Página 1 de 2

duda tardes

NotaPublicado: 14 May 2013 12:26
por yolandari
Buenas, os acordais que os pedi ayuda para el horario.Pues le comente a mi director que las 3 horas y media eran acumulables mensualmente.El me ha dicho que ha hablado con la jefa de personal laboral de Sevilla y le han dicho que eso no es asi que tengo que echar las 3 horas y medias todos los lunes que no se acumula al mes. Es decir os cuento,yo entro de 9 a 3 y luego lunes de 3,30 a 7.No he conseguido que me quiten ls tardes de los lunes.¿Que hago ? Me conformo o sigo protestando.Esque no estoy segura que esta mujer le haya dicho esto.Gracias si me contais algo.

Re: duda tardes

NotaPublicado: 14 May 2013 12:35
por antonioantuan
Es que tu dire tiene razón.
Son tres horas y media semanales.
Que pueden ser acumulables mensualmente.
Si una semana realizas, por ejemplo, una actividad en la que estás con el alumnado un da entero fuera de la localidad, puedes computar 14 horas ese mes.
Pero son 3 horas y media SEMANALES.

Re: duda tardes

NotaPublicado: 14 May 2013 12:39
por F.J.
El anterior forista te lo ha comentado muy acertadamente.

Pero también tienes otra opción, salvo mejor respuesta:
En la RPT tu plaza aparece con jornada de mañana.
Entonces tampoco te pueden exigir ir por las tardes.
Si quieres puedes reclamar el pago por jornada partida y su reconocimiento.
Lo mas inmediato es que acudas a USTEA de tu provincia y les exponga el caso. O a tu comité de empresa.
en jornada de mañana sería añadir ese tiempo a tu jornada actual y punto.
Saludos

Re: duda tardes

NotaPublicado: 14 May 2013 13:59
por FILUCHO
En primer lugar y en lo que respecta a las vacaciones, la duración del periodo vacacional será la recogida en el art. 35 del VI Convenio Colectivo del Personal Laboral al servicio de la Junta de Andalucía, que establece que las vacaciones anuales retribuidas tendrán una duración de un mes. Asimismo en virtud del Acuerdo de fecha 29 de marzo de 2005, suscrito por la Consejería de Educación y las organizaciones sindicales, se estableció que el personal comprendido en el ámbito de aplicación del mismo, como es su caso disfrutará de los periodos vacacionales de los alumnos de Navidad, Semana Blanca y Semana Santa.

En lo que respecta a los días de asuntos particulares, tras la reforma introducida por el Decreto Ley 1/2012 de 19 de junio de Medidas Fiscales, Administrativas, Laborales y en materia de Hacienda Pública para el reequilibrio económico-financiero de la Junta de Andalucía (BOJA de 22 de junio) y el Real Decreto Ley 20/2012 de 13 de julio de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad (BOE de 14 de julio), que modifica los artículos 48 y 50 de la Ley 7/2007 por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público, tendrá derecho un permiso por asuntos particulares retribuido de hasta tres días de duración por año, y a un permiso por asuntos particulares sin retribución de hasta tres meses cada dos años, recogido en el art. 36.1.2.2 del VI Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de la Junta de Andalucía.

Dicho lo anterior, debe tener en cuenta que debido a que al personal laboral que presta servicios en los centros docentes no universitarios, se le reconoce un periodo no laborable (Navidad, Semana Santa y Semana Blanca), que excede del periodo vacacional, y una reducción horaria respecto a la jornada ordinaria anual, las Delegaciones entienden que, según un informe de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos, los días de asuntos particulares reconocidos en el art. 36 del Convenio, quedan subsumidos, en estos días no lectivos que exceden del periodo vacacional y en el cómputo general de las reducciones horarias, por lo que no se podría solicitar días de asuntos particulares en los periodos lectivos ordinarios, ya que el cómputo total de días no laborables supera el de días de asuntos particulares. Interpretación que este Gabinete cuestiona como no ajustado a derecho, dado que un Informe o Instrucción puede invalidar un Convenio Colectivo.

Por último, en lo que respecta a los horarios, estos vienen recogidos en el meritado Acuerdo de 29 de marzo de 2005, y que continúa vigente hasta que se concrete uno nuevo, estableciéndose en este que la distribución horaria será:

- 32 horas semanales de dedicación directa al puesto de trabajo en el centro, de las que 30 serán de presencia directa cada semana y 2 acumulables mensualmente en función de las necesidades, realización de actividades especiales y participación en órganos del Centro o Equipo.

- 3 horas para preparación y organización de actividades y preparación profesional del trabajador.

Re: duda tardes

NotaPublicado: 14 May 2013 15:43
por antonioantuan
FILUCHO escribió:
Por último, en lo que respecta a los horarios, estos vienen recogidos en el meritado Acuerdo de 29 de marzo de 2005, y que continúa vigente hasta que se concrete uno nuevo, estableciéndose en este que la distribución horaria será:

- 32 horas semanales de dedicación directa al puesto de trabajo en el centro, de las que 30 serán de presencia directa cada semana y 2 acumulables mensualmente en función de las necesidades, realización de actividades especiales y participación en órganos del Centro o Equipo.

- 3 horas para preparación y organización de actividades y preparación profesional del trabajador.


Este acuerdo horario ya está modificado.
Queda así:
"Los Educadores, Monitores de Educación Especial, Personal de centros
específicos, Maestros de Taller de Educación Especial, Monitores
Escolares, TSEI que no desempeñen sus funciones en Escuelas
Infantiles.
33,30 horas semanales de dedicación directa al puesto de trabajo en el
centro de las que 30 serán de presencia directa cada semana y 3,30 acumulables
en función de las necesidades, realización de actividades especiales y participación
en órganos del centros o equipo. A este cómputo hay que añadir 4 horas para preparación y organización de
actividades y preparación profesional de personal."

https://7b9922fc-a-60c56cf9-s-sites.googlegroups.com/a/ustea.net/ustea-informa-laborales/plantillas-acuerdos-normativas-1/Aprobado%20Subcomisi%C3%B3n%20241012.pdf?attachauth=ANoY7cou4zZTTj-p9LdeuAEdHPQtSzSaVNvhkiIHuIk4NOsFRjRVNMWh8GB3j4BRZ4QBB-klP64amZqc9UESDj36UHEHkDTMyg1_sRHvLqkhjIlpaERU790sII8KjhTZcaT1XgKb1LLfeiXH4MW-HPGMgUhYyV1OMTkFJ1Sn60W0y23RXq8BWY670QmmTHwYYnzVfvoy02jvxqFLJbK0buBj17_YbhXAL7Aj-BXXSeQQhlsL_bYyvnMUCTpP9ZTvNwfei-QKJ24Or03dXsrvp_ssaG6H0TUqTBZkgCoGC4PA8HlRgorf4qY%3D&attredirects=0

Mejor no hablar de las aclaraciones de la Junta a este acuerdo.

https://sites.google.com/a/ustea.net/ustea-informa-laborales/ustea-informa/ustea-informa-archivo/Aclaraciones%20horarios.pdf?attredirects=0&d=1

Re: duda tardes

NotaPublicado: 14 May 2013 23:21
por yolandari
Muchas gracias a todos.Creo que por lo que me contáis tengo que seguir haciendo las tardes.Esto es vergonzoso,según el director que nos toque así hacemos algunos tardes y otros no.Eso es Suerte.Conozco a mucha gente que no hace las tardes ni comedor.

Re: duda tardes

NotaPublicado: 14 May 2013 23:27
por F.J.
En principio siempre hay que obedecer las órdenes de un inmediato suprior jerárquico. Lo que no quita que si ves vulnerado tus derechos puedas reclamarlos por las vias adecuadas.
Te mando un privado
saludos

Re: duda tardes

NotaPublicado: 15 May 2013 08:10
por Tatinescu
Yolandari, tienes más suerte que el resto de laborales que trabajan en la Junta de Andalucía, puesto que, aún trabajando los lunes por la tarde, te faltan por cumplir 4 horas semanales que no haces, porque son para tu formación, lo cual me alegro.

Es verdad que, según con la dirección del centro con la que trabajes, tendrás más beneficios o no, que no debería ocurrir, puesto que todos los centros infantiles y de primaria son iguales y su personal laboral también.

Otra cosa que podías hacer, para no ir los lunes por la tarde, es aumentar tu jornada diaria por la mañana en 40 minutos, aproximadamente.

Saludos y suerte.

Re: duda tardes

NotaPublicado: 15 May 2013 09:00
por maike
Compañera Yolandari, has salido fija , estás cerca de tu casa, cobras mas de sueldo....creo que deberías estás contenta.Con los parados que hay en este país, con los compañeros que están en el paro, con los temporales que cobran el 10% menos...tú preocupación es echar tu horario de trabajo, que es lo que hacemos la mayoria de los trabajadores.Te digo una cosa si llegas a tener una directora que tuve, te hubiese dicho: mira ahí tiene la puerta si no te interesa trabajar.Empezar en un centro de trabajo desconfiando del director, de la jefa de personal, de los compañeros del foro....que te han dicho que hay que cumplir el horario; no me parece la actitud mas adecuada.
Despues dices:


Esto es vergonzoso,según el director que nos toque así hacemos algunos tardes y otros no.Eso es Suerte.Conozco a mucha gente que no hace las tardes ni comedor.


Lo que es vergonzoso que haya trabajadores que cumplamos el horario y otros no.
Tatinescu, tiene razón hablando con tu director puede elegir otra alternativa, pero las horas de trabajo hay que echarlas.

Saludos

Re: duda tardes

NotaPublicado: 15 May 2013 11:56
por Tatinescu
Estoy de acuerdo con eso, en que lo primero que tenemos que tener en mente es cumplir nuestro horario y nuestras funciones; luego, si hay beneficios de una manera o de otra, pues eso que nos encontramos, pero no pensando al revés, o sea, primero pensando en los beneficios.

Como cualquier trabajador, ya sea de la privada como de la pública, debemos centrarnos en cumplir con lo que hemos firmado, en horario y en trabajo, para que el día de mañana, si hay que reclamar o exigir algo, que no nos digan que no cumplimos.