Página 1 de 2

De refranes y funcionarios

NotaPublicado: 23 Mar 2012 23:38
por Rafa Rivero
Os dejo un artículo de un compañero funcionario que me parece muy interesante para aclarar lo que está ocurriendo en la administración pública y que comparto su análisis:

Sergio Pascual Peña
De refranes y funcionarios....

Ya es hora de que los funcionarios abramos los ojos. Esa chica que se sienta en frente tuya trabajando para la empresa, la que creías que era hija de ese señor tan simpático con el que juegas al dominó en chipiona en agosto... no es lo que parece. Pertenece a LOS OTROS. Ella no pasó el rito de paso, iniciático, del “examen” y por tanto, no puede ser de otro modo, pertenece al enemigo, al complot judeomasónico para destruir tu puesto de trabajo, tu familia, al vecino del quinto y si hace falta hasta la Navidad....

¿te suena de algo? A mi si... es a trazo grueso ese discurso simplista,el de los buenos y malos, el que pretende clasificar y etiquetar en base a líneas divisorias que a poco que uno se acerque a ellas se desdibujan y pierden nitidez.

También en el sector público de la Junta de Andalucía algunos han apostado por apoyarse en esa tentación tan humana de hacer la lectura simple,la que, si bien irracional e irreflexivamente, o precisamente por ello, permite clarificar el escenario de nuestro mundo para poder enfrentarnos a el sin las dificultades que entraña un análisis serio y a veces contradictorio y con repercusiones sobre nuestro propio papel, de los ¿por qué?, ¿cómo?, ¿quién?...

No es una práctica nueva, la barbarie se ha asentado en el pasado siempre sobre las infinitas posibilidades de manipulación que presta el discurso del “nosotros” contra “ellos”.

Curiosamente ese nosotros y ese ellos siempre divide a los de abajo, a los que tenemos que trabajar para ganar un salario, a los que no somos escuchados salvo una vez cada cuatro años para elegir “susto o muerte”....

Efectivamente. En el sector público andaluz han conseguido enfrentar a los funcionarios “vagos y privilegiados” con los empleados de empresas publicas, “deleznables enchufados arribistas”.

El clásico divide y vencerás que cortocircuita la posibilidad de que todos y todas los que trabajamos en el sector público podamos unirnos contra la destrucción del mismo, aparcando diferencias que tenemos (cómo no) entre tanto repelemos el ataque mayor.

¿Y es que, a quién beneficia que los trabajadores del sector público nos enfrentemos? ¿Qué se oculta tras esta cortina de humo?

Asistimos a un proceso ordenado de desmantelamiento de lo público, un proceso que progresivamente ha ido externalizando, privatizando y precarizando las funciones y empleos del sector público en Andalucía. El proceso de Reordenación y la Ley 1/2012 contra la que luchamos durante la legislatura que ahora acaba fue un eslabón más de una cadena iniciada por el PSOE y que ahora se acerca a su apogeo, una vez preparado el acto final de despidos y ERES en el sector con la reforma laboral del PP. Un acto final que ejecutará sin temblarle el pulso el que ya sabemos que es ganador de las elecciones andaluzas, el PPSOE .

La privatización y cierre de las empresas públicas discurrirá en paralelo a los EREs laborales y los procesos de reasignación de efectivos en la función pública (art. 20.g de la Ley 30/19841), paso previo a las jubilaciones forzosas, justo el método que ya se está siguiendo en Grecia (15.000 jubilaciones forzosas sólo este año de un total de 150.000 previstas) y Portugal y en el Estado Español en Cataluña, que arranca con el proceso de reasignación a 45.000 empleados públicos incluidos funcionarios que nos anunciaba el diario El País ...y cuando las barbas de tu vecino veas cortar....

Entre tanto, la cortina de humo se despliega con el falaz argumento de que sobran empleos en el sector público. En el momento de mayor crisis social, de mayor incremento de la pobreza, de la desigualdad y la necesidad el sector público y su función reequilibradora, redistribuidora y soporte es más necesaria que nunca.

Y es que necesitamos más que nunca que las áreas de políticas activas de empleo, de guarderías, servicios escolares y extraescolares, asistencia médica, protección social e intermediación, servicios sociales, vivienda pública, becas escolares, dependencia, funcionen al máximo de su capacidad y eficacia y para ello ningún gobierno que pretenda garantizar la cohesión y paz social puede sino reforzar el sector público.

La propuesta del PPSOE es la opuesta, desmantelarlo. El uno ya lo viene haciendo con la Ley de Reordenación, el otro con idénticas políticas en las Comunidades que gobierna. Y el argumento es que“sobran” empleos, porque “no son sostenibles”. Lo que no es sostenible es que los hijos de las 400.000 familias sin ingresos en Andalucía no puedan acceder a becas. Lo que no es sostenible es que el 30% de familias andaluzas en situación de pobreza no tengan una adecuada asistencia social que contrarreste la creciente desvertebración y desestructuración familiar a la que avoca la angustia del paro.

Y lo que no es creíble es que la solución del PPSOE pretenda hacernos comulgar con la rueda de molino de que adegalzando el sector se prestarán mejores servicios públicos.

La profunda convicción de la necesidad de sostener un sector público sólido es la que nos lleva a exigir, como objetivo número uno,el mantenimiento de todos y cada uno de los puestos de trabajo del sector público, NI UN PASO ATRÁS EN EL ESTADO DEL BIENESTAR.

Este reclamo prioritario no nos hará olvidar no obstante, que una vez detenida la sangría del desmantelamiento del sector, será necesario revertir el proceso de externalización y que por tanto será imperativo abrir procesos abiertos y transparentes de oferta de empleo para cubrir, ahora sí con todos los derechos y garantías que corresponde, los puestos del sector público andaluz. Los y las compañeras que actualmente trabajan en el sector público con condiciones laborales de precarización y derechos muy inferiores a los y las funcionarios y laborales, tendrán la oportunidad, en igualdad de condiciones y reconocimiento a su experiencia, de acceder a la labor de servicio público, una labor que es más que un puesto de trabajo, comporta la obligación moral de identificación con un modelo de sociedad en el que el servicio público compensa y reequilibra, provee de justicia social, una finalidad última que debería a todos y todas los que trabajamos en el sector, hacernos recordar lo trascendental de nuestra responsabilidad en un momento de aumento de la pobreza y las desigualdades como el que atravesamos.

Ser funcionario, ser empleado público no es haber superado un examen, es ser consciente de esa responsabilidad.

Es el momento por tanto de alinearnos todos y todas en la defensa de todos y cada unos de los empleos que dan soporte a los servicios que presta el sector público, es preciso abortar la antigua receta del divide y vencerás y repeler la agresión esta vez unidos también con los trabajadores agredidos por la reforma laboral (compañeros y compañeras laborales del VI convenio y de sector público empresarial) así como con los ciudadanos perjudicados por la pérdida de servicios públicos. Como alguien dijo alguna vez, la unión... hace la fuerza.

Re: Reflexiones en tiempo de elecciones

NotaPublicado: 24 Mar 2012 16:39
por Rafa Rivero
Otro análisis desde otra optica muy diferente, pero muy interesante reflexión sobre lo que ha ocurrido estos años, aunque su solución ya me parece más discutible.

http://nosfelicespocos.blogspot.com.es/ ... iones.html

Reflexiones en tiempo de elecciones

...la batalla de la izquierda está, desgraciadamente, perdida. Lo que no consiguieron ni la dictadura, ni la guerra, ni los falangistas con pistola en los pueblos, ni el Tribunal de Orden Público, lo ha conseguido el pesebre.


Y está perdida no porque vaya a ganar el PP estas o aquellas elecciones, no. Eso es coyuntural.


Es que la indecencia y el robo ha dejado de darle náuseas. Se olvida que la izquierda sin honradez no es nada. Se olvida la lucha de tantos honrados a cambio de nada.


Lo de los ERES muestra demasiado, mas allá de la anécdota sangrante de la coca, es que muestra un escenario preparado para el expolio de lo público -palabras de la Fiscalía, no mías-, donde el dinero de los parados PRECISAMENTE.... ha servido de dinero de bolsillo, calderilla por valor de 1.500 millones de euros, para lo que quiera gastarlo el primer colocado del PSOE con cierto mando en plaza.


¿Quien está más a favor de la quiebra de lo público? ¿El que recorta por ideología o el que vacía las arcas públicas hasta llevarlas a la ruina gracias al expolio en beneficio de los afines?


El ERE no es lo único, es la legión de mandamases socialistas cuyos hijos trabajan o han trabajado en empresas que ¿como premio? reciben subvenciones millonarias en euros. Puede ser Chaves, puede ser Ofelia Perales pueden ser el retoño de Viera...son tantos, mientras que los que no tienen agarre en el Partido, los andaluces, se comen los mocos en el paro. Encima se encaran cuando se les señala su desvergüenza.

No me consta que la desvergüenza esté tipificada como delito. Será por ello por lo que los políticos, que de forma interesada solo entienden de condenas en firme en última instancia, se pavoneen por encima de la estética, las imputaciones y las responsabilidades políticas.

Hubo un tiempo en que los políticos dimitían ante la mínima sospecha de corrupción, independientemente del curso de la justicia. Donde existía el concepto de "responsabilidad política", porque no todo lo censurable está tipificado en el código penal, porque ellos ocupan una posición en las que pueden actuar torticeramente sin caer en ilegalidades: Concediendo un contrato menor de forma directa a un amiguete que contrata a tu hijo, por poner un ejemplo de lo mas simple y frecuente.

Hubo un tiempo en que ser de izquierdas era sinónimo de honradez.

Nadie dimite, nadie se averguenza, nadie se arrepiente, nadie pide perdon ...salvo cuando te quitan la poltrona. Cual jugador ludópata, solo se arrepienten cuando lo han perdido todo. Y luego, a seguir jugando con dinero prestado...

Continuos paños calientes, pretextos, ataques a la justicia...en esencia, indiferencia al delito y al expolio, complicidad con los ladrones...esto no es izquierda. Son vomitivas las mil y unas justificaciones del robo emitidas desde el PSOE y sus medios afines, privados y públicos.

Es una cuestión ya de honradez, no de política.

Hay que echarlos. Votaré a escondidas, echando la cortinilla de la cabina electoral, avergonzado, engañando a los míos que me consideran de izquierda de una pieza. Pero ya se demasiado. Estoy votando con toda mi conciencia entera. Ellos deberían haber asumido la responsabilidad de su papel y no meter la mano en la caja con tanto descaro...y con tanto descaro seguir como si nada. Que no me pidan que me trague el sapo de votarles de nuevo.

No son de los míos. ¿Alguna vez lo fueron?.¿Saben qué es que no entre en su casa dinero por el paro?, ¿saben qué es que sus hijos no tengan futuro porque no conocen a nadie con mano en alguna empresa?...¿acaso llevan a sus hijos a la escuela pública o son de los que han tenido que arrastrarse ante el cura de turno para que le dejen meter a su chiquillo en ese colegio en donde se formarán los futuros dirigentes?

Yo no he cambiado. Tengo las manos limpias, no recibo dinero por favores de nadie. Mi silencio y complicidad no ha sido comprada a base de dinero público. Si no señalo con descaro es porque mis padres, (él, obrero con mono azul pringado de grasa, ella, sus labores) me enseñaron que es de mala educación. Pero podría hacerlo con toda la razón del mundo.

Los que apoyaron la felonía de la Ley de Reordenación del Sector Público a través de su apoyo explícito o su silencio cómplice han ido recibiendo, inexorable, el castigo electoral. Recordemos como UGT y CC.OO han pagado su traición quedando reducida a una mísera representación que solo les ha servido para mendigar una última gracia a su amo, la Junta, para permanecer en la Mesa Sectorial pese a no representar a nadie. Recordemos la bofetada para PSOE-IU -tanto monta, monta tanto- en las elecciones municipales y generales.

Disfrutemos de quitarles el poco poder que les resta a aquellos que han ensuciado el nombre de la izquierda hasta grados repugnantes, obligando a la gente que solo pide honradez a votar a aquellos a los que siempre consideramos adversarios e incluso, hace pocos años, enemigos.

No me hace falta un juez para que me confirme mi convicción de que eran muchos robando y haciéndolo de muchas maneras. Llega un momento en que mas que el cuanto de lo robado me indigna el qué, el de dónde y el cómo...porque cómo han robado, con que descaro, prepotencia, sabiendo que tirando con una mano de los hilos tradicionales del miedo a la derecha nos ponen firmes como marionetas a las que su dueño les pega un súbito tirón de la cruceta, mientras que con la otra colocan a sus familias, tiran el dinero a sus afines, compran sindicatos de honrosa tradición y lamentable presente y, en definitiva, se comportan como lo que son: caciques.

Es el tiempo del ajuste de cuentas, de que sientan el frío de la calle mínimamente.

...la batalla contra El Cortijo va a ser ganada y sus miembros se dispersarán, cobardes, buscando un agujero donde guarecerse de la realidad que ellos mismos han creado durante años, indiferentes, al sufrimiento de tantos de sus votantes.

Carlos Cano cantaba: "...yo no creo que el sombrero les toque en la tómbola a esos gachós trajeaos, que viven de ná, QUE LO ROBAN LO ROBAN...

Pónganle cara a esos señoritos de hoy en día. Recuerden cada noticia indignante del Gran Expolio...y voten.

Re: Y todavía se preguntan...

NotaPublicado: 24 Mar 2012 16:43
por Rafa Rivero
Otra interesante opinión:

http://www.diariodesevilla.es/article/o ... untan.html
Y todavía se preguntan...
José Aguilar

OPORTUNAMENTE publicados en la recta final de la campaña, se van conociendo los datos del abuso al que se han entregado algunos alcaldes socialistas de larga duración. Si el caso de los ERE golpea la credibilidad de la Junta, estos escándalos de menor cuantía minan, aquí y allá, las posibilidades electorales del PSOE en su conjunto. Son facturas atrasadas que no hay plan de pago a proveedores capaz de saldar. Se saldan en las urnas.

Como el caso de Burguillos, localidad sevillana de seis mil habitantes. Quien fue su alcalde durante catorce años, el socialista Juan José López, se gastó en cuatro (entre 2005 y 2008) 174.000 euros en comidas con las tarjetas de crédito a nombre del Ayuntamiento. Para los que aún calculan en pesetas: más de veintiocho millones. ¡Qué manera de comer! Sobre todo, ¡qué manera de comer bien! Bueno, no fue él solo el que dejó esta roncha en las cuentas del consistorio por sus hábitos gastronómicos. Las dos tarjetas eran utilizadas indistintamente -se ve que había confianza- por el alcalde López y por el gerente de la sociedad municipal Burguillos Natural, que entró en concurso de acreedores en 2009. No me extraña. Ayuntamiento y empresa han acumulado una deuda de 70 millones (esta vez, en euros).

Alcalde y gerente tiraron de visa con verdadera fruición. Las facturas divulgadas por el PP, que logró la Alcaldía el año pasado, hablan de restaurantes postineros a los que la gente normal de Burguillos, y de cualquier sitio, no puede acudir nunca o sólo por celebraciones especiales, relojes y plumas estilográficas de lujo y otros regalos, un viaje a Bucarest -que ya son ganas-... todo lo que los dos gastosos dirán ahora que eran presentes a personas o empresas que habrían beneficiado al pueblo de Burguillos. Pregunta indiscreta: ¿qué empresario, inversor o gestor ha favorecido tanto y de qué forma a un pueblo tan pequeño como para que se le regale un reloj de 3.400 euros?

Como el caso de Villamartín, en Cádiz. El alcalde andalucista ha denunciado que su predecesor, el socialista José Luis Calvillo, mandó pagar la factura de una reserva de tres habitaciones en un hotel de Sevilla durante tres días de abril de 2008, del 12 al 15, para tratar los problemas de abastecimiento de agua de la población. ¿12 a 15 de abril de 2008? El fin de semana de la simpar Feria de la capital andaluza. Calvillo dice que él no se alojó en el hotel, pero su ayuntamiento pagó la estancia a alguien en unas fechas en las que ninguna institución está abierta para gestionar nada. ¿Quién será ese alguien tan bien tratado por la corporación local?

Y todavía se preguntan por qué van a perder las elecciones...

Re: De refranes y funcionarios

NotaPublicado: 24 Mar 2012 20:01
por BADISH
Mucho tiempo, demasiado, llevamos con la amenaza y la frustración.

Sergio se plantea, desde un psado reciente de conflicto por la Reordenación que no niega, un presente aún más amenazador para encarar un futuro que, en parte, depende de nuestra acción, la de los ciudadanos y los trabajadores, también la de los amenazados con la Reforma Laboral.

El segundo artículo es la expressión del desencanto, pero con una objeción: toda la izquierda ha fallado y toda la izquierda es el PSOE. No estoy de acuerdo, y menos en su conclusión: No nos queda más que el encumbramiento del PP.

El tercer artículo me parece un poco soez; me explico: ¿A qué viene lo de Burguillos, si ese tema quedó resuelto en las pasadas elecciones de mayo/2011? Si hemos de resumir tanto tanto, ¿habrá que resumir también el proyecto del PP en la mera subida de impuestos "por causas ajenas a nuestra voluntad" y la Reforma Laboral para no votarlos, o le añadimos el caso Matas? Más que un artículo me parece un panfleto.

Los andaluces, que no somos tontos pero nos encontramos bastantes perdidos, necesitamos espectativas creíbles y éstas no nos las van a dar ni PP ni PSOE porque ambos van exclusivamente a la caza del poder; siempre, pero más claramente desde 2004.

Los de la verdad fueron los que ya nos mintieron con la guerra y con el 11M. Su "interés general" fue generalizar las trabas al gobierno elegido en las urnas.
Los del progreso fallaron en su talante y en su transparencia. Ni fueron ellos los de la Ley de la transparencia (una milonga que no llega a exigir el cumplimiento de lo prometido) ni quienes pusieron firmes a los bancos ni quienes reconocieran la mala situación, pero sí hicieron ya su Reforma Laboral.

Nos quedan los "pretendientes bisagras" desde un 15M que consiguió movilizar el espíritu democrático de participación ciudadana, distinta a la propuesta por los políticos en genral que la dejan solo en el voto de mañana. ¿Podemos exigirles a IU, o UPyD para otros, que sean exigentes con sus apoyos?

Yo me resisto a pensar que mis opciones se reducen a malo, o peor sean PSOE y PP loo uno o lo otro.

Dictada sentencia, mañana, por el voto popular, aceptaré su veredicto. Pero el 29 estaré de HUELGA y al siguiente seguiré con la movilización

Saludos

Re: De refranes y funcionarios

NotaPublicado: 24 Mar 2012 22:28
por bandido
Anda que si la solución es votarle a los caciques de toda la vida para quitar a los nuevos ricos, apañaos estamos. Ni a unos ni a otros, o mejor dicho, a esos no, y cuando digo esos me refiero a los dos.
Además ciñendome a lo que más nos interesa aqui, que no es otra cosa que el mantenimiento de nuestros puestos de trabajo, tengo que decir que ¿quien nos garantiza que el PsoE no va a utilizar la reforma del PP para darnos la patada?, creo que está claro, mi voto será para la izquierda siempre, así me lo explicó mi abuelo cuando aun no se podía ni votar, ya que gobernaba injustamente y sin democracia, gentuza como el hasta hace muy poco presidente del PP, ya fallecido.
No os dejeis engañar por estos intelectualillos de tres al cuarto que quieren hacernos ver que el voto de la izquierda debe de ser para la derecha, hasta donde yo se, el blanco es blanco y nunca puede ser negro.

Re: De refranes y funcionarios

NotaPublicado: 25 Mar 2012 02:32
por feniano
¿La izquierda de siempre...? ¿Será IU, la de Torrijos hartandose de mariscos? ¿La de Toxo en cruceros de lujo?. ¿La que han practicado IU en las alcaldías despilfarrando dinero...? ¿La de Corea del Norte, China, Cuba, Venezuela...? Esas de fórmulas de gobierno, se ha visto que son fórmulas fracasadas... porque al final el control del poder por el partido siempre lleva al totalitarismo, a la falta de libertades... y a la fustración del pueblo... véase Unión Sovietica, la antigua DDR, y los paises anteriormente citados. Como dice nuestro amigo bandido "no os dejeis engañar, el blanco es blanco, y nunca puede ser negro. Saludos y que gane el que más voto saque.

Re: De refranes y funcionarios

NotaPublicado: 25 Mar 2012 09:19
por bandido
Los listos estos que pretenden hacernos ver que el voto de la izquierda debe de ser para la derecha, son los mismos que pretenden hacernos creer que la izquierda se basa en que un tipo salga en una foto comiendo mariscos, los mismos que se saltan la historia de España a la torera y pretenden hacernos creer que los únicos que lucharon contra la dictadura y por la democracia, son los que quieren la dictadura, vuelvo a decir el blanco es blanco y jamas podrá ser negro, aunque practicamente casi todos los medios de comunicación esten dominados por sinvergüenzas que intentan que veamos el blanco, negro. Por supuesto que gane el que más votos saque, aunque con un sistema como el que tenemos, puede hasta que no sea asi, y lo que es seguro que no será asi es la proporcionalidad de la representación de fuerzas democráticas como por ejemplo IU con referencia al PPSOE.

Re: De refranes y funcionarios

NotaPublicado: 25 Mar 2012 13:01
por Rafa Rivero
Hay algo común en los tres y es la denuncia de los "modos" en que el "socialismo liberal" ha gobernado en los últimos años en Andalucía (semejante a lo que el PP ha hecho en otras comunidades como Valencia, Madrid o Baleares) y desde un esa perspectiva hay al menos dos opciones claras entre los tres, la opción del que apuesta por una solución de izquierdas con la la defensa de lo Público como bandera, la unidad y la ruptura del bipartidismo; y otra apuesta que desde el hastío que le produce la traición social-liberal, apuesta por el voto al PP, tal vez pensando aquello que decía Lenin de cuanto peor mejor para el cambio de sistema, pero en todo caso ya digo al comienzo de ese mensaje que no me parece la solución, pero no debemos olvidarnos que esa opción, el desengaño con lo que ha hecho la pseudoizquierda, que ha llevado a muchos a votar al PP, ha cobrado mucha fuerza en las municipales y Generales y parece que en las andaluzas. Eso también debe ser motivo de análisis, no basta con criticar la Reforma Laboral, sino que la fuerza de la reforma laboral está también en el hastío, apatía y descreimiento en el que nos han dejado los gobernantes pseudosocialistas. Aquí, a esta situación no hemos llegado por casualidad y en ese sentido los otros dos análisis hay que tenerlos en cuenta si queremos entender qué está pasando. Quien sabe, tal vez mañana tengamos que volver a leer con más detenimiento el segundo y tercer análisis, esperemos que no, que sea el primero el que tengamos como referencia.

Re: De refranes y funcionarios

NotaPublicado: 25 Mar 2012 16:55
por feniano
Primero, yo no voy de listo, simplemente opino. Segundo, no se trata de que come mariscos o lentejas, se trata de saber si lo ha pagado con su dinero o con dinero público, ha sido condenado además por acoso laboral a una funcionaria que no se plegaba a sus exigencias, ha enchufado en el Organismo donde ejercía su poder a no se cuantos de su cuerda, con el dinero de todos los sevillanos... y ahí sigue apoyado por su partido (de izquierdas). Me rio yo de la supremacía moral de la izquierda...Saludos amigos.

Re: De refranes y funcionarios

NotaPublicado: 25 Mar 2012 19:45
por BADISH
feniano
Veo totalmente legítimo y defendible tener una opinión y una opción y, desde luego, no depende de mi punto de vista tu derecho a opinar, ¡sólo faltaba seso!

No obstante, el panorama es tal que no logro entender cómo podemos los ciudadanos pretender hacer bueno algo en función sólo de lo malo del otro, y menos aún cuando se argumenta con casos de tan poca relevancia (aunque sí megafonía mediática) como el de Trujillo. En todos sitios se cuecen habas, pero en algunos a caldero lleno y en otros solo en pequeñas escudillas. Caldero lleno supongo que será el asunto de los ERE, con indicios más que suficientes y graves; igualmente el caso de GURTEL. Si descalificamos a todos los partidos que cuentan con políticos corruptos, la verdad es que nos quedaremos sin partidos, sin sindicatos, sin religiones, sin...

Las opciones reales que tenemos son unas concretas qaue han concurrido a las Elecciones. Ninguna tiene soluciones mágicas ni las manos totalmente limpias. Unas son más creíbles para algunos y otras para otros; cada cual tiene sus propias opiniones y razones para sostenerlas.

Hablar ahora de Fraga o de Fidel me parece un despropósito; ninguno concurre a las Elecciones. Las opciones son las que son, con sus actuaciones recientes y actuales y, en función de ellas, habrá que valorar y optar. Los perdedores nos tratarán der tontos por dejarnos engañar; los ganadores nos tratarán de tontos por conseguir engañarnos. Digo esto desde el convencimiento de que solo buscan nuestro voto; mientras su compromiso no derive en consultarnos decisiones de calado a los votantes, unos y otros nos habrán utilizado en su particular lucha por el poder.