Los recortes del plan andaluz
Los salarios de los 261.399 empleados públicos de la Junta se van a reducir un 5% de media, para evitar el despido de 30.000 interinos. Los funcionarios y el personal laboral no recibirán complementos en las pagas extra de junio y diciembre.
Los interinos reducirán su jornada laboral un 15%, lo mismo que su salario. También se eliminan planes de pensiones, permisos y premios de jubilación.
Los altos cargos de la Junta, como el presidente, los consejeros y los viceconsejeros reducirán su salario un 5%. El ahorro estimado en reducción de sueldos es de 777 millones.
Las ayudas previstas a los sindicatos y para los liberados sindicales bajan en 10 millones de euros.
Disminuye en 619 millones de euros un total de 85 programas que reciben fondos finalistas procedentes de los Presupuestos Generales del Estado. Entre estos programas, figura el de fomento e intermediación para el empleo que se reduce en 304 millones de euros.
La obra pública disminuye en 570 millones de euros. No habrá obra nueva salvo en casos de excepcionalidad.
En sanidad, el Gobierno andaluz calcula ahorrar 190 millones por las nuevas medidas de copago farmacéutico aprobado por el Gobierno central.
Con todas estas medidas el Gobierno prevé reducir el gasto en el Presupuestos andaluz de este año en 2.500 millones de euros.
El Presupuesto prevé 1.000 millones de euros de ingresos. La mitad de esta cifra a través de la optimización de la gestión de los fondos europeos para que no se produzcan desfases entre los pagos materializados y las certificaciones.
Mayor presión fiscal en el IRPF. En el tramo de 60.000 a 120.000 euros sube un punto, al 23,5%, y también de 120.000 en adelante, al 25,5% Se espera recaudar 25 millones en 2012.
Sube el impuesto de Patrimonio, el de actos jurídicos documentados y el llamado céntimo sanitario, que grava los hidrocarburos. La Junta espera recaudar 350 millones por venta de inmuebles. Esta medida ya la contempló sin éxito en las cuentas de 2011.