COMO SE ACERCAN ELECCIONES YA EMPIEZAN CON LOS “REGALITOS”

COMO SE ACERCAN ELECCIONES YA EMPIEZAN CON LOS “REGALITOS” A CAMBIO DE VOTOS.
Se acabaron los recortes, llega el momento de restituir o, al menos, compensar en la medida de lo posible las medidas de austeridad aplicadas sobre las plantillas del sector público. No en vano, los distintos partidos políticos se juegan unos 2,8 millones de votos en las próximas elecciones autonómicas y generales de 2015, el volumen de empleados públicos que registraba España a cierre de 2013, según la última Encuesta de Población Activa (EPA).
Recortes y congelación de sueldos, pérdida de una paga extra, menos días libres, reducción de sueldo en caso de baja, más horas de trabajo, paralización de plazas, recortes de plantilla, etc. Éstas y otras medidas de ajuste fueron implementadas desde mayo de 2010, primero por el PSOE y después por el PP, tanto a nivel de Gobierno, como en las comunidades autónomas y en los ayuntamientos para tratar de contener el abultado déficit público en un escenario de elevada presión financiera que amenazaba con provocar la quiebra del Estado.
A finales de noviembre, fue el propio ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien anunciaba la restitución de uno de los días moscosos suprimidos a mediados de 2012. De este modo, funcionarios y empleados públicos ya pudieron disponer de cuatro días libres para asuntos particulares frente a los seis que tenían antes. De hecho, ya entonces, Montoro aseguró que restituiría los moscosos restantes conforme la recuperación económica avanzara.
Asimismo, los sindicatos se reunieron con la Junta de Andalucía (PSOE-IU) el pasado febrero para exigir la restitución de la jornada de las 35 horas semanales, así como el resto de condiciones laborales existentes antes de la aplicación de los citados ajustes.
En este sentido, la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, estudia cómo reembolsar los recortes aplicados a sus plantillas, entre ellos, los complementos y condiciones sociolaborales y salariales eliminados en los últimos años. De hecho, ya avanzó que los funcionarios recuperarán antes de verano la supresión de la paga extra devengada en 2012. La mayoría de CCAA ya ha anunciado o barajan la progresiva restitución de dicha extra.
"Es normal y bueno que conversemos para llegar a acuerdos beneficiosos para los empleados públicos y para que éstos sean restituidos todos los recortes aplicados durante estos años", según advertía José Luis Heredia, presidente de CSIF-Andalucía. El sindicato también aboga por aprobar nuevas ofertas de empleo público.
NO HAN TERMINADO DE FINALIZAR LAS CONVOCATORIAS QUE LLEVAN MUCHOS AÑOS DERETRASO INTENCIONADO Y YA PRETENDEN ENGARTUZARNOS CON OTRAS NUEVAS.
Que terminen primero lo que está empezado y luego que vayan a por otras nuevas. Que restituyan el 10% a los contratados. Que dejen de robarnos la paga extra. Que dejen de robar ellos.
Sólo con la compra del voto de los enchufados ya se garantizan un buen puñado de votos, al resto de la población, los mismos que les pagamos el sueldo, que nos den por la desembocadura de nuestras heces.
En fin otra vez a la Andalucía del pan y circo y del despilfarro.
Se acabaron los recortes, llega el momento de restituir o, al menos, compensar en la medida de lo posible las medidas de austeridad aplicadas sobre las plantillas del sector público. No en vano, los distintos partidos políticos se juegan unos 2,8 millones de votos en las próximas elecciones autonómicas y generales de 2015, el volumen de empleados públicos que registraba España a cierre de 2013, según la última Encuesta de Población Activa (EPA).
Recortes y congelación de sueldos, pérdida de una paga extra, menos días libres, reducción de sueldo en caso de baja, más horas de trabajo, paralización de plazas, recortes de plantilla, etc. Éstas y otras medidas de ajuste fueron implementadas desde mayo de 2010, primero por el PSOE y después por el PP, tanto a nivel de Gobierno, como en las comunidades autónomas y en los ayuntamientos para tratar de contener el abultado déficit público en un escenario de elevada presión financiera que amenazaba con provocar la quiebra del Estado.
A finales de noviembre, fue el propio ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien anunciaba la restitución de uno de los días moscosos suprimidos a mediados de 2012. De este modo, funcionarios y empleados públicos ya pudieron disponer de cuatro días libres para asuntos particulares frente a los seis que tenían antes. De hecho, ya entonces, Montoro aseguró que restituiría los moscosos restantes conforme la recuperación económica avanzara.
Asimismo, los sindicatos se reunieron con la Junta de Andalucía (PSOE-IU) el pasado febrero para exigir la restitución de la jornada de las 35 horas semanales, así como el resto de condiciones laborales existentes antes de la aplicación de los citados ajustes.
En este sentido, la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, estudia cómo reembolsar los recortes aplicados a sus plantillas, entre ellos, los complementos y condiciones sociolaborales y salariales eliminados en los últimos años. De hecho, ya avanzó que los funcionarios recuperarán antes de verano la supresión de la paga extra devengada en 2012. La mayoría de CCAA ya ha anunciado o barajan la progresiva restitución de dicha extra.
"Es normal y bueno que conversemos para llegar a acuerdos beneficiosos para los empleados públicos y para que éstos sean restituidos todos los recortes aplicados durante estos años", según advertía José Luis Heredia, presidente de CSIF-Andalucía. El sindicato también aboga por aprobar nuevas ofertas de empleo público.
NO HAN TERMINADO DE FINALIZAR LAS CONVOCATORIAS QUE LLEVAN MUCHOS AÑOS DERETRASO INTENCIONADO Y YA PRETENDEN ENGARTUZARNOS CON OTRAS NUEVAS.
Que terminen primero lo que está empezado y luego que vayan a por otras nuevas. Que restituyan el 10% a los contratados. Que dejen de robarnos la paga extra. Que dejen de robar ellos.
Sólo con la compra del voto de los enchufados ya se garantizan un buen puñado de votos, al resto de la población, los mismos que les pagamos el sueldo, que nos den por la desembocadura de nuestras heces.
En fin otra vez a la Andalucía del pan y circo y del despilfarro.