"Dura y dolorosa". Así define el Gobierno la próxima reforma

Foro para atender todas las consultas sobre las cuestiones relativas al personal laboral de la Junta de Andalucía

"Dura y dolorosa". Así define el Gobierno la próxima reforma

Notapor FLO » 21 May 2012 09:44

http://www.diariosur.es/20120519/mas-actualidad/espana/augura-reforma-sector-publico-201205190932.html

El PP augura una reforma del sector público con miles de despidos
El Ejecutivo quiere reducir la plantilla de 2,7 millones de empleados de todas las administraciones

19.05.12 - 09:32 -
ANTONIO MONTILLA | MADRID


«Dura y dolorosa». Así será la reforma del sector público que elabora el Gobierno y que, según indicaron cualificadas fuentes del PP, provocará una notable pérdida de empleos en el corto plazo.
Los populares advierten de que el Ejecutivo solo ha realizado hasta el momento los ajustes «más urgentes», pero que continuará en la senda de la consolidación fiscal y las reformas estructurales para intentar recuperar la confianza de España en el tablero económico internacional.
Una vez aprobadas las reformas laboral y del sistema financiero y el ajuste de 10.000 millones de euros en Sanidad y Educación, Mariano Rajoy quiere meter la tijera en lo que considera una «sobredimensionada» plantilla de empleados públicos que en 2011 superaron los 2,7 millones de personas.
La intención del Ejecutivo es que este adelgazamiento del sector público tenga reflejó en los Presupuestos Generales del Estado para 2013, que presentarán en el Congreso en septiembre. Para ello empleará una triple vía: la privatización de servicios, la eliminación de duplicidades entre las administraciones central, autonómica y local, y la aplicación de las nuevas normas que impidan que los gobiernos puedan gastar más que lo que ingresan.
Los populares auguran que será un camino difícil, ya que el Gobierno solo puede actuar de forma directa sobre el 22% de los empleados públicos que pertenecen a la administración central. Las comunidades autónomas emplean al 50% de estos funcionarios y los ayuntamientos, casi al 24%. No obstante, los dirigentes del PP enfatizan que el «histórico» acuerdo cerrado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado jueves, donde los gobiernos central y autonómico reafirmaron su compromiso con la reducción del déficit, puede ser una fórmula utilizable para la reducción de personal.
El Gobierno pretende con esta nueva reforma reducir el peso de los servicios públicos en el Producto Interior Bruto de España del 45% actual hasta el 35%, es decir, regresar a porcentajes de 2004. Una reducción de plantilla que, según las fuentes consultadas en el partido gubernamental, supondría el despido de decenas de miles de trabajadores públicos.
El despido de empleados públicos no es un fórmula novedosa en la lucha contra el déficit. Italia, Portugal y Grecia han llevado a cabo despidos masivos de trabajadores de la administración en los últimos meses.
El PP confía en que el sector privado pueda absorber a medio plazo buena parte de estos futuros parados mediante el «trasvase de la riqueza» que el Gobierno pronostica para finales de esta legislatura. Los populares reprochan a José Luis Rodríguez Zapatero que, desde 2004, haya propiciado y permitido el desaforado aumento de la nómina en todas las administraciones, incluidas las gobernadas por el PP. Los dirigentes del partido gubernamental recalcan que, aunque las reformas de Rajoy no den frutos inmediatos, todas las instituciones europeas han coincidido en que España va por el buen camino. Por ello seguirá «cada viernes» tomando iniciativas en este sentido. El adelgazamiento del sector público sería, a su juicio, otra señal para reforzar la confianza internacional en España.
«La reforma será costosa, complicada y dolorosa, pero es imprescindible para que las administraciones públicas no sean una distorsión», explica un portavoz económico de la dirección nacional del PP. En este sentido, aseveran que la vía más eficaz para lograrlo es eliminar puestos de trabajo y no limitarse a una rebaja del sueldo de los funcionarios, como han hecho Cataluña y Andalucía.
La supresión de duplicidades irá en la línea de la norma aprobada el jueves en el Congreso, que permite al Gobierno asumir todas las funciones sancionadoras en las cuencas hidrográficas que discurren por más de una comunidad autónoma, lo que supone recuperar las competencias sobre la materia.
Viernes de Dolores
En el PP entienden, aunque no comparten, que los ciudadanos hablen de ‘Viernes de Dolores’ cada vez que aluden a los Consejos de Ministros. Defienden sin fisuras la acción de Gobierno de Rajoy como única fórmula para recuperar la senda del crecimiento.
Tras la reforma del sector público, aún quedará otro cambio que puede levantar ampollas, sobre todo entre las comunidades con más peso de los nacionalistas: establecer un mercado único.
FLO
 
Mensajes: 4679
Registrado: 27 Mar 2009 19:16

Re: "Dura y dolorosa". Así define el Gobierno la próxima ref

Notapor Tori » 21 May 2012 13:51

Hola a tod@s:
Ahora seguro que no resuelven los concursos de acceso, sabiendo que con el 15 % se ahorrarán una fortuna todos los meses con el personal eventual.
Ojala me equivoque, pero me da mala espina.
Un saludo y que todo sea rapidito.
El Tori.
Tori
 
Mensajes: 17
Registrado: 08 Mar 2012 10:22

Re: "Dura y dolorosa". Así define el Gobierno la próxima ref

Notapor Jone » 21 May 2012 16:05

Yo también pienso que eso es lo que va a pasar teniendo en cuenta que un m.e.e. que actualmente realiza 30 horas de atención directa al alumnado, si se reduce de las 32,5 el 15% solo se quitaría 3 horas a la semana y la administración se ahorra un 15% de nomina.
Y los que trabajan de 9 a 2 en colegios y una tarde son en total 27 horas, osea que el temporal y el fijo realizaría las mismas horas y con el temporal se ahorran dinero.
Jone
 
Mensajes: 873
Registrado: 28 Sep 2009 10:07

Re: "Dura y dolorosa". Así define el Gobierno la próxima ref

Notapor JOAQUIN » 21 May 2012 19:10

En los colegios suelen ir de 9 a 15 horas, más una tarde de 2 horas, dejando 3 horas semanales para formación del personal (que no se suele cumplir).
JOAQUIN
 
Mensajes: 556
Registrado: 11 Jun 2009 21:18

Re: "Dura y dolorosa". Así define el Gobierno la próxima ref

Notapor Jone » 21 May 2012 20:36

Si no hay ningún niño con n.e.e. en el comedor, el m.e.e. se va a las 14:00 horas y en los que si hay niños en el comedor cuando terminen éstos de comer, puede ser las 14:30 ó a las 15:00.
Y por supuesto si no hay comedor, a las 14:00 h
Digo esto porque he estado en varios colegios sustituyendo y cada uno tenía un horario diferente y dependían mucho del director si tenías que ir un día por la tarde o no.
Jone
 
Mensajes: 873
Registrado: 28 Sep 2009 10:07

Re: "Dura y dolorosa". Así define el Gobierno la próxima ref

Notapor sagu » 21 May 2012 22:35

En comedores escolares estamos echando 8 horas diarias en compensacion con el mes de julio ¿Por favor decidme como se nos quedaria el horario a los temporales con la reducion del 15% de jornada ?
sagu
 
Mensajes: 48
Registrado: 21 Jun 2010 17:00

Re: "Dura y dolorosa". Así define el Gobierno la próxima ref

Notapor M.J. » 22 May 2012 07:25

Entonces, Jone, si en los colegios se echan 32 horas semanales de las 35 que se deberían echar, y en algunos ocurre lo que tu dices, que te vas antes porque no hay niños, echas 25 horas semanales; yo tampoco veo eso justo, porque trabajas 25 horas semanales y cobras por 35 horas semanales.
M.J.
 
Mensajes: 568
Registrado: 25 Nov 2010 22:15

Re: "Dura y dolorosa". Así define el Gobierno la próxima ref

Notapor Jone » 22 May 2012 07:54

Hay un acuerdo de ciertas categorías de atención directa de 30 horas, que son las que yo hago; lo que no es normal es hacer más de 25 por ejemplo si no hay niños con n.e.e., que vamos a estar mirando la pared.??
Justo o injusto, que facíl es atacar al débil, ¿porque no ven injusto que un profesor vaya 27 horas semanales al centro??? porque como digo es normal en un colegio si no hay niños, pero en un instituto ¿porqué no van a trabajar las 37,5 horas al centro? ahí no lo ves injusto.
y como se lee en eurapress a los interinos que trabajen en educación no les van a realizar la reducción, supongo que lo justo sería que todo el personal temporal que trabaja en educación tampoco se le haga la reducción ¿no?

La verdad es que comprendo tu postura, pero te hago las siguientes preguntas para que veas que los laborales no nos tenemos que echar tierra cuando los funcionarios también tienen sus reducciones de horarios a través de acuerdos supongo.
Jone
 
Mensajes: 873
Registrado: 28 Sep 2009 10:07


Volver a Foro de Información General

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados