Subcomisión Salud y B.S

Hoy se ha celebrado la sesión extraordinaria de la Subcomisión de Salud y B.S, con el siguiente punto del orden del día:
1.- Aprobación Acta convocatoria extraordinaria de 28-12-2012
2.- Propuesta de calendario laboral 2013
3.- Ruegos y preguntas.
En resumen, la propuesta de la Administración parte de la premisa de dar por derogados todos los acuerdos anteriores a la publicación de los Presupuestos Generales del Estado, (BOE 30 de junio de 2012), en cuanto a Jornada general de trabajo en el Sector Público: “treinta y siete horas y media de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual” y lo argumenta por la necesidad de establecer criterios generales básicos para que los Centros Directivos y Unidades de Gestión la aplicación acorde a sus necesidades asistenciales y organizativas particulares.
Los puntos más destacados de la propuesta de la Administración son:
• 24 y 31 de diciembre tienen la consideración de días laborales, por tanto no se detraen del cómputo anual.
• Jornada a turnos, 7 horas mañana o tarde según corresponda. Jornada en turno de noche 10 horas. Para cumplir el incremento de jornada podrán realizar horas adicionales o las jornadas completas que se establezcan en los cuadrantes.
• Jornada reducida y a tiempo parcial, las horas diarias excedentes podrán acumularse en días completos de descanso.
• Turno diurno, incremento de jornada en módulos de 2.5 horas cada semana en horario de mañana o tarde de lunes a viernes. Módulos de 5 horas cada dos semanas en horario de mañana o tarde de lunes a viernes. Realización de una jornada en sábados de 7 horas de 8 a 15 horas.
Otros asuntos
Centros de atención a personas mayores, podrán acomodar los calendarios a las necesidades reales mediante sistemas de flexibilización horaria, si fuera necesario, mensualmente, realizado de común acuerdo entre el personal directivo y el personal del centro.
Personal que desempeñe puestos de Sicólogo/a, Trabajador/a Social, Educador/a, Monitor/a de menores, Profesor de Prácticas, Especialista de Puericultura o Auxiliar Cuidador, dentro de la jornada anual establecida; hasta 178 horas para programación, coordinación y evaluación, elaboración de informes etc. Estas actividades se desarrollaran preferentemente en el centro de trabajo.
USTEA, hemos manifestado nuestro rechazo total a la propuesta presentada por la Administración, argumentando legal y convencionalmente el por qué de nuestra postura, (se ampliará la información una vez elaborado el informe).
En la última intervención, la Administración se ha comprometido a revisar su propuesta, analizándola con las propuestas recibidas por las organizaciones sindicales.
La cuestión de los días 24 y 31 la elevará a Función Pública, para que sea ésta quien determine si son considerados laborables o no.
En cuanto a los acuerdos dice que consultado su gabinete jurídico, la respuesta es que están todos derogados y por tanto no tienen ya vigencia.
Se nos comunica que la próxima semana nos remitirá la propuesta definitiva, que, a falta de acuerdo, llevará a cabo por decisión unilateral.
La información aquí recogida es un resumen, en cuanto esté preparado el informe se hará público en la página web de USTEA y se colgará en el foro.
1.- Aprobación Acta convocatoria extraordinaria de 28-12-2012
2.- Propuesta de calendario laboral 2013
3.- Ruegos y preguntas.
En resumen, la propuesta de la Administración parte de la premisa de dar por derogados todos los acuerdos anteriores a la publicación de los Presupuestos Generales del Estado, (BOE 30 de junio de 2012), en cuanto a Jornada general de trabajo en el Sector Público: “treinta y siete horas y media de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual” y lo argumenta por la necesidad de establecer criterios generales básicos para que los Centros Directivos y Unidades de Gestión la aplicación acorde a sus necesidades asistenciales y organizativas particulares.
Los puntos más destacados de la propuesta de la Administración son:
• 24 y 31 de diciembre tienen la consideración de días laborales, por tanto no se detraen del cómputo anual.
• Jornada a turnos, 7 horas mañana o tarde según corresponda. Jornada en turno de noche 10 horas. Para cumplir el incremento de jornada podrán realizar horas adicionales o las jornadas completas que se establezcan en los cuadrantes.
• Jornada reducida y a tiempo parcial, las horas diarias excedentes podrán acumularse en días completos de descanso.
• Turno diurno, incremento de jornada en módulos de 2.5 horas cada semana en horario de mañana o tarde de lunes a viernes. Módulos de 5 horas cada dos semanas en horario de mañana o tarde de lunes a viernes. Realización de una jornada en sábados de 7 horas de 8 a 15 horas.
Otros asuntos
Centros de atención a personas mayores, podrán acomodar los calendarios a las necesidades reales mediante sistemas de flexibilización horaria, si fuera necesario, mensualmente, realizado de común acuerdo entre el personal directivo y el personal del centro.
Personal que desempeñe puestos de Sicólogo/a, Trabajador/a Social, Educador/a, Monitor/a de menores, Profesor de Prácticas, Especialista de Puericultura o Auxiliar Cuidador, dentro de la jornada anual establecida; hasta 178 horas para programación, coordinación y evaluación, elaboración de informes etc. Estas actividades se desarrollaran preferentemente en el centro de trabajo.
USTEA, hemos manifestado nuestro rechazo total a la propuesta presentada por la Administración, argumentando legal y convencionalmente el por qué de nuestra postura, (se ampliará la información una vez elaborado el informe).
En la última intervención, la Administración se ha comprometido a revisar su propuesta, analizándola con las propuestas recibidas por las organizaciones sindicales.
La cuestión de los días 24 y 31 la elevará a Función Pública, para que sea ésta quien determine si son considerados laborables o no.
En cuanto a los acuerdos dice que consultado su gabinete jurídico, la respuesta es que están todos derogados y por tanto no tienen ya vigencia.
Se nos comunica que la próxima semana nos remitirá la propuesta definitiva, que, a falta de acuerdo, llevará a cabo por decisión unilateral.
La información aquí recogida es un resumen, en cuanto esté preparado el informe se hará público en la página web de USTEA y se colgará en el foro.