España intervenida.

http://www.diariosur.es/v/20120531/malaga/espana-intervenida-20120531.html
España intervenida
31.05.12 - 01:24 -
TEODORO LEÓN GROSS En twitter: @teoleongross |
Bruselas ha dictado a España la hoja de ruta para encarar la tormenta, un catálogo de obligaciones bajo el discreto eufemismo de 'recomendaciones': retrasar la edad de jubilación, subir el IVA que el Gobierno español ha negado reiteradamente, y a partir de ahí bajar las pensiones, reducir sueldos y despedir empleados públicos, cobrar por la Sanidad, abaratar la Educación, elevar la fiscalidad y en definitiva todo el catálogo impuesto a Grecia y Portugal. Conviene repetirse esa idea para no equivocar el diagnóstico: el-mis-mo-ca-tá-lo-go-im-pu-es-to-a-Gre-cia-y-Por-tu-gal. Y se trata de ración doble de lentejas, en versión las tomas o las tomas. Los gobernantes pierden autonomía, como sus antecesores, pasando a ser actores de reparto en el escenario convulso de la crisis; en definitiva como correa de transmisión de los tecnócratas en la sombra, desde Berlín vía Bruselas. Tal vez esta intervención blanda desde Europa, como en Italia o Irlanda, suscite más alivio que temor dadas las circunstancias.
Cualquiera podría pensar, repasando lo ocurrido en los últimos días, que este era el secreto deseo de los gobernantes españoles. Mientras la bolsa se desplomaba, con la prima de riesgo desbocada hacia niveles de Irlanda señalando el camino de un país con el sistema financiero ya intervenido, la política española ha actuado con errática frivolidad ante la debacle del cuarto banco español y además vetando cualquier clase de transparencia. La imagen del país está agotando su crédito exterior con todo el sistema institucional en la picota: la Corona en la picota por los escándalos; el Poder Judicial en la picota por los abusos del presidente del Tribunal Supremo; el Banco de España en la picota por su fracaso supervisor; la banca en la picota lejos de aquel rótulo del 'mejor sistema financiero del mundo'; el Gobierno en la picota con el presidente refugiado en la sede del partido; el Congreso en la picota tapando todo esto; las autonomías en la picota con sus cuentas ocultas... Es difícil sumar más méritos para agotar la credibilidad. Y por momentos algunos dirigentes parecían tan involucrados como Nerón ante el incendio de Roma.
De hecho la intervención extraoficial parece la mejor opción evitando la tentación de hacer relevos que acabarían por provocar otras elecciones. Es fácil imaginar la carnavalada de los candidatos prometiendo otra vez no subir los impuestos, no abaratar el despido, bajar el IVA, marcar líneas rojas en sanidad y educación, garantizar las pensiones, aumentar el I+D... Todo eso ya no tiene recorrido con el país, en la práctica, bajo una intervención técnica.
A los que les preocupa la soberanía, pueden estar tranquilos. Esta es una soberana intervención.
España intervenida
31.05.12 - 01:24 -
TEODORO LEÓN GROSS En twitter: @teoleongross |
Bruselas ha dictado a España la hoja de ruta para encarar la tormenta, un catálogo de obligaciones bajo el discreto eufemismo de 'recomendaciones': retrasar la edad de jubilación, subir el IVA que el Gobierno español ha negado reiteradamente, y a partir de ahí bajar las pensiones, reducir sueldos y despedir empleados públicos, cobrar por la Sanidad, abaratar la Educación, elevar la fiscalidad y en definitiva todo el catálogo impuesto a Grecia y Portugal. Conviene repetirse esa idea para no equivocar el diagnóstico: el-mis-mo-ca-tá-lo-go-im-pu-es-to-a-Gre-cia-y-Por-tu-gal. Y se trata de ración doble de lentejas, en versión las tomas o las tomas. Los gobernantes pierden autonomía, como sus antecesores, pasando a ser actores de reparto en el escenario convulso de la crisis; en definitiva como correa de transmisión de los tecnócratas en la sombra, desde Berlín vía Bruselas. Tal vez esta intervención blanda desde Europa, como en Italia o Irlanda, suscite más alivio que temor dadas las circunstancias.
Cualquiera podría pensar, repasando lo ocurrido en los últimos días, que este era el secreto deseo de los gobernantes españoles. Mientras la bolsa se desplomaba, con la prima de riesgo desbocada hacia niveles de Irlanda señalando el camino de un país con el sistema financiero ya intervenido, la política española ha actuado con errática frivolidad ante la debacle del cuarto banco español y además vetando cualquier clase de transparencia. La imagen del país está agotando su crédito exterior con todo el sistema institucional en la picota: la Corona en la picota por los escándalos; el Poder Judicial en la picota por los abusos del presidente del Tribunal Supremo; el Banco de España en la picota por su fracaso supervisor; la banca en la picota lejos de aquel rótulo del 'mejor sistema financiero del mundo'; el Gobierno en la picota con el presidente refugiado en la sede del partido; el Congreso en la picota tapando todo esto; las autonomías en la picota con sus cuentas ocultas... Es difícil sumar más méritos para agotar la credibilidad. Y por momentos algunos dirigentes parecían tan involucrados como Nerón ante el incendio de Roma.
De hecho la intervención extraoficial parece la mejor opción evitando la tentación de hacer relevos que acabarían por provocar otras elecciones. Es fácil imaginar la carnavalada de los candidatos prometiendo otra vez no subir los impuestos, no abaratar el despido, bajar el IVA, marcar líneas rojas en sanidad y educación, garantizar las pensiones, aumentar el I+D... Todo eso ya no tiene recorrido con el país, en la práctica, bajo una intervención técnica.
A los que les preocupa la soberanía, pueden estar tranquilos. Esta es una soberana intervención.