Buenas tardes, quisiera saber, si es posible sabe,r qué criterios han llevado para decidir què vacantes ofertar. En la provincia de Jaén, han ofertado 39, vamos que todos los temporales vamos fuera, si ha caso que 1 o 2 se haya librado.....¡¡vaya escabechina!!!. En estos momentos no puedo decir con exactitud el nº de vacantes que hay, pero me entretuve en sacar una a una del censo de la provincia de las últimas elecciones sindicales. Pero era sobre esa cifra aunque ya digo que tengo que mirar para ver con más excatitud. Las personas que han sido adjudicatarias vienen a ser sobre 30 y eso tirando, también saqué todas y extraje todas las temporales y luego comprobé con las provisonales, aunque no creo que haya cambiado mucho la lista.
En otras provincias el nº de vacantes ofertadas es mucho menos, como Granada que tiene 28, Códoba 23, Málaga 29....por poner unos ejemplos. Ya sé que en una provincias hay más temporales que en otras....Bueno que dentro de mi desconocimiento parece que se está confirmando lo que todos esperabamos sobre los empleados públicos.
Deducción que hago y corregirme si estoy en el error rotundo porfavor. Todas las plazas se van a ocupar. En la provincia de Jaén todas las personas adjudicatarias, lógicamente se quedarán si pueden en su provincia, pero sobrarán y se ocuparán por personas de Granada o Códoba; estarán el tiempo para poder trasladarse a su lugar y las plazas que dejen y que nadie cubra.....¿desaparecerán o las privatizarán?
Que opináis.....