COMISION CONVENIO 25 MAYO 2012

Pego un extracto de la COMISIÓN DE CONVENIO celebrada el 25 de mayo de 2012, más información en el enlace al final del texto.
Enumera los recortes que afectarán al personal laboral:
- Suspensión de las pagas adicionales en pagas extras (complemento puesto y de convenio).
- Reducción del 10% masa salarial de complemento de productividad.
- Reducción 15% retribuciones personal temporal. El personal que sustituye una jubilación parcial no se modifica al ser legislación estatal la que regula esta jornada.
- Vacaciones y permisos. Se suprimen los derechos contemplados en el convenio en esta materia, quedándose exclusivamente lo contemplado en el art. 48 del EBEP. No se suprimirán permisos vinculados a conciliación de la vida laboral y familiar: Cuidado de hijo/a, 4 semanas por parto adopción permiso sin retribución. etc.
- Incapacidad Temporal: Por Enfermedad Común y Accidente no laboral del primer al cuarto día a partir del parte de baja se percibirá el 50% del complemento (complemento = diferencia de lo que paga la seguridad social y lo que percibe el trabajador/a), en el primer periodo de baja en cada ejercicio. En el segundo o posterior de baja el 40%. Del cuarto día y hasta el 20 se percibirá el 75%. A partir del día 21 el 100%. En riesgos para el embarazo, maternidad, paternidad, adopción acogimiento, etc. se percibirá el 100% y se está estudiando incluir supuestos de enfermedades graves (para definir enfermedad grave se utilizará de referencia la catalogación recogida en el RD 1148/2011).
- Se suprime el premio de jubilación, jubilaciones parciales y jubilación anticipada a los 64. La jubilación parcial sería un gasto añadido por que según la nueva ley 27/2011, aumenta la cotización que realiza la empresa.
- Acción social. Solo se mantiene el seguro colectivo para accidentes. SE SUPRIME INCLUSO EL ABONO DE LAS AYUDAS APROBADAS Y PENDIENTES DE PAGO.
- Horas extraordinarias solo en casos excepcionalísimos y a ser posible compensado tiempo de trabajo.
- Derechos sindicales. Se suspende la vigencia de ayudas para financiación de gastos corrientes y de los acuerdos de horas sindicales que superen lo establecido en el EBEP, Ley Orgánica de Libertad Sindical y Estatuto de los Trabajadores.
- Incremento de Jornada a 37.5 Horas. Adaptación jornadas especiales mediante nuevos acuerdos. Se abrirá de 7.30 a 15.30 en horario normal. Se modificará la orden de horarios para abrir una tarde más.
- OEP. Se mantienen las convocatorias en tramitación. Se suspenden las que no se hayan llegado a efectuar. No se suspende promoción interna.
- Amortización de vacantes. No se va a realizar de manera inmediata. Sí se hará en la administración instrumental.
-Se va a analizar si hay personas que cobran menos de mil euros, PERO REFERIDO A JORNADA COMPLETA, por tanto el personal laboral si podrá cobrar menos.
- Puede haber modificaciones, por lo que aún no está calendarizada la aplicación del recorte.
Estos recortes se incluirán en un Decreto Ley que tendrá tramitación parlamentaria como Proyecto de Ley.
SE ANUNCIA EN LA REUNIÓN DE QUE SE VA A PARALIZAR DURANTE ALGUNOS DÍAS LA APLICACIÓN DE LOS RECORTES CON EL FIN DE INTENTAR NEGOCIAR CON LOS SINDICATOS TRAS EL "CONSEJILLO" CELEBRADO HOY. LA DIRECTORA GENERAL DA UN PLAZO HASTA EL MARTES A ÚLTIMA HORA PARA RECIBIR PROPUESTAS.
Mas información :
http://www.fsc.ccoo.es/webfscandalucia/ ... Autonomica
Enumera los recortes que afectarán al personal laboral:
- Suspensión de las pagas adicionales en pagas extras (complemento puesto y de convenio).
- Reducción del 10% masa salarial de complemento de productividad.
- Reducción 15% retribuciones personal temporal. El personal que sustituye una jubilación parcial no se modifica al ser legislación estatal la que regula esta jornada.
- Vacaciones y permisos. Se suprimen los derechos contemplados en el convenio en esta materia, quedándose exclusivamente lo contemplado en el art. 48 del EBEP. No se suprimirán permisos vinculados a conciliación de la vida laboral y familiar: Cuidado de hijo/a, 4 semanas por parto adopción permiso sin retribución. etc.
- Incapacidad Temporal: Por Enfermedad Común y Accidente no laboral del primer al cuarto día a partir del parte de baja se percibirá el 50% del complemento (complemento = diferencia de lo que paga la seguridad social y lo que percibe el trabajador/a), en el primer periodo de baja en cada ejercicio. En el segundo o posterior de baja el 40%. Del cuarto día y hasta el 20 se percibirá el 75%. A partir del día 21 el 100%. En riesgos para el embarazo, maternidad, paternidad, adopción acogimiento, etc. se percibirá el 100% y se está estudiando incluir supuestos de enfermedades graves (para definir enfermedad grave se utilizará de referencia la catalogación recogida en el RD 1148/2011).
- Se suprime el premio de jubilación, jubilaciones parciales y jubilación anticipada a los 64. La jubilación parcial sería un gasto añadido por que según la nueva ley 27/2011, aumenta la cotización que realiza la empresa.
- Acción social. Solo se mantiene el seguro colectivo para accidentes. SE SUPRIME INCLUSO EL ABONO DE LAS AYUDAS APROBADAS Y PENDIENTES DE PAGO.
- Horas extraordinarias solo en casos excepcionalísimos y a ser posible compensado tiempo de trabajo.
- Derechos sindicales. Se suspende la vigencia de ayudas para financiación de gastos corrientes y de los acuerdos de horas sindicales que superen lo establecido en el EBEP, Ley Orgánica de Libertad Sindical y Estatuto de los Trabajadores.
- Incremento de Jornada a 37.5 Horas. Adaptación jornadas especiales mediante nuevos acuerdos. Se abrirá de 7.30 a 15.30 en horario normal. Se modificará la orden de horarios para abrir una tarde más.
- OEP. Se mantienen las convocatorias en tramitación. Se suspenden las que no se hayan llegado a efectuar. No se suspende promoción interna.
- Amortización de vacantes. No se va a realizar de manera inmediata. Sí se hará en la administración instrumental.
-Se va a analizar si hay personas que cobran menos de mil euros, PERO REFERIDO A JORNADA COMPLETA, por tanto el personal laboral si podrá cobrar menos.
- Puede haber modificaciones, por lo que aún no está calendarizada la aplicación del recorte.
Estos recortes se incluirán en un Decreto Ley que tendrá tramitación parlamentaria como Proyecto de Ley.
SE ANUNCIA EN LA REUNIÓN DE QUE SE VA A PARALIZAR DURANTE ALGUNOS DÍAS LA APLICACIÓN DE LOS RECORTES CON EL FIN DE INTENTAR NEGOCIAR CON LOS SINDICATOS TRAS EL "CONSEJILLO" CELEBRADO HOY. LA DIRECTORA GENERAL DA UN PLAZO HASTA EL MARTES A ÚLTIMA HORA PARA RECIBIR PROPUESTAS.
Mas información :
http://www.fsc.ccoo.es/webfscandalucia/ ... Autonomica