Despido oficinas SAE

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

Despido oficinas SAE

Notapor manuelj » 05 Dic 2012 13:51

Hoy 5 de diciembre , ha tenido lugar una rueda de prensa convocada por Ustea Huelva, para dar a conocer la situacion de las oficinas del SAE ante cese de asesores y promotores de empleo

Enlace video :
http://www.youtube.com/watch?v=rhcvAZur ... ata_player

El desmantelamiento de las oficinas de empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) parece inminente. Al despido de los promotores de empleo el pasado 19 de noviembre, se sumará el de los asesores de empleo el 31 de diciembre. De esta manera las oficinas quedarán reducidas al mínimo en cuanto a personal lo que afectará negativamente al servicio que se les presta a las personas demandantes de empleo.

Las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) prestan un importante servicio de apoyo a las personas desempleadas de nuestros municipios. En el año 2008, al comienzo de la crisis, el Gobierno de la nación presidido por Rodríguez Zapatero reforzó dichas oficinas con la contratación de Asesores de Empleo. Posteriormente, ante el empeoramiento de la situación económica y el aumento del desempleo, se procedió a un nuevo reforzamiento con la contratación de Promotores de Empleo. Ante la negativa, tanto del gobierno central como del autonómico, de reabrir cualquier proceso de convocatoria de acceso al empleo público (oposiciones, listas de interinos, bolsas de trabajo u ofertas públicas), este personal contratado se ha convertido en la verdadera estructura de personal que actualmente presta sus servicios de atención al ciudadano en las oficinas de empleo.

Los Asesores primero y los Promotores después han superado un proceso público de acceso a la Administración y han ejercido su labor con la mayor profesionalidad en condiciones adversas en muchos casos. Esa “entrega” es recompensada ahora con el despido con el argumento de que no hay dinero. Hoy, cuando el índice de paro en Andalucía se sitúa por encima del 35%, siendo la región española con más desempleo y donde, a su vez, es la región donde más puestos de trabajo se destruyeron entre los meses de julio y septiembre (-58.400).

Sin embargo la Administración sigue empeñada en mantener la estructura paralela dentro del propio SAE a pesar de las sentencias que obligan a su desmantelamiento. Es el caso de los trabajadores y trabajadores pertenecientes a la extinta FAFFE que siguen contratados y que están sin realizar funciones significativas dentro del organigrama del propio SAE.

Adjuntamos la relación de efectivos reales con que cuentan actualmente las oficinas de empleo de la provincia de Huelva, así como la situación en que quedarían a fecha de 1 de enero de 2013

HUELVA, que comprende además los municipios de Aljaraque, Palos de la Frontera, Punta Umbría, San Bartolomé de la Torre, Gibraleón, Trigueros y Beas con un total de 30.578 parados a fecha de Octubre de 2012, según datos del SPEE

MUÑOZ DE VARGAS: Actualmente hay 17 trabajadores: 5 Administrativos, 2 técnicos, 4 Asesores y 6 Promotores.

CUANDO SE VAYAN LOS ASESORES Y PROMOTORES SE QUEDA LA OFICINA CON 7 TRABAJADORES, (SÓLO 2 TÉCNICOS).

LA ORDEN: Actualmente hay 2 asesores, 5 promotores y 5 administrativos.

CUANDO SE VAYAN LOS PROMOTORES Y ASESORES LA OFICINA SE QUEDA SIN NINGÚN TÉCNICO.


LEPE: que comprende los municipios de Lepe y Cartaya, con un total de 5.143 parados a fecha de Octubre de 2012

En total son 8 trabajadores: 1 técnico funcionario, 2 administrativos, 2 promotores y 3 asesores.

CUANDO SE VAYAN LOS ASESORES Y PROMOTORES SE QUEDA LA OFICINA CON 3 TRABAJADORES, (SÓLO 1 TÉCNICO).

CORTEGANA: que comprende además los municipios de Aroche, Castaño del Robledo, Cumbres de En medio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Jabugo, Rosal de la Frontera, Santa Ana la real y Almonaster la Real con un total de 1.947 parados a fecha de Octubre de 2012.

Son en total 6 personas: 2 funcionarios administrativos, 1 técnico interino, 2 asesores y 1 promotor.

CUANDO SE VAYAN LOS ASESORES Y PROMOTORES SE QUEDA LA OFICINA CON 3 TRABAJADORES, (SÓLO 1 TÉCNICO).
manuelj
 
Mensajes: 76
Registrado: 23 Feb 2010 11:17

Re: Despido oficinas SAE

Notapor manuelj » 05 Dic 2012 13:56

EN RESUMEN: La provincia de Huelva con un total de 64.334 personas desempleadas a fecha de Octubre de 2012, según datos del SPEE, las oficinas del SAE perderán 60 puestos de trabajo entre Asesores y Promotores, lo que supone una reducción del 60% de su personal.


ALGUNAS PREGUNTAS QUE HACEMOS


¿Qué piensa hacer la Consejería de Empleo ante esta situación?

¿Cómo piensa garantizar el servicio en las Oficinas de Empleo?

¿Acaso está pensando en dejar en manos de las Agencias privadas de colocación este servicio público como ya se hace en otras comunidades?

¿Piensan que el personal FAFFE les puede solucionar la situación aún sabiendo que el TSJA no los considera empleados públicos?
manuelj
 
Mensajes: 76
Registrado: 23 Feb 2010 11:17

USTEA DENUNCIA en prensa.

Notapor FLO » 06 Dic 2012 18:52

http://www.huelvainformacion.es/article/huelva/1413721/las/oficinas/sae/se/quedaran/sin/su/personal/diciembre.html#.UMDICK1DlPk.twitter


Las oficinas del SAE se quedarán sin el 60% de su personal el 31 de diciembre


USTEA denuncia que sólo quedarán 18 técnicos en los trece puntos de la provincia, que atienden a 67.006 desempleados · La Junta justifica el despido de promotores y asesores por la falta de fondos
Javier Ronchel / Huelva | Actualizado 06.12.2012 - 01:00

El peor recorte de todos. En situación de crisis y paro generalizado, una drástica disminución del personal dedicado a la promoción del empleo cae como una losa en este fin de año. El 59,2% de la plantilla en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la provincia de Huelva dejará de prestar sus servicios el 31 de diciembre. Se irá a la calle. De esta forma, en los 13 puntos existentes sólo quedarán 18 técnicos para atender a un total de 67.006 desempleados, según datos de la unión sindical Ustea y el SAE. El resto, promotores y asesores, se quedarán fuera tras sus consecutivos ceses en esta recta final de año. La decisión es la misma en Huelva y en el resto de Andalucía, después de que la Junta no cuente para 2013 con la financiación que le llegaba hasta ahora del Estado.

Los 31 asesores adscritos al SAE en la provincia onubense recibieron la pasada semana una carta comunicándoles el fin de obras y servicios el próximo 31 de diciembre. Acabarán así su labor después de cuatro años, tras ser contratados en octubre de 2008 con cargo a un Plan Extraordinario Nacional de Orientación del Empleo creado por el Gobierno de Zapatero ante los primeros síntomas de la crisis. Se contrataron 1.500 orientadores (llamados asesores en Andalucía), de los que 413 correspondieron a la comunidad (contratados por la Junta) y de ellos, 31, a Huelva.

En abril de 2011, dado el agravamiento de la situación económica en el país, un segundo plan estatal posibilitó la creación de igual número de puestos en la figura del promotor de empleo, de los que, mediante la misma fórmula, 29 fueron adjudicados a la provincia onubense.

Pero precisamente estos fueron los primeros en sufrir el recorte presupuestario del Gobierno de Rajoy. Hace unos meses se comunicó la intención de cortar los planes estatales que financiaban la contratación de personal de Empleo en las comunidades autónomas, que fue materializada de manera inmediata, en verano, el 30 de junio, día en el que se hizo efectivo el cese de los 413 promotores andaluces, 29 onubenses.

La repercusión de este recorte en materia de empleo en toda la comunidad hizo que la Junta de Andalucía moviera ficha y se prestara a contratar el 20 de agosto, y de forma temporal, por tres meses, a los especialistas despedidos, asumiendo el pago de sus salarios, aunque a media jornada.

Desde la Consejería de Empleo se confiaba en llegar a un acuerdo con el Gobierno para que se prorrogara el plan extraordinario, pero el dinero no llegó de Madrid y el nuevo cese se consumó el pasado 19 de noviembre.

Ese fue el primer paso en los recortes en Empleo, ya que los asesores (orientadores en la terminología estatal) toman ahora el mismo camino, al no encontrar ninguna partida para su financiación en los Presupuestos Generales del Estado para 2013. De esta forma, con la finalización del año, 413 de estos especialistas cesarán en Andalucía, 31 de ellos adscritos a las oficinas de la provincia de Huelva.

Con los 29 promotores despedidos en noviembre más los 31 asesores que lo sufrirán el día 31, el SAE en Huelva perderá 60 trabajadores especializados, lo que supone el 59,2% de la plantilla real existente, según los datos aportados ayer por Ustea. Esos mismos números indican que las trece oficinas onubenses se quedarán con sólo 18 técnicos, repartidos de forma desigual y pendientes, en algunos casos, de distintos traslados, por lo que alguna de ellas, como Nerva e Isla Cristina, podrían quedar totalmente desatendidas.

UsteaHuelva denunció ayer en rueda de prensa la situación de desatención en la que quedará la población onubense: "Las oficinas quedarán reducidas al mínimo en cuanto a personal, lo que afectará negativamente al servicio que se les presta a las personas demandantes de empleo".

Para Elena Arizmendi, presidenta del comité de empresa de la Delegación Territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Huelva, la Junta de Andalucía debe actuar ante la situación generada. "Pedimos explicaciones a quien nos ha contratado. Somos trabajadores de la Junta, hemos entrado legalmente, y es a la Junta a la que reclamamos una solución. Somos necesarios. El problema no debe ser de dónde venga el dinero. Este servicio debe mantenerse", dijo.

"No sabemos si vamos a conseguir algo, pero pelear, lo vamos a pelear", afirmó Arizmendi.
FLO
 
Mensajes: 4679
Registrado: 27 Mar 2009 19:16


Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 27 invitados