Hay una normativa que prohíbe contratar empleados públicos con una tasa de reposición del 10 % máxima y con esta respuesta me refiero a la no cobertura de vacantes de RPT. Las privadas no entran ahí, la tasa de reposición es para creación de empleo público, o mejor dicho destrucción, pues solo reponen uno de cada diez puestos que queden libre, pero el problema de la privatización de servicios públicos como monitores mee, limpieza, comedores viene de lejos, de antes de la crisis. Han venido amortizando plazas de limpiadora y metiendo contratas privadas.
Sobre la pregunta de ayudante de cocina ellos puede determinar si es o no prioritaria en función del centro y del informe que se envíe desde la delegación (es obligatorio informe para cualquier vacante que se solicite la cobertura), como también ha ocurrido en otros casos, por ejemplo vigilantes no es prioritaria, pero hay casos en que se han cubierto porque se les ha enviado informe para que se le considere prioritaria por las características del servicio que prestaba y lo han admitido (vigilante en un centro de menores)
En todo caso recuerdo que el 18 de diciembre se convocó una manifestación por este problema, que viene recogido en la ley de presupuestos de la Junta de Andalucía para 2014:
http://asp-laborales.ustea.org/node/2232Copio una parte del comunicado que creo que refleja lo que estamos tratando en estos mensajes:
"..Se anuncia la nula oferta pública de empleo para 2014 salvo los procesos selectivos correspondientes a ofertas anteriores. A ello se le añade una tasa de reposición 0 en general y la exigua tasa de reposición del 10% para sectores esenciales como lucha contra el fraude fiscal, funcionarios docentes, sanitarios, fraude laboral Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a la que obliga el Decreto 20/2011, de 30 de Diciembre de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público que está suponiendo una gran pérdida de empleo.
Por último y no menos importante, la no renovación de contratos temporales (despidos encubiertos) que garantizan un año más que Andalucía estará en cabeza en la destrucción de empleo público. Por qué, pese al mantra de los gobernantes, en un solo año, según datos oficiales, se han perdido más 16.000 puestos de trabajo en la Administración andaluza. Este recorte del -6,4% del empleo público, es idéntico al que han originado los recortes de María Dolores de Cospedal en Castilla la Mancha y solo superado por la Comunidad de Murcia, que llega al -12,7%. En sanidad el recorte ha sido del 7,3% y 4.502 profesores interinos y 800 en el Servicio Andaluz de Empleo.
Y la última pata del banco, la disminución de los presupuestos destinados a sanidad, ( un 2,08% menos ( 176Mill€), a igualdad y políticas sociales (-1,61%) (25M€) y educación (-2,68%)- (176M€ menos). Mienten a los/as andaluces cuando afirman que este presupuesto "blinda el Estado de Bienestar". Esta reducción de gasto consecuentemente supone el deterioro de las condiciones laborales y económicas del personal y de los servicios públicos. Esta degradación de los servicios públicos supone un paso previo a la privatización y al negocio especulativo, reconvirtiendo los derechos universales a la salud, la educación etc. en una mera cuestión de gasto y ganancias."