El origen de los asuntos particulares (moscosos)

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

El origen de los asuntos particulares (moscosos)

Notapor FLO » 27 Jul 2012 11:20

Historia de los Moscosos. No fueron un privilegio sino un timo a los funcionarios Javier Moscoso del Prado y Muñoz, Ministro de Presidencia de Felipe González. Aprobó los “días
Moscosos” el 23 de diciembre de 1983 a cambio de no incrementar los sueldos según el IPC que era del 12,2%

Los funcionarios (y estatutarios) perderemos tres días de los seis de libre
disposición —los llamados ‘moscosos’— y se quedarán también sin los días libres
adicionales en función de su antigüedad —los ‘canosos’—, según ha anunciado el
ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Los Moscosos no son un privilegio de los
funcionarios y estatutarios en relación al resto de los trabajadores sino que se trata de
una compensación que se hizo en el año 1983 por no subir el sueldo.
IPC del año 1983 según el INE
El Ministro socialista de Presidencia era Javier Moscoso del Prado y Muñoz. Se
reunió con los sindicatos, por orden de Felipe González, para negociar una
compensación en “tiempo” a cambio de no incrementar las retribuciones en una
cantidad equivalente al IPC que era un 12.2%. La negociación sindical de aquel año la
realizó personalmente Moscoso y uno de los sindicatos que negociaron con Moscoso
fue la CESM. El encuentro se realizó en el edificio Semilla del palacio de La Moncloa
durante el mes de diciembre de 1983. Por parte de Cesm asistieron el Secretario General
Juan Blázquez Sánchez, Eduardo de Porres Vicesecretario General, el letrado Andrés
Salcedo de Mingo y las dos personas que durante años negociaron las subidas
salariales: el Cántabro José Manuel Rubín de Celis y el Aragonés José Luis Ansón. En
la reunión el Ministro explicó la pésima situación económica de aquel año que impedía
el incremento y la propuesta que era compensar la pérdida del poder adquisitivo del
12,2% mediante una compensación de seis días de dispensa, es decir los “Mocosos”.
Hubo otras reuniones con otros sindicatos en las que los representantes de CC.OO
quizás eran Fernando Pérez Iglesias y José María Fidalgo, traumatólogo de La Paz.
Para legitimizar los Mocosos se publicó en el BOE del 22 de diciembre de 1983 la
Instrucción de 21 de diciembre de 1983 (Moscosos) de la Secretaria de Estado para la
Administración Pública.
La propuesta de los “Moscosos” era un timo para los funcionarios
La propuesta de dar seis días a cambio de no incrementar un 12,2% los sueldos no
era proporcional y el número de días que correspondían a la perdida porcentual era
de 30,5; es decir perdimos 24,5 días. Pero aquellos años eran especiales. Todos los
españoles remábamos en la misma dirección y los pactos de estado eran una realidad. El
resultado fue que Cesm, CC.OO y UGT aceptamos aquella perdida adquisitiva
parcialmente compensada en días y “nos tragamos a sabiendas el timo”. Los
funcionarios, los médicos y resto de profesionales de la sanidad lo comprendieron y
aunque más pobres lo aceptaron.
Clausula secreta que se incumplió
Para no mentir entre Moscoso y la Cesm hubo una “cláusula secreta” que no se
cumplió y que consistía en la desaparición de la Colegiación Obligatoria para los
médicos que trabajábamos en la Sanidad Pública. Para comprender este acuerdo hay que
tener en cuenta las ideas de la OMC en aquellos tiempos. El Presidente era Ramiro
Rivera que protagonizó un intento involucionista, denominado “Operación Primavera,
en la época del Ministro Ernest Lluch.
El Gobierno de Rajoy se salta el acuerdo de los “moscosos” a la torera
Ahora años después, el Gobierno se olvida de aquello y nos quita, además de la
paga extra, nuestros seis mocosos. Aquellos que nos dieron a cambio de no incrementar
nuestro sueldo en un 12,2%
Por si fuera poco los “canosos” también fuera
Por si fuera poco quita los llamados “canosos” lo que constituye otra modificación
en las condiciones laborales y que también puede traducirse a términos monetarios. Para
más inri, el gobierno castiga más aquellos con más antigüedad. Invitamos desde aquí
Vicente Matas, coordinador del Centro de Estudios de CESM-Granada y experto en
cálculos salariales en estimar el dinero perdido con el pacto de los mocosos y su
traducción a Euros.
Le decimos al Ministro Cristóbal Montoro aquella frase de Fernando Fernán Gómez
¡Váyase a la M!
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
FLO
 
Mensajes: 4679
Registrado: 27 Mar 2009 19:16

Re: El origen de los asuntos particulares (moscosos)

Notapor mariatte » 27 Jul 2012 15:19

FLO, quitan tb los dias por trienios?
mariatte
 
Mensajes: 46
Registrado: 29 Jun 2009 12:32

Re: El origen de los asuntos particulares (moscosos)

Notapor carolina » 27 Jul 2012 16:05

Gracias Flo por este recorrido por la historia , además de ser muy enriquecedora e ilustrativa ayuda a todos los que no sabiamos el origen de los moscosos a defenderlos MÁS .
Por lo que comentas es dinero a cambios de los A.P,osea que si nos quitan estos días deben compensarlo económicamente.
carolina
 
Mensajes: 165
Registrado: 12 Jun 2009 09:39

Re: El origen de los asuntos particulares (moscosos)

Notapor MARX » 27 Jul 2012 16:53

Y desde al año 83 se sigue votando al PSOE, PP y ahora IU. Pandilla de tontos que estamos hechos. Mucho quejarnos pero luego vamos como cordeniros asustados a volver a votarlos. Las movilización más importante y con mayor poder que tiene un pueblo es el día de elecciones. Lo mismo que con los sindicatos. Es que no tenemos arreglo...
MARX
 
Mensajes: 661
Registrado: 04 Nov 2009 16:00

Re: El origen de los asuntos particulares (moscosos)

Notapor FLO » 27 Jul 2012 17:32

mariatte escribió:FLO, quitan tb los dias por trienios?


Nos quedamos en tres, pelaos y mondaos...
Según el Real Decreto-ley 20/2012 parece ser que sí.

sEGÚN Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. http://www.boe.es/boe/dias/2012/07/14/pdfs/BOE-A-2012-9364.pdf

ARTICULO 8.

Tres.
Desde la entrada en vigor de este Real Decreto-ley, quedan suspendidos y sin efecto los Acuerdos, Pactos y Convenios para el personal funcionario y laboral, suscritos por las Administraciones Públicas y sus Organismos y Entidades, vinculados o dependientes de las mismas que no se ajusten a lo previsto en este artículo, en particular, en lo relativo al permiso por asuntos particulares, vacaciones y días adicionales a los de libre disposición o de similar naturaleza.

Ver los artículos 6-7-8-9.
FLO
 
Mensajes: 4679
Registrado: 27 Mar 2009 19:16


Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados