aquí todavía estamos anclados en el S.XIX, y consideramos al empresariado como especie a extinguir, y es precisamente el que genera o debe generar empleo. Si yo puedo invertir en la creación de una empresa, y veo que soy el enemigo público nº 1, lo primero que hago es salir corriendo de aquí, e invertir en otro lado. Si dices que la "mayoría social" está contra la Reforma, pues sigamos como estamos y a los 5.000.000 de parados que les vayan dando. Precisamente en el resto de Europa la tasa de paro en mucho más baja que aquí, porque es más fácil despedir, y por esa paradoja, se contrata más, y por eso hay menos paro. Es mi punto de vista. Saludos.
Re: CIUDADANOS FRENTE A LA REFORMA LABORAL

Publicado:
11 Mar 2012 15:40
por BADISH
No sé de dónde sacas la conclusión de exterminio del empresario.
Lo que sí parece claro en la Reforma Laboral es la aniquilación de los sindicatos y ya me contarás cómo negocia un individuo SOLO frente empresario. ¡Ah, perdón, se me ha escapado la palabra "negociar"!
Es que en el Siglo XXI se cambió la negociación por la imposición, y como estoy anclado en el XIX no me había dado cuenta.
Anoche el empresario SEGURADO reconocía que hay empresarios malos y buenos, como había trabajadores malos y buenos pero la Reforma del Estatuto de los Trabajadores ¿qué ha añadido en defensa de los trabajadores? NADA; y ¿qué ha añadido para favorecer a los empresarios?:
- Rebaja de 45 a 33 días en despido improcedente
- Pérdida de salarios de tramitación si, declarado improcedente el despido, se opta por la readmisión
- Despido objetivo por disminución de ingresos, con 20 días/año y máximo 12 mensualidades
- Despido objetivo por ausencias justificadas
- Contratación por servicios ajenos a la propia Administración (INEM)
- Eliminación de la intervención de la Inspección de Trabajo en la tramitación de los ERE
- Disminución de la protección a la conciliación familiar
- Aumento del período de prueba a 12 meses en los nuevos contratos indefinidos
- Descuelgue unilateral de los Convenios sectoriales
- Modificación unilateral de las condiciones de trabajo pactadas
NO ESTAMOS EN CHINA, ¡¡¡¡¡AFORTUNADAMENTE!!!! Y NO QUEREMOS PARECERNOS A ELLOS.