por BADISH » 05 Nov 2011 10:44
Creo que a nadie se nos escapa la utilización que se hace de los votantes a la hora de pretender su voto.
Nosotros, en nuestro ámbito electoral (el sindical) hemos visto cómo algunos sindicatos han pretendido monopolizar la movilizacón de los trabajadores, y en gran medida lo han conseguido.
Vimos que CCOO y UGT nos volvieron la espalda, mientras que otros estuvieron allí desde el principio: USTEA, SAFJA, CSIF, USO, CGT y muchos muchos trabajadores de CCOO y UGT. Al final SAFJAy CSIF consiguieron una mayoría de votos, porque se lo han trabajado muy bien, con ayuda de una prensa afín. Parecen los "salvadores de la patria"
En lo político, PP y UPYD han estado también ahí. Ellos también saben de qué va la cosa: ELECCIONES. ¿Dónde están sus resultados judiciales a sus planteamientos cercanos a los sindicatos? Parece que, de momento, se quedan en promesas.
La reciente sentencia es logro de los trabajadores que, con sus movilizaciones y organización y medios, contratan bufetes de abogados y consiguen "poner blanco sobre negro".
No somos tontos y tenemos muy diversas opciones y puntos de vista. Por eso, creo que hay que pensarse el voto. Hay algo más que PP (alternativa real de gobierno) y UPYD (opción crítica a una inicial cercanía a la socialdemocracia del PSOE).
Si Pedro Ruiz, cargo de SAFJA, ha estado monopolizando la movilización laboral de los trabajadores de la Junta de Andalucía y ha conseguido ser la fuerza mayoritaria en nuestro ámbito laboral, puede que también lo consigan otros.
Pero, dejémonos de tonterías, ¡no es oro todo lo que reluce! Un proyecto político no se basa en una mera acción hacia los empleados públicos por mucho que creamos que la guerra se gana con nuestra batalla particular.
CON TODO EL RESPECTO A TODOS , el cabreo contra medidas del PSOE no puede ser el único determinante de nuestro voto para toda una política nacional por cuatro años.