El sindicato USTEA-laborales ha reivindicado y reivindica para el primer ciclo de la educación infantil la integración plena de este ciclo dentro del sistema educativo en los mismos términos de organización y funcionamiento que el segundo ciclo de la Educación infantil, pues ambos forman parte de una misma Etapa Educativa: La Educación Infantil.
Por este motivo y considerando que tanto en el Decreto de Infantil publicado en BOJA el 15 de mayo de 2009, como en el proceso de transferencia de estos centros desde Igualdad a Educación, no se estaba produciendo un reconocimiento real del carácter educativo de las escuelas infantiles 0-3 años.
USTEA emprendió un campaña de información en los centros con la celebración de asambleas informativas y recogidas de firmas y, junto con CGT, se convocaron diversas movilizaciones y concentraciones ante el Parlamento de Andalucía. Finalmente con el apoyo de CCOO, UGT y CSIF se produjo la transferencia de estos centros desde Igualdad a Educación, llegándose al acuerdo con la Consejería de Educación de seguir con las condiciones laborales, calendarios, horarios, ratios... que había en Igualdad.
USTEA y CGT denunciaron por la via contencioso-administrativa el Decreto de Infantil por considera que se estaba incumpliendo la LOE y la LEA con ese Decreto. Ese demanda judicial sigue pendiente de sentencia.
Además considerabamos que el cambiar de centros asistenciales a centros educativos no podía consistir solamente en pasar de depender de la Consejería de Igualdad a la de Educación, dejando de atender demandas que desde hacía años se venían pidiendo desde este sector (calendario escolar horas de atención no directa, órganos colegiados de funcionamiento, tutorías,reconocimiento de funciones educativas a TSEI....
Además de ésto y ya USTEA en solicitario, valoramos que no era conveniente seguir funcionando solamente con un compromiso de respetar los acuerdos firmado en la Subcomisión de Igualdad,cuando la propia Consejería de Igualdad en los últimos años venía cuestionando su validez legal y saltándose parte de los mismo. Por ello, (y al margen de que esos acuerdos tampoco nos parecía los más idoneo para el funcionamiento de un centro educativo), si con Igualdad ya había problemas con esos acuerdos, cuando las escuelas infantiles ya no pertenecían a esa Consejería, sino a la de Educación, el seguir rigiéndonos por los acuerdos de Igualdad loconsiderábamos muy arriesgado. En cualquier momento eso podría terminar en problemas para estos centros, al no tener firmado ningún acuerdo horario dentro de la Consejería de Educación para estos centros, solo un compromiso de respetar las condiciones que había en Igualdad.
Por este motivo en enero-febrero de 2010 desde USTEA iniciamos una campaña por las escuelas infantiles reivindicando la firma de un acuerdo horario dentro de la Consejería de Educación, o mejor dicho considerabamos que, al ser ya personal laboral de Educación y no de Igualdad, a las escuelas infantiles 0-3 años, se les debía aplicar el Acuerdo Horario firmado en la Subcomisión de Educación en marzo de 2005, para el personal laboral que presta servicios en centros educativos pertenecientes a esta Consejería y en el que se encuentran recogido que será de aplicación, entre otras categorías, a las Especialistas puericultoras (Hoy TSEI) y los educadores.
Si quieres conocer más sobre esa propuesta o sobre la campaña que desde USTEA se llevó en su día por todos los centros (hace un año de eso), te dejo el enlace de nuestra página web donde se encuentran todos los documentos:
http://asp-laborales.ustea.org/node/656http://asp-laborales.ustea.org/node/657