Página 1 de 1

Sobre el certificado médico de la promoción GIII

NotaPublicado: 10 Oct 2013 22:22
por caracuña
Hola:
Cuando entregué la solicitud de Oficial de Primera de Oficios, adjunté el certificado médico oficial del Colegio Médico de Cádiz (el que venden en los estancos), perfectamente sellado por dicho colegio.
El médico me lo rellenó, diciendo que no tengo enfermedades, etc., y le puso el número de colegiado.
Pues bien, estoy en la lista de excluidos por dicho tema.
El las bases ponía lo siguiente:
"f) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes a la categoría profesional a la que se aspira, debiendo acompañar a la solicitud certificado médico oficial acreditativo.".
¿Que tipo de certificado es?, ¿que hay que poner en él?, ¿por qué piden un certificado médico al personal QUE YA ESTÁ TRABAJANDO EN LA JUNTA (en mi caso, 24 años).
¿Alguien me puede aclarar algo?.
¿Algunos de los que están en la lista de admitidos podría decir como lo ha hecho y que modelo es?.
Gracias de antemano por vuestras respuestas.

Re: Sobre el certificado médico de la promoción GIII

NotaPublicado: 10 Oct 2013 22:39
por Enamorado
Compañero en el certificado médico tiene que poner además de tu nombre y d.n.i. la frase:
posee la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes a la categoria de Oficial Primera Oficios.El certificado médico cuesta 3,54 debe de venir el número de colegiado, nombre del médico, y importante sellado por el médico. En los listados hay exclusiones por trabajodores que no han presentado el certificado médico, otros habrán presentado P-10, otros no habrán puesto la categoria, no estará sellado por el médico, estc..
Me puedes decir si está firmado por el médico y encima viene el sello.En los certificados viene un sello que es el del colegio de médico, pero debe ir con el número de colegiado, nombre del médico y encima el sello del médico.Puedes mirar si lleva dos sellos uno el del colegio de médico y otro él de médico que te reconoce.Si te lo hace el médico de cabecera te sale por 3.54 y si lo hace centro privado 30 o 40 euros.


Saludos y suerte

saludos.

Re: Sobre el certificado médico de la promoción GIII

NotaPublicado: 11 Oct 2013 00:07
por Rafa Rivero
En el caso de Carcuña el error parece claro. Copio de su mensaje:

El médico me lo rellenó, diciendo que no tengo enfermedades, etc

No es eso lo que piden las bases. El médico tiene que poner como recoge "enamorado" en su mensaje:

"posee la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes a la categoría de Oficial Primera Oficios"

Por lo que pones en tu mensaje parece que el médico que lo rellenó puso otras cosa distinta (que no tienes enfermedades) a la que exigen las bases.

Re: Sobre el certificado médico de la promoción GIII

NotaPublicado: 11 Oct 2013 07:23
por caracuña
El médico no puso nada de eso, solo que no tenía enfermedades, etc. Además no lo selló.
Entonces el texto sería mas o menos el siguiente:
Fulano de tal, número de colegiado tal, certifica que xxx , con dni tal, posee la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes a la categoria de Oficial Primera Oficios.
Y luego lo firma y lo sella ¿no?.
Me lo hicieron los compañeros del EVO, ¿valdría su sello o tengo que ir al de cabecera?
Gracias por todo.

Re: Sobre el certificado médico de la promoción GIII

NotaPublicado: 11 Oct 2013 08:28
por caracuña
¿Podría ser este el texto que hay que poner en el Certificado Médico?:

XXXXXXX, con D.N.I. XXXXXXX, posee la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes a la categoría de Oficial Primera Oficios para el Concurso de Promoción del Grupo III del Personal Laboral de la Junta de Andalucía (Resolución de 25 de Junio de 2013 de la Secretaría General para la Administración Pública).
Gracias por todo.

Re: Sobre el certificado médico de la promoción GIII

NotaPublicado: 11 Oct 2013 08:32
por Enamorado
Buenos días, el texto está muy bien, pero hace falta nombre médico, número colegiado, abajo firmado por el médico y importante el sello del centro médico o del médico con su número colegiado, no puede ir la firma sólo.

Saludos y suerte.

Re: Sobre el certificado médico de la promoción GIII

NotaPublicado: 11 Oct 2013 08:47
por caracuña
Ante todo, gracias por responder.
El tema del sello del médico es lo que me preocupa, ya que no se si vale uno del médico del EVO o tengo que ir al de cabecera.
Y sigo sin comprender que se pida un certificado médico para el personal que ya está trabajando, y que nos hacemos las revisiones médicas por la empresa. En fin.

Re: Sobre el certificado médico de la promoción GIII

NotaPublicado: 11 Oct 2013 08:59
por Enamorado
Vamos a ver lo del sello es importante.Sobre el reconocmiento médico siempre se ha pedido cuando has sido seleccionado.Tú podrás llevar 20 años trabajando, pero la categoria a la que deseas promocionar es otra diferente a la que desempeñas, por eso es necesario certificado médico.Imagina una ordenanza que promociona a TSEI y tiene problemas de espaldas o cualquier otro impedimento que le impide realizar esas tareas, no sería apta para esa categoría.

Saludos.

Re: Sobre el certificado médico de la promoción GIII

NotaPublicado: 11 Oct 2013 10:14
por Rafa Rivero
Caracuña:

El médico de cabecera (medico de familia) es válido para rellenar el certificado y no cobraría nada. Hay quien ha ido a centros de reconocimiento médico (los que certifican por ejemplo para renovar el carnet de conducir) y les han cobrado sobre 30-40 euros. No es necesario gastarse ese dinero teniendo tiempo de pedir cita con tu médico y que te lo rellene.

También podría ser cualquier médico colegiado que te ponga su número de colegiación sello y firma.

El texto que debe recoger en el certificado ya te lo he puesto pero te lo vuelvo a copiar:

"posee la capacidad funcional para el desempeño de las tareas correspondientes a la categoría de Oficial Primera Oficios"

Los datos personales tuyos vienen en el modelo de certificado oficial los lugares destinados a rellenarlos y evidentemente tendrá que venir tu nombre, apellidos, dni, pues debe saberse a quien se le está certificando que posee la capacidad funcional, no va a ser anónimo.