Despido oficinas SAE

Hoy 5 de diciembre , ha tenido lugar una rueda de prensa convocada por Ustea Huelva, para dar a conocer la situacion de las oficinas del SAE ante cese de asesores y promotores de empleo
Enlace video :
http://www.youtube.com/watch?v=rhcvAZur ... ata_player
El desmantelamiento de las oficinas de empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) parece inminente. Al despido de los promotores de empleo el pasado 19 de noviembre, se sumará el de los asesores de empleo el 31 de diciembre. De esta manera las oficinas quedarán reducidas al mínimo en cuanto a personal lo que afectará negativamente al servicio que se les presta a las personas demandantes de empleo.
Las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) prestan un importante servicio de apoyo a las personas desempleadas de nuestros municipios. En el año 2008, al comienzo de la crisis, el Gobierno de la nación presidido por Rodríguez Zapatero reforzó dichas oficinas con la contratación de Asesores de Empleo. Posteriormente, ante el empeoramiento de la situación económica y el aumento del desempleo, se procedió a un nuevo reforzamiento con la contratación de Promotores de Empleo. Ante la negativa, tanto del gobierno central como del autonómico, de reabrir cualquier proceso de convocatoria de acceso al empleo público (oposiciones, listas de interinos, bolsas de trabajo u ofertas públicas), este personal contratado se ha convertido en la verdadera estructura de personal que actualmente presta sus servicios de atención al ciudadano en las oficinas de empleo.
Los Asesores primero y los Promotores después han superado un proceso público de acceso a la Administración y han ejercido su labor con la mayor profesionalidad en condiciones adversas en muchos casos. Esa “entrega” es recompensada ahora con el despido con el argumento de que no hay dinero. Hoy, cuando el índice de paro en Andalucía se sitúa por encima del 35%, siendo la región española con más desempleo y donde, a su vez, es la región donde más puestos de trabajo se destruyeron entre los meses de julio y septiembre (-58.400).
Sin embargo la Administración sigue empeñada en mantener la estructura paralela dentro del propio SAE a pesar de las sentencias que obligan a su desmantelamiento. Es el caso de los trabajadores y trabajadores pertenecientes a la extinta FAFFE que siguen contratados y que están sin realizar funciones significativas dentro del organigrama del propio SAE.
Adjuntamos la relación de efectivos reales con que cuentan actualmente las oficinas de empleo de la provincia de Huelva, así como la situación en que quedarían a fecha de 1 de enero de 2013
HUELVA, que comprende además los municipios de Aljaraque, Palos de la Frontera, Punta Umbría, San Bartolomé de la Torre, Gibraleón, Trigueros y Beas con un total de 30.578 parados a fecha de Octubre de 2012, según datos del SPEE
MUÑOZ DE VARGAS: Actualmente hay 17 trabajadores: 5 Administrativos, 2 técnicos, 4 Asesores y 6 Promotores.
CUANDO SE VAYAN LOS ASESORES Y PROMOTORES SE QUEDA LA OFICINA CON 7 TRABAJADORES, (SÓLO 2 TÉCNICOS).
LA ORDEN: Actualmente hay 2 asesores, 5 promotores y 5 administrativos.
CUANDO SE VAYAN LOS PROMOTORES Y ASESORES LA OFICINA SE QUEDA SIN NINGÚN TÉCNICO.
LEPE: que comprende los municipios de Lepe y Cartaya, con un total de 5.143 parados a fecha de Octubre de 2012
En total son 8 trabajadores: 1 técnico funcionario, 2 administrativos, 2 promotores y 3 asesores.
CUANDO SE VAYAN LOS ASESORES Y PROMOTORES SE QUEDA LA OFICINA CON 3 TRABAJADORES, (SÓLO 1 TÉCNICO).
CORTEGANA: que comprende además los municipios de Aroche, Castaño del Robledo, Cumbres de En medio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Jabugo, Rosal de la Frontera, Santa Ana la real y Almonaster la Real con un total de 1.947 parados a fecha de Octubre de 2012.
Son en total 6 personas: 2 funcionarios administrativos, 1 técnico interino, 2 asesores y 1 promotor.
CUANDO SE VAYAN LOS ASESORES Y PROMOTORES SE QUEDA LA OFICINA CON 3 TRABAJADORES, (SÓLO 1 TÉCNICO).
Enlace video :
http://www.youtube.com/watch?v=rhcvAZur ... ata_player
El desmantelamiento de las oficinas de empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) parece inminente. Al despido de los promotores de empleo el pasado 19 de noviembre, se sumará el de los asesores de empleo el 31 de diciembre. De esta manera las oficinas quedarán reducidas al mínimo en cuanto a personal lo que afectará negativamente al servicio que se les presta a las personas demandantes de empleo.
Las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) prestan un importante servicio de apoyo a las personas desempleadas de nuestros municipios. En el año 2008, al comienzo de la crisis, el Gobierno de la nación presidido por Rodríguez Zapatero reforzó dichas oficinas con la contratación de Asesores de Empleo. Posteriormente, ante el empeoramiento de la situación económica y el aumento del desempleo, se procedió a un nuevo reforzamiento con la contratación de Promotores de Empleo. Ante la negativa, tanto del gobierno central como del autonómico, de reabrir cualquier proceso de convocatoria de acceso al empleo público (oposiciones, listas de interinos, bolsas de trabajo u ofertas públicas), este personal contratado se ha convertido en la verdadera estructura de personal que actualmente presta sus servicios de atención al ciudadano en las oficinas de empleo.
Los Asesores primero y los Promotores después han superado un proceso público de acceso a la Administración y han ejercido su labor con la mayor profesionalidad en condiciones adversas en muchos casos. Esa “entrega” es recompensada ahora con el despido con el argumento de que no hay dinero. Hoy, cuando el índice de paro en Andalucía se sitúa por encima del 35%, siendo la región española con más desempleo y donde, a su vez, es la región donde más puestos de trabajo se destruyeron entre los meses de julio y septiembre (-58.400).
Sin embargo la Administración sigue empeñada en mantener la estructura paralela dentro del propio SAE a pesar de las sentencias que obligan a su desmantelamiento. Es el caso de los trabajadores y trabajadores pertenecientes a la extinta FAFFE que siguen contratados y que están sin realizar funciones significativas dentro del organigrama del propio SAE.
Adjuntamos la relación de efectivos reales con que cuentan actualmente las oficinas de empleo de la provincia de Huelva, así como la situación en que quedarían a fecha de 1 de enero de 2013
HUELVA, que comprende además los municipios de Aljaraque, Palos de la Frontera, Punta Umbría, San Bartolomé de la Torre, Gibraleón, Trigueros y Beas con un total de 30.578 parados a fecha de Octubre de 2012, según datos del SPEE
MUÑOZ DE VARGAS: Actualmente hay 17 trabajadores: 5 Administrativos, 2 técnicos, 4 Asesores y 6 Promotores.
CUANDO SE VAYAN LOS ASESORES Y PROMOTORES SE QUEDA LA OFICINA CON 7 TRABAJADORES, (SÓLO 2 TÉCNICOS).
LA ORDEN: Actualmente hay 2 asesores, 5 promotores y 5 administrativos.
CUANDO SE VAYAN LOS PROMOTORES Y ASESORES LA OFICINA SE QUEDA SIN NINGÚN TÉCNICO.
LEPE: que comprende los municipios de Lepe y Cartaya, con un total de 5.143 parados a fecha de Octubre de 2012
En total son 8 trabajadores: 1 técnico funcionario, 2 administrativos, 2 promotores y 3 asesores.
CUANDO SE VAYAN LOS ASESORES Y PROMOTORES SE QUEDA LA OFICINA CON 3 TRABAJADORES, (SÓLO 1 TÉCNICO).
CORTEGANA: que comprende además los municipios de Aroche, Castaño del Robledo, Cumbres de En medio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Jabugo, Rosal de la Frontera, Santa Ana la real y Almonaster la Real con un total de 1.947 parados a fecha de Octubre de 2012.
Son en total 6 personas: 2 funcionarios administrativos, 1 técnico interino, 2 asesores y 1 promotor.
CUANDO SE VAYAN LOS ASESORES Y PROMOTORES SE QUEDA LA OFICINA CON 3 TRABAJADORES, (SÓLO 1 TÉCNICO).