Alonso propone que la experiencia de los monitores pueda ser acreditada para obtener un Certificado de Profesionalidad
El consejero de Educación, Cultura y Deporte ha defendido en el Parlamento la actuación de su departamento, “siempre respetando la legalidad”
Jueves, 13 de febrero de 2014
El consejero de Educación, Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha anunciado que la Junta quiere reconocer la experiencia laboral de los monitores administrativos de los centros educativos a través de la acreditación de competencias que permite obtener un Certificado de Profesionalidad. Esta medida permitiría acceder a las próximas convocatorias de empleo a aquellos que no cuentan con la titulación específica exigida.
Luciano Alonso ha explicado en el Pleno del Parlamento que este certificado sería de nivel 3, de asistencia documental de gestión en despachos y oficinas. Asimismo, ha indicado que su aplicación no ha sido posible en el actual Plan de Choque, que permitirá cubrir las plazas a través de oferta pública del SAE, “porque el procedimiento de acreditación de competencias requiere tiempo y nuestra responsabilidad siempre ha sido que los centros educativos tengan estos apoyos administrativos antes del comienzo de la escolarización”.
El titular de Educación ha reiterado así que su departamento ha trabajado desde el primer momento para hacer posible que la experiencia laboral fuese tenida en cuenta, y que los monitores tuvieran la oportunidad de participar en este Plan de Choque puesto en marcha por la Junta. “Les aseguro que llevamos muchos meses trabajando para encontrar la solución legal, más justa y transparente”, ha dicho el consejero.
Alonso ha recordado que la Consejería de Educación, Cultura y Deporte no ha despedido a ninguno de los 840 monitores escolares, sino que se ha extinguido el contrato laboral con las empresas de servicios con las que mantenían relación laboral. Y debido a una resolución de la Inspección de Trabajo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a raíz de una denuncia del sindicato USTEA, este personal no puede volver a trabajar en los centros educativos con el mismo sistema de contratación.
Ante esta situación, la Junta ha priorizado que los centros educativos dispongan a tiempo, antes del 1 de marzo en que se inicia el proceso de escolarización, del personal de apoyo administrativo que necesitan, pero sin abandonar la búsqueda de soluciones para estos monitores y sin que su experiencia caiga en saco roto.
Para ello la “única alternativa posible”, según ha explicado Alonso, ha sido desarrollar este Plan de Choque “que permitirá cubrir las plazas con una oferta pública, transparente, garantizando la libre concurrencia y respetando la ley en cuanto a las exigencias de titulación”.
Se ha convocado así una oferta pública a través del SAE, dirigida a parados o demandantes de mejora de empleo, a la que pueden optar todos los monitores que hayan trabajado en los centros educativos y que tengan la titulación exigida en el VI Convenio Colectivo de Personal Laboral de la Junta de Andalucía y el Acuerdo de Titulaciones de 2005 (Técnico Superior de Administración y Finanzas y Técnico Superior de Animación Sociocultural, junto a los diez títulos equivalentes anteriores a éste).
El consejero ha mostrado “su mayor respeto” y “sensibilidad” hacia quienes sufren las consecuencias de la pérdida de un empleo, y ha hecho hincapié en que “no hemos dejado de buscar soluciones, y lo seguiremos haciendo, respetando siempre la legalidad, los procedimientos y los acuerdos con los agentes sociales”.