por Rafa Rivero » 15 Dic 2010 20:28
Voy a empezar por tu segunda pregunta y la respuesta es que cada contrato de trabajo es un documento diferente, por tanto hay que aportar todos los contratos de trabajo que justifique la puntuación con la que nos hemos autobaremados cuando entregamos la solicitud en diciembre.
Con respecto a tu primera pregunta, te vuelvo a copiar, por si te sirve de ayuda, la respuesta que dejé en el for para intentar explicar cómo rellenar el separador de documentos:
La primera impresión al ver tanto cuadradito asusta y parece complicado, pero en realidad no lo es tanto y se trata, en resumen, de ordenar la documentación y relacionarla con cada apartado del baremodel concurso, donde nos hemos puntuado en la solicitud de participación (en el autobaremo).
Entrando ya en lo que es el apartado 4 del documento-separador, como digo se trata de relacionar méritos con cada apartado de ese documento.
Voy a ir describiendo con un ejemplo:
Suponiendo que somos personal laboral de la Junta de Andalucía y que tenemos la hoja de acreditación de datos, con ese documento y de acuerdo con las propias bases del concurso, estaríamos demostrando:
Experiencia en la categoría a la que se concursa (apartado 4.1.1.a), antigüedad en la Administración (la que se recoge arriba de la hoja como trienios y vencimiento del próximo indicaría si nos retrotraemos a diciembre de 2008 la antigüedad que nos corresponde y que figura en SIRHUS(apartado 4.2 del baremo). También, en muchos casos, estarían documentados con la hoja cursos de formación que figuren en la misma (apartado 4.3 del baremo) y títulos académicos que figuren en la misma (apartado 4.4 del baremo).
Siguiendo con ese hipotético caso (hipotético pero que será muy frecuente que se dé) hemos dicho que con la hoja podemos justificar méritos del apartado 4.1.1.a del baremo (experiencia en la misma categoría como laboral) del 4.2 (antigüedad), del 4.3 cursos y en muchos casos del 4.4 (títulos académicos) O bien al menos de alguno de estos apartados, al menos experiencia y antigüedad.
Pues bien dicho esto, vamos a empezar a rellenar los cuadraditos y entramos a rellenar el apartado 4:
Lo primero que vemos es el número de documento y debajo vemos el nº 1, siguiendo con el ejemplo el documento que vamos a presentar en primer lugar es la hoja de acreditación de datos . EN ESTE EJEMPLO LA HOJA DE ACREDITACIÓN DE DATOS SERÁ EL DOCUMENTO Nº 1.
TIPO DOC: Si miras debajo al pié de la copia del documento separador verás la codificación que se ha dado a cada tipo de documento y en esa codificación a la hoja de acreditación se le ha asignado el código "9": POr tanto , como(en el ejemplo que pongo ) vamos a relacionar los méritos de la hoja en esa casilla TIPO DOC ponemos un "9". Es decir el tipo de documentos que vamos a adjuntar como documento nº 1 es del tipo "9", que significa que lo que va adjuntado detrás como dsocumento bnº 1 es la hoja de acreditación de datos.
A continuación viene "MERITO AL QUE LO ASOCIA". En el ejmplo he dicho que con la hoja voy a justificar méritos de los apartados 4.1.1a, del 4.2, del 4.3, y del 4.4: Por tanto pondré una cruz en cada uno de esas casillas. Insisto que es el caso de mi ejemplo. Si en la hoja de acreditación de datos no tuvieramos recogido por ejemplo méritosdel apartado 4.4 Titulaciones pues no pondríamos la cruz en ese apartado. Igualmente puede decirse de cualquier otro mérito que no tengamos recogido en la hoja de datos y por tanto tengamos que aportar con otro documento.
Ahora solo faltaría ponerle en la esquina superior derecha de cada una de las hojas de la copia de la hoja de datos que vamos a entregar el Nº 1, pues la hoja de acreditación de datos es nuestro documento nº 1, como ya hemos indicado y vendrá por tanto como el primer documento adjunto que incorporaremos al documento-separador.
Una vez indicado ésto pues hay que ir haciendo lo mismo con cada documento que vayamos a entregar para justificar nuestro autobaremo. Un concursante que concurse por ejemplo a cocinero puede decir: Yo, además de los años que llevo como laboral tengo 8 meses de contrato de cocinero en un restaurante privado y eso no viene en la hoja de datos, pero tengo mi contrato de trabajo y la vida laboral que lo demuestran. Pues bien, siguiendo con el ejemplo, escojamos como documento nº 2 el contrato de trabajo de esos 8 meses y vemos que el contrato está codificado como tipo de documento "1" en la parte de debajo del documento-separador. Por tanto, el documento nº 2 que vamos a adjuntar para demostrar otros méritos es un contrato de trabajo. En la casilla "TIPO DOC" pondríamos en este caso un "1" pues hemos dicho que es la codificación que se ha establecido en el documento separador para los contratos de trabajo. El mérito con el que lo asociaríamos en este caso sería con el 4.1.1.c de las bases ("Experiencia en la misma categoría en la empresa privada) y por tanto pondríamos una cruz en este casillero. (Si tuviéramos más contratos pues esos otros contratos serían todos del TIPO DOC "1" serían sucesivamente los documentos nº 3,4,5... así cada contrato sería un documento. A la fotocopia de cada del contrato le pondríamos en la esquina superior derecha el nº 2 por ser el contrato nuestro segundo documento que adjuntamos.
Para seguir con el ejemplo digamos que solo tenemos un contrato de la privada. El documento nº 3 sería la vida laboral .La vida laboral está codificada como tipo de documento "2" por tanto siguiendo con el ejemplo la vida laboral sería el documento nº 3 que vamos a adjuntar (el 1 ha sido la hoja, el 2 el contrato y la vida laboral sería el tercero)Rellenamos TIPO DOC pondríamos un "2" (ya hemos dicho que es su codificación) y nos va a servir para justificar o complementar la justificación del apartado 4.1.1.c, por tanto una cruz en esa casilla. De nuevo pondríamos un "3" en la esquina superior derecha de cada hoja de la fotocopia de la vida laboral, por ser éste el documento nº 3 que adjuntamos.
Siguiendo con la hipótesis supongamos que en la hoja de acreditación de datos no aparecen dos cursos de formación continua que hemos hecho antes de diciembre de 2008 y del que tenemos la copia de los certificados: "Dietética y Nutrición" y otro de "Atención al ciudadano".
Pues bien seguiríamos rellenando y, siguiendo con el ejemplo, digamos que el curso de Dietética sería el documento nº 4 que vamos a adjuntar. En TIPO DOC vemos que los certificados de curso de formación han sido codificados con el "6", por tanto al tratarse de un documento de ese tipo pondríamos un "6" en esa casilla y el mérito con el que vamos a asociarlo es con el 4.3 Cursos. Ponemos un nº 4 en la esquina superior derecha de la fotocopia del certificado del curso de Dietética y Nutrición, pues éste sería el documento nº 4 que vamos a adjuntar.
El documento nº 5 sería en el ejemplo el curso de "Atención al ciudadano". En TIPO DOC pondríamos un 6 en esa casilla y lo asociaríamos, como en el caso anterior, con el mérito 4.3 Cursos.
Si tuviéramos otros méritos que aportar para justificar otros apartados del autobaremos pues actuaríamos de la misma forma relacionándolo el documento según la codificación establecida y el mérito del baremo con el que se asocia y poniendo el nº que corresponde al documento a cada hoja de la fotocopia que compone ese documento.
Por último una pregunta que me han hecho con cierta frecuencia y un caso que se suele repetir en algunas categorías de laborales poco frecuentes fuera de la Junta de Andalucía, es la de aquel concursante que TODO LO QUE SE HA AUTOBAREMADO lo tiene en su hoja de datos. Solo necesita en ese caso rellenar los diferentes apartados del documento-separador (Convocatoria, datos personales turno relación de documentos asociados con los méritos alegados) El documento nº 1 que va a adjuntarse, (que sería la hoja de datos) denominarlo con el TIPO DOC “9”(recuerdo es el código que le adjudica a este tipo de documento el documento separador y que figura en la parte de abajo del mismo), relacionarlo con los méritos (4.1,1.a, 4.2, 4.3, 4.4 o lo que corresponda según cada autobaremo), numerar cada hoja de la copia de la hoja de datos, arriba en la esquina derecha con el nº 1 Por ser la hoja en este caso el documento nº 1 (y único) que se va a adjuntar para demostrar la puntuación del autobaremo entregado en diciembre de 2008 en la solicitud de participación y ahora justificado.
Recordar que de los documentos adjuntados, al ir al registro hay que llevar también los originales para que sean compulsadas las copias que se van a entregar.
Creo que una vez explicado esto es mejor entrar ya en preguntas concretas de lo que no se haya entendido.